Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención > Página 3

Adherencia al tratamiento farmacológico en la Hipertensión Arterial: Revisión de la literatura y estrategias más relevantes de propuestas de intervención

correlación de la falta de adherencia al tratamiento antihipertensivo, en donde se considera que la hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular importante, y de accidente cerebrovascular entre los individuos hipertensos, y que uno de los objetivos más importantes para su adecuado control son el cumplimiento diario y adherencia a largo plazo a la terapia. Se encontró que los pacientes con hipertensión tienden a tomar menos de la mitad de sus medicamentos prescritos. Esta investigación concluye hacer énfasis en programas de salud enfocados en la educación sobre la importancia de tomar la medicación antihipertensiva continua sobre todo en hombres, los jóvenes y las personas con bajo nivel educativo.(Khanam et al., 2014)

En pacientes japoneses hipertensos se realizó un ensayo controlado aleatorio para conocer si la píldora combinada de fármacos antihipertensivos mejora su adherencia a la medicación, ya que, para alcanzar los niveles óptimos de presión arterial para prevenir la enfermedad cardiovascular, a menudo se requiere terapia de combinación de fármacos antihipertensivos. El investigador destaca que la exigencia a un paciente para tomar muchas pastillas diferentes reduciría la adhesión al régimen de medicación, y que el tratamiento antihipertensivo con una sola pastilla que combina fármacos antihipertensivos podría mejorar el control de cumplimiento de la medicación y la presión arterial. Por lo que concluyeron que no hubo efectos apreciables de la píldora combinada de fármacos antihipertensivos en la adherencia a la medicación o el control de la presión arterial en pacientes japoneses.(Matsumura et al., 2012)

Elizabeth Holt, PhD y otros, (estudio realizado en New Orleans) consideran que las adherencias a la medicación pueden variar sustancialmente entre los individuos y han llegado a la conclusión de que las barreras específicas del paciente deben ser identificados a través de técnicas de detección individualizados, y las intervenciones «a medida» para hacer frente a las necesidades individuales de cada paciente.

Sin embargo, puede ser necesario un equilibrio entre las intervenciones altamente individualizadas y los programas eficaces que pueden trabajar para grandes grupos de pacientes como iniciativas para mejorar la adherencia. La identificación de las diferencias de sexo en las barreras de adherencia a la medicación antihipertensiva podría ayudar a los proveedores y sistemas de atención de salud para adaptar las intervenciones a nivel poblacional. En los hombres esta baja adherencia se debe a su reducción en la función sexual y en las mujeres a la insatisfacción de la comunicación con su proveedor de atención médica.(Elizabeth Holt, PhD, MPHa, b, Cara Joyce, MSc, Adriana Dornelles, ScD, MPHa, Morisky, ScD, MSPHd, Larry S. Webber, PhDc, Paul Muntner, PhDe, & Wood, MD, 2014)

Las investigaciones se centran en la no adherencia al tratamiento farmacológico, ignorando comportamientos importantes como la dieta y el ejercicio. En consecuencia, los médicos carecen de herramientas prácticas para ayudar a identificar a los pacientes con pocas probabilidades de seguir las recomendaciones médicas y adherencia a la medicación, dieta, rutina de ejercicios, etc. Esta investigación (efectuada en Carolina Norte de EEUU) elabora un instrumento de autogestión que asocia tres variables (composición de la medicación, dieta y ejercicio). Estas variables compuestas identifican subgrupos con mayor probabilidad de no adhesión a la medicación, dificultad para seguir las recomendaciones de dieta y de ejercicios.(Crowley, Grubber, Olsen, & Bosworth, 2013)

Otro de los factores que contribuyen a la no adherencia del tratamiento en personas hipertensas es la jubilación como lo demuestra este estudio (Finlandia) encontramos un aumento en la prevalencia de la baja adherencia a la medicación después de la jubilación entre los hombres y las mujeres con hipertensión y los hombres con diabetes tipo 2. Estos hallazgos sugieren que la jubilación puede aumentar la no adherencia a la medicación, una cuestión oportuna dado que la proporción de personas de 65 años o más está creciendo rápidamente. En este contexto necesitaron más investigaciones para determinar la posibilidad de generalizar estos hallazgos a través de múltiples configuraciones y en otras poblaciones; además aplicar ensayos controlados aleatorios para determinar si las intervenciones para hacer frente a este problema sería mejorar los resultados clínicos del tratamiento.(Kivimäki et al., 2013)

En un artículo de revisión bibliográfica realizado en España por Rodríguez Chamorro MA y otros, sobre estrategias utilizadas para la mejora de adherencia al tratamiento farmacológico en hipertensos, se encontró siete tipos de estrategias para abordar y mejorar la adherencia al tratamiento y que presentan posibilidades para su aplicación en la práctica clínica son: Estrategias técnicas (simplificación del régimen, dosis menos frecuentes, fórmulas de liberación controlada, combinación de fármacos), educativas, conductuales, tratamiento de observación directa, técnicas de apoyo social (ayuda domiciliar, terapia familiar, grupos de apoyo), técnicas dirigidas a profesionales (información, cursos , recordatorios, el propio control y seguimiento por parte de los profesionales sanitarios favorece el cumplimiento) y recuerdo de las estrategias.(Chamorro et al., 2014)

Investigaciones realizadas en América latina como la efectuada en Colombia por Diana Marcela Achury y otros; comprueba la importancia de utilizar la educación orientada a satisfacer las necesidades individuales, así como desarrollar habilidades y actitudes que produzcan un cambio de comportamiento suficiente para alcanzar objetivos terapéuticos; la percepción del paciente de su estado de salud es fundamental para el desarrollo de las capacidades de autocuidado.(Achury et al., 2013) María Cristina Casas Piedrahita y otras, en su investigación denominada Adherencia al Tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) en dos municipios de Colombia 2010-2011, sostiene que solo los conocimientos sobre la enfermedad se constituye en factor de riesgo o factor protector de ahí la importancia de la educación.(Casas, Chavarro, & Cardona, 2013)

Esto también lo afirma Rodríguez García Yarmein y otros, en su artículo realizado en Cuba de intervención educativa sobre hipertensión arterial (HTA) en pacientes geriátricos que evidencia la utilidad de las intervenciones educativas en aras de incrementar los conocimientos de los adultos mayores en relación al tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial (HTA).(Rodríguez & Oliva, 2008) La efectividad de la intervención educativa “agendas de la salud” se reafirma con el presente estudio realizado en Bogotá DC, Colombia por Karen Correa Tello, sobre la capacidad de agencia de autocuidado y resultado de adherencia al régimen terapéutico .(Jaisure & Tello, 2014)

En Sao Simao, localizado en el municipio de Cruciúma Santa Catarina-Brasil, se realizó un estudio de Intervención con el uso de pictogramas como ayuda a la adherencia al tratamiento farmacológico; en donde todos los pacientes consiguieron relacionar los colores con los medicamentos y entendieron los pictogramas utilizados para designación de los periodos, mañana, comida, tarde y noche; y que no ocurrió nunca confusión en relación a los horarios de administración de medicamentos. Los pacientes del grupo control utilizan un total de 14 medicamentos, donde el 58% eran