Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria > Página 4

Un análisis epistemológico acerca de la proyección sociocultural del proceso de extensión universitaria

El revelar las relaciones entre la preservación, el desarrollo y la difusión de la cultura permite determinar la estructura y organización de los procesos de la universidad como un todo, así como la dinámica del desarrollo de los mismos, al revelar las regularidades y leyes que se dan en su comportamiento.

Los procesos universitarios, en los momentos actuales, se caracterizan por la construcción del conocimiento, desde una dimensión formativa, y la aparición de nuevas tendencias en la gestión; de modo que es importante la determinación de las vías para la planificación, organización, ejecución y control del proceso, donde prevalece la búsqueda de la calidad y la excelencia de las instituciones de educación superior y de sus procesos (34).

Se connota lo planteado en la necesidad de perfeccionar uno de estos procesos formativos y desarrolladores: el de extensión universitaria.

El proceso de extensión universitaria.

Históricamente la actividad extensionista de las universidades, se inició en la Inglaterra del siglo XIX y se generalizó como actividad académica en Europa, Rusia y Estados Unidos, a partir de los años 20 del siglo pasado. Las ideas y programas relacionados con la extensión, se impulsaron como procesos educativos formales o de entrenamiento, en aspectos técnicos o como experiencia metodológica de “la educación a distancia”; sin embargo, en América Latina el concepto de extensión fue completamente diferente, por primera vez se habló de extensión universitaria en las proposiciones de reforma que se planteó en el Movimiento de Córdova en 1918, donde la clase media emergente, ansiosa por ingresar a las universidades marca el paso y orienta  este movimiento (35).

Se produce así la tendencia a la incorporación de la extensión y la difusión en la actividad universitaria extensionista, como resultado de un proceso de incorporación de la universidad a la sociedad, a su total apertura y a la proyección permanente de su labor como centro cultural por excelencia.

“La extensión universitaria debe ser conceptuada por su naturaleza, contenido y procedimientos, y por las  finalidades de la siguiente manera (36):

  • Por su naturaleza: la extensión es misión y función orientadora de la universidad contemporánea, entendida como ejercicio de la vocación universitaria.
  • Por su contenido y procedimientos: la extensión se funda en un conjunto de estudios y actividades filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, mediante el cual auscultan, exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, los datos y valores culturales que existen en todos los grupos sociales.
  • Por sus finalidades: la extensión debe proponerse, como fines fundamentales, proyectar dinámica y coordinadamente la cultura y vincular a todo el pueblo con la universidad”.

Así entendida, la extensión universitaria tiene por misión proyectar, en la forma más amplia posible y en todas las esferas de actuación, los conocimientos, estudios e investigaciones de la universidad, para permitir a todos participar en la cultura universitaria, contribuir al desarrollo social y a la elevación del nivel espiritual, moral, intelectual y técnico del estudiante.

Si se analiza la realidad actual de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, a pesar de esta concepción bastante completa de la extensión universitaria, se tendrá que admitir que lamentablemente no existen los modos de cómo involucrar en este proceso a todos los sujetos comprometidos con esta función en la universidad. La extensión universitaria es una función académica de la universidad que posee un “carácter humanista capaz de condicionar una visión totalizadora del hombre”, proporcionando arte, ciencia y técnica, capaces de crear en el hombre “una conciencia política”, que hará posible su compromiso con la sociedad (37).

En esta interacción universidad-sociedad se produce un intercambio en tanto la universidad le da a la sociedad a través de los procesos de transformación y la sociedad orienta a la universidad de cual ha de ser el camino a seguir en dichas transformaciones, este flujo de interconexiones ha de ser permanente y recíproco. En tal sentido señala D. Piga (38), citando a P. Rincón (1978), que esta interacción, enriquece recíprocamente la ideología nacional, antiburguesa y antiimperialista; y que la extensión le da al universitario la profunda dimensión de su responsabilidad frente a su pueblo, obligándolo a definirse ideológicamente.

De igual manera, en apretada síntesis el mismo autor considera, que la extensión universitaria puede ser definida como la función que resulta de la intercomunicación entre la universidad y el medio que la rodea, que extender la universidad es, por lo tanto, ampliar sus relaciones con el medio. La docencia, incluida enseñanza, la investigación y la extensión debe ser integradas y fortificadas entre sí, además la extensión constituye unos de los cometidos genéricos de toda la universidad, por ello que el departamento que gestione la extensión universitaria debe ser considerado un organismo coordinador, que no sustituye a los departamentos en el cumplimiento de sus funciones de extensión, sino que estimula la labor interdisciplinaria de todas los departamentos a favor de una labor de difusión científica oportuna y coherente. (39)

Si bien se ha reconocido que la concepción extensionista está diseñada para que la universidad irradie en la comunidad a partir del departamento de extensión como coordinador de la labor extensionista, es bueno significar que aún no se logra ser organizados desde los departamentos docentes de las diferentes áreas de la universidad. Se coincide con Alexis Martínez (40) en que, frecuentemente, es algo espontáneo, empírico y no integrado, de modo que, no se potencia el rol que verdaderamente debe cumplir la labor extensionista desde el recinto