Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria

Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria

Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria

La formación integral de los profesionales es tarea de los centros de educación superior. Esta debe responder a las demandas sociales y contribuir a preservar, desarrollar y difundir la cultura profesional, de forma tal que se garantice el vínculo necesario entre la academia y la sociedad.

Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria

AUTORES:

Profesor Titular: Alfredo de la Asunción Izquierdo Hernández, Dr. C. Autor principal.

Profesor Asistente: Eusebio Castillo Marcial, MD, M. Sc. Atención Integral al Niño. Contribuyó en el análisis de las categorías y de las contradicciones que se analizan en el artículo.

Universidad de Ciencias Médicas. Guantánamo

RESUMEN

En tal sentido la práctica pedagógica en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, no contribuye a lograr esta meta, pues se manifiestan insuficiencias en la vinculación social y cultural de la profesión desde la extensión universitaria.

En tales circunstancias los autores del trabajo se trazaron el objetivo de analizar aspectos epistemológicos relacionados con el proceso de extensión universitaria en los centros de educación superior desde un enfoque sociocultural, lo que posibilitará el posterior diseño de estrategias para el perfeccionamiento de este proceso y con ello, el logro de un profesional de formación integral.

INTRODUCCIÓN

El problema que se analiza se fundamenta en la necesidad de comprender que el propósito de la Universidad no sólo es formar profesionales, sino hombres cultos, poseedores de un enorme caudal de conocimientos, habilidades y valores, de forma tal que permita asumir una actitud y una conducta social crítica, dispuestos a ponerlos al servicio de la sociedad.

Muchos autores han escrito sobre las marcadas deficiencias que prevalecen en la práctica pedagógica (1, 2, 3, 4) a través de la cual debe concretarse la actualización, consolidación, sistematización y difusión de los saberes (saber, saber hacer, ser y saber convivir) (5) necesarios para el desenvolvimiento social, cultural, profesional y autónomo del estudiante, pero pocos lo han hecho desde el proceso de extensión universitaria.

En muchas universidades se hace más énfasis en el aspecto formativo tradicional biomédico, deportivo o cultural, descuidándose aspectos tales como la formación ciudadana sobre la base de valores y el tratamiento de la dimensión sociocultural, por sólo citar estos. Otros aspectos que son necesarios atender son (6):

  • A pesar de que existe definición de políticas y estrategias sobre lo que debe ser la extensión universitaria como actividad de las universidades, dicha función se cumple de manera dispersa en algunas instancias. La extensión universitaria no se logra desde la concreción del currículo de estudio y se deja un poco a la espontaneidad y a la planificación contingencial.
  • En lo que atañe a política cultural como uno de los campos de la extensión universitaria su programación se ha limitado a la presentación de espectáculos y promoción artística y en cuanto a la difusión científica-tecnológica su actividad es deprimida.

Si, en el mismo orden de cosas, se considera que la base de la formación extensionista es social y comunitaria, entonces se entiende la importancia que reviste el proceso de extensión universitaria como una vía para lograr la formación integral del profesional en su vínculo directo con la sociedad (7).

Ante los problemas citados resulta interesante indagar, desde el punto de vista epistemológico, acerca de la determinación de los fundamentos para garantizar la formación integral de los profesionales como forma de establecer puntos de partida para futuras investigaciones. Se connota, en este sentido, que se ha investigado poco en tal aspecto, lo cual se expresa como problema científico a tratar.

Por lo antes expuesto, en este trabajo se pretende establecer algunos presupuestos epistemológicos relacionados con el proceso de extensión universitaria en los centros de educación superior, lo que posibilitará el posterior diseño de estrategias para el perfeccionamiento de este proceso y, con ello, el logro de un profesional competente.

DESARROLLO

La preservación, desarrollo y difusión de la cultura en las universidades.

Los procesos universitarios están llamados a preservar, desarrollar y difundir la cultura en las universidades (8, 9).

En este contexto resulta necesario referirse a la cultura (conocimientos, habilidades, valores, estilos de vida y otros) que adquiere el profesional en su formación la que, junto a la comunicación, es mediadora de las relaciones sociales (10). La cultura está muy vinculada al fenómeno de la conciencia, al pensamiento, a otras funciones de la mente y a los vínculos que, enfocado desde un punto de vista filosófico, establece el hombre con la realidad. Así pues el saber (la cultura espiritual), solo tiene significado cuando se objetiva (11).

En la obra “Cultura para el desarrollo” Armando Hart Dávalos planteó: «Si la cultura, como todos entendemos, es la suma de la creación humana, no puede ser ajena al hombre mismo. Es decir, mientras no asumamos que el hombre es producto de la cultura y a su vez, en intensa y