Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes > Página 2

Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes

de un estudio muestran un preocupante círculo vicioso entre la soledad y la adicción a Internet. (Yao & Zhong, 2014). Los jugadores de videojuegos online evocan una imagen estereotipada de un adolescente masculino, probablemente con sobrepeso y socialmente torpe o aislado. (Bergstrom, Fisher, & Jenson, 2014). El rol del Multijugador masivo de juegos de (MMORPG) parece ser particularmente problemático, debido a que estos juegos requieren un alto grado de compromiso y el tiempo la inversión de los jugadores en detrimento del trabajo, social y otras actividades y relaciones recreativas. (Kuss, Louws, & Wiers, 2012). Si el uso del juego masivo multijugador online era asociado con resultados negativos o positivos dependía en gran medida de los propósitos, contextos y las características individuales de los usuarios. (Cuihua Shen & Williams, 2011)

La distribución de horas por semana en el Internet en un estudio muestra similitud con la conocida distribución del consumo de alcohol. (Bergmark, Bergmark, & Findahl, 2011). La retirada de los juegos en Internet se presenta más consistentemente con «irritabilidad» e «inquietud» tras el cese de la actividad. (Kaptsis, King, Delfabbro, & Gradisar, 2015) La identificación de los diversos motivos individuales que conducen al juego online es un requisito para la comprensión de su rol disfuncional y la elaboración de medidas psicológicas de intervención. (Billieux et al 2015)

En relación con el debate sobre las adicciones en Internet frente a las adicciones a Internet, el Modelo de Davis de uso patológico de Internet (UPI) fue el primero de diferenciar entre el uso de Internet patológico generalizada (UIPG) y el uso de Internet patológico específica (UIPE). (Montag et al., 2015)

  1. Prevalencia de Adicción a Internet.

Numerosos estudios se han realizado sobre la prevalencia de la adicción a internet, uno de los primeros estudios fue el de Greenfield en 1999, que mediante un test online de 36 ítems, a 17251 individuos, determinó una prevalencia de 6%, de adicción internet. (Greenfield, 1999) Otro estudio epidemiológico realizado por el departamento de psiquiatría de la Universidad de Standfor, mediante encuesta telefónica a 2513 adultos en los Estados Unidos estableció una prevalencia del 0,7% de uso problemático de Internet. (Aboujaoude E., 2006)

Un estudio en Sudáfrica mostró una tasa de prevalencia de adicción a internet del 3,3%, con una relación hombre: mujer de aproximadamente 3: 1. (Adiele & Olatokun, 2014). En Grecia 7,2% de los hombres y 5,1% de las mujeres adolescentes entraron en la categoría de adicción al internet. (Fisoun et al., 2012). En los países bajos el 3,7% de la muestra fueron clasificados como adictos a Internet. (Kuss, Griffiths, & Binder, 2013). De acuerdo a un reporte estadístico en China, la prevalencia de adicción a internet en adolescentes se ubicó entre 9.72 a 11.06%. (Cui, 2006)

En el proceso de búsqueda de fuentes bibliográficas en América Latina, se han encontrado apenas contados estudios y estadísticas sobre adicción a Internet en países como Chile con una prevalencia de 18%. (Camelo, León, & Salcedo, 2013)

En Ecuador un solo estudio reporta una prevalencia de adicción a internet del 45,7% en adolescentes, (Tipantuña & M., 2013) mostrando un gran contraste con los resultados reportados en otros países, posiblemente debido al uso de otro instrumento, la escala de adicción a Internet de Lima, que solo ha sido validada en la población Peruana, contrario a lo que sucede con el Test de Adicción a Internet de Young, utilizado por la mayoría de estudios en sus diferentes versiones.

Debido a la variabilidad en los valores reportados de prevalencia de adicción a Internet, en el año 2014, Cheng y Yee-lam, realizaron un metanálisis multinacional proporcionando estimaciones de la prevalencia mundial. Se utilizaron estrategias de búsqueda para publicaciones de prevalencia, desde el año 1996 a 2012, que hayan adoptado el Test de Adicción a Internet de Young. Los datos estuvieron compuestos por 164 cifras de prevalencia, derivados de 80 reportes, incluyendo 89281 participantes de 31 naciones en siete regiones del mundo. A efectos aleatorios, el metanálisis mostro una prevalencia global estimada del 6% [95% CI 5.1–6.9], con moderada heterogeneidad (I2 = 44%, p < 0.0001). La prevalencia más alta fue en el oriente medio con un 10,9% [95% CI 5.4–16.3], y la más baja en el norte y occidente de Europa con 2,6% [95% CI 1.0–4.1]. Por otra parte la prevalencia de adicción a internet fue más alta en los países con gran consumo de tiempo en el tráfico, mayor contaminación e insatisfacción con la calidad de vida en general. (Cheng & Yee-lam Li, 2014)

  1. Adicción a Internet y factores familiares.

Uno de los pilares fundamentales de la calidad de vida de las personas, lo constituye la familia, que funciona como un subsistema promotor de otros sistemas. Cuando se altera una parte de este subsistema, se ven afectadas todas las demás partes. En los momentos actuales, la familia, ha sufrido muchos cambios. El rol de los integrantes del grupo familiar está siendo diferente, gracias a las transformaciones a que se ha visto sometida la sociedad. Uno de los factores familiares, que juegan un papel trascendental en el normal desenvolvimiento dentro de la sociedad, lo constituye la funcionalidad familiar. (Ortiz & García, 2013)

La funcionalidad familiar se describe como la capacidad para enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa. En Cuba Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo a 100 estudiantes de entre 15 y 19 años de edad. Al aplicar la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar SS-FIL, se encontró que el 48% de las familias son Moderadamente Funcional, el 29% Disfuncional, solo el 21% Funcional y 2% Severamente Disfuncional. (Hernández, Cargill, & Gutiérrez, 2011)

Algunos estudios informaron una mayor relación entre adicción a internet y la disfunción familiar. (Li, Garland, & Howard, 2014). En Taiwán un estudio con 8941 adolescentes, determinó que la depresión, la baja vigilancia por parte de la familia, la poca conectividad con la escuela, conflictos familiares, tener amigos con elevada ingesta de alcohol y vivir en zonas rurales, fueron factores para presentar adicción a internet. (Yen, Ko, Yen, Chang, & Cheng, 2009)

Los problemas de Internet están fuertemente relacionados con algunas variables psicológicas como la depresión, ansiedad, aislamiento social y problemas de sueño. (Reed, Vile, Osborne, Romano, & Truzoli, 2015)

Un estudio exploró la asociación con la depresión. Entre las muestras, el 1,6% fue diagnosticado como adictos a Internet, mientras que el 38,0% se clasificó como posibles adictos a Internet. Los niveles de depresión e ideación suicida fueron más altos en el grupo de Internet-adictos. (K. Kim et al., 2006). También se la relacionó con la autoestima. Utilizando análisis de mediación, encontraron evidencia en las mujeres de la relación entre autoestima y adicción a internet. No se encontraron efectos significativos para los varones. (Fioravanti, Dèttore, & Casale, 2012)

En USA se realizó