Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes > Página 3

Adicción a internet y su relación con factores familiares en adolescentes

un estudio longitudinal realizado entre 2001 y 2002, casi todos los encuestados reportaron el uso de Internet para obtener información, entretenimiento y como medio de escape. Aquellos que tuvieron niveles altos o medios de apoyo social mostraron mayores puntuaciones para depresión. (Boneva, 2008)

En Ecuador, en la ciudad de Quito, se efectuó un estudio en el que se observó una asociación positiva estadísticamente significativa entre la Adicción a Internet (dimensión I y II) y trastornos sociales, con OR de 8.77e IC 95%. (Tipantuña & M., 2013)

  1. Instrumentos para valorar la Adicción a Internet.

Se han evaluado varios instrumentos para valorar la adicción a internet, por ejemplo: el Korean translation of the Internet Addiction Test (KIAT), el alfa de Cronbach de toda la escala fue de 0,91, y la fiabilidad test-retest también fue buena (r = 0,73). (Lee et al., 2013)

En Lima se desarrolló la Escala de la Adicción a Internet de Lima’ (EAIL), El análisis psicométrico del instrumento presentó un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,84, con valores de correlación ítem-total de 0,45 hasta 0,59. (Lam-Figueroa et al., 2011)

Lortie y Guitton evaluaron 14 cuestionarios para evaluar la Adicción a Internet, los métodos para evaluar la adicción, variaron considerablemente, Tres dimensiones de la adicción predominaron: uso compulsivo (79%), los resultados negativos (86%) y la prominencia (71%). Menos común fueron el escapismo (21%), síntomas de abstinencia (36%) y otras dimensiones. Las medidas de validez y fiabilidad se encontraron dentro de los límites normalmente aceptables. (Lortie & Guitton, 2013)

Uno de los cuestionarios más utilizados es el Intenet Addiction Test (IAT) desarrollado en 1996 por Young adaptado a los criterios del DSM IV para el juego patológico. Luego en 1998 Young presenta el IAT con los 8 elementos originales, más 12 nuevos ítems. (Young K. , 1998). El análisis factorial del IAT reveló seis factores: prominencia, uso excesivo, descuido del trabajo, anticipación, falta de control y desprecio de la vida social. Estos factores mostraron una buena consistencia interna y validez concurrente. En general el IAT es un instrumento válido y fiable. (Widyanto & McMurran, 2004). También se validó la versión en español del IAT. La fiabilidad de las puntuaciones fue buena (r = 0,899, Kappa = 0,650 y la diferencia de medias utilizando Bland-Altman = -3,5). La evaluación psicométrica identificó dos factores (inversión emocional; rendimiento y gestión del tiempo). Las propiedades de fiabilidad y psicométricas obtenidas en aquel estudio apoyaron la conclusión de que el IAT en idioma español, representa una herramienta útil para el análisis de los problemas derivados de un mal uso de Internet. (Fernández, y otros, 2015)

Es claro el amplio uso de Internet, tanto en el ámbito académico, laboral y social, produciendo un impacto en la vida de las personas, y por lo tanto en su función familiar.

El estudio de la Adicción a Internet es un problema vigente y relevante, estudiado ampliamente en los países desarrollados, con una prevalencia mundial aproximada del 6%.

Existen pocos estudios sobre Adicción a Internet en los países Latinoamericanos.

Se dispone de escasos estudios que relacionen la adicción a internet con la funcionalidad familiar.

Uno de los instrumentos más utilizados para valorar la Adicción a Internet es el Internet Addiction Test desarrollado por la Dra. Young.

Se debería profundizar más en el estudio la relación que tiene la adicción a internet con los factores familiares.

Se recomienda estudiar más la Adicción a Internet en los países Latinoamericanos, para obtener datos fidedignos de prevalencia, además validación en nuestro medio, de instrumentos útiles para determinar la Adicción a Internet, como el IAT. Con el fin de a futuro, lograr posibles alternativas de intervención.

BIBLIOGRAFÍA.

Aboujaoude E., K. L. (2006). Potential markers for problematic internet use: a telephone survey of 2,513 adults. CNS spectrums, 11 (10):750-5.

Adiele, I., & Olatokun, W. (2014). Prevalence and determinants of Internet addiction among adolescents. Computers in Human Behavior, 31 (1), 100–110. http://doi.org/10.1016/j.chb.2013.10.028

Aysegul, T., Gonca, G. C., Mehtap, U., Neslihan, O., & Ayse, A. (2008). Internet Use Among Turkish Adolescents. CyberPsychology & Behavior, 11 (5), 537-543. doi:doi:10.1089/cpb.2007.0165

Bergmark, K. H., Bergmark, A., & Findahl, O. (2011). Extensive Internet Involvement—Addiction or Emerging Lifestyle? International Journal of Environmental Research and Public Health, 8 (12), 4488–4501. http://doi.org/10.3390/ijerph8124488

Bergstrom, K., Fisher, S., & Jenson, J. (2014). Disavowing “That Guy”: Identity construction and massively multiplayer online game players. Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 1–17. http://doi.org/10.1177/1354856514560314

Billieux, J., Schimmenti, A., Khazaal, Y., Maurage, P., & Heeren, A. (2015). Are we overpathologizing everyday life? A tenable blueprint for behavioral addiction research. Journal of Behavioral Addictions, 4 (3), 119–123. http://doi.org/10.1556/2006.4.2015.009

Billieux, J. (2012). Problematic use of the mobile phone: A literature review and a pathways model. Current Psychiatry Reviews, 8 (4), 299–307. Retrieved from http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=reference&D=emed11&NEWS=N&AN=2012669489

Boneva, B. S. (2008). Information , Communication & Society EFFECTS OF INTERNET USE AND SOCIAL RESOURCES ON CHANGES IN DEPRESSION. Information, Communication & Society, 11 (1), 47–70. http://doi.org/10.1080/13691180701858851

Byun, S., Ruffini, C., Mills, J. E., Douglas, A. C., Niang, M., Stepchenkova, S., … Blanton, M. (2009). Internet Addiction: Metasynthesis of 1996–2006 Quantitative Research. CyberPsychology & Behavior, 12 (2), 203–207. http://doi.org/10.1089/cpb.2008.0102

Camelo, L., León, A., & Salcedo, C. (2013). Adicción a Internet: aproximación a una perspectiva latinoamericana desde una revisión bibliográfica. Tercer Milenio Periodismo y Comunicaciones (25), 31-38

Cheng, C., & Yee-lam Li, A. (2014). Internet Addiction Prevalence and Quality of (Real) Life:A Meta-Analysis of 31 Nations Across Seven World Regions. CYBERPSYCHOLOGY, BEHAVIOR, AND SOCIAL NETWORKING, 17 (12), 755-760. doi:10.1089/cyber.2014.0317

Cui, L. J. (2006). A research on the effects of Internet addiction on adolescents’ social development. Psychological Science, 1, 34-36

Cuihua Shen, & Williams, D. (2011). Unpacking Time Online: Connecting Internet and Massively Multiplayer