Inicio > Enfermería > Manejo de la ansiedad en la consulta prequirúrgica de Enfermería

Manejo de la ansiedad en la consulta prequirúrgica de Enfermería

Manejo de la ansiedad en la consulta prequirúrgica de Enfermería

Justificación: Debido al alto índice de ansiedad en los pacientes prequirúrgicos, pensamos en hacer este trabajo de investigación, para poder demostrar, que llevando a cabo una intervención enfermera, días previos al momento quirúrgico (consulta preanestésica), basada en la información, formación y preparación psicológica adecuadas del paciente, se pueden reducir los niveles de ansiedad.

Manejo de la ansiedad en la consulta prequirúrgica de Enfermería

Autora: Isabel María Pérez Cervantes

RESUMEN:

Hipótesis: Evaluar la efectividad de una entrevista prequirúrgica estructurada, llevada a cabo por las enfermeras de la consulta de preanestesia, en relación a la disminución de la ansiedad preoperatoria de los pacientes.

Objetivos: El objetivo general es dotar al paciente de las herramientas necesarias para, llegado el momento de la cirugía, reducir en lo posible elevados niveles de ansiedad. Los objetivos específicos serían aportar cuidados de Enfermería al paciente, en una consulta previa a la cirugía, donde informar, formar y enseñar técnicas de relajación básicas y diferenciar los niveles de ansiedad entre pacientes receptores de esos cuidados en dicha consulta previa, de los que no.

Metodología: Mediante un estudio de tipo cuasi experimental pretest y postest con grupo control, utilizando como instrumento de evaluación el cuestionario de Ansiedad STAI en su dimensión ansiedad/estado, y como interviniendo en el paciente con herramientas de información y relajación adecuadas, días previos a la cirugía, conseguimos mejorar los niveles de ansiedad.

Todo ello habiendo informado al paciente del estudio, para que pueda valorar su inclusión o no en el mismo.

PALABRAS CLAVE: ansiedad, cuidados de Enfermería, consulta preanestésica, psicoprofilaxis quirúrgica.

INDICE:

  • JUSTIFICACION
  • ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA
  • HIPOTESIS/OBJETIVOS
  • METODOLOGIA
  • BIBLIOGRAFIA

VI.- ANEXOS

I.- JUSTIFICACION:            

La realización de este trabajo me viene motivada por mi experiencia como enfermera en el servicio de anestesia-reanimación, donde se lleva a cabo un trabajo constante y diario con los pacientes que van a ser intervenidos de patologías susceptibles de cirugía. La mayoría de las veces me encuentro con pacientes que presentan un enorme grado de ansiedad respecto a la intervención quirúrgica en sí misma, como a otros muchos factores externos que rodean al momento quirúrgico.

 Por esta razón hemos optado por esta línea de investigación, la cual nos parece muy importante, a la par que interesante, para intentar disminuir lo máximo posible los niveles de ansiedad del paciente quirúrgico mejorando así su respuesta a la cirugía tanto en el período preoperatorio, intraoperatorio, así como en el postoperatorio.

Ya en 1958, con la teoría conocida como “Hipótesis de Janis”, se plantean a que están asociados los altos niveles de ansiedad preoperatoria; la cual afirma que ciertos niveles de ansiedad preoperatoria puedan ser beneficiosos para una pronta recuperación del paciente (denominada por él mismo «work of worry»), mientras que niveles excesivamente bajos o altos de ansiedad conllevarían una evolución más tórpida y lenta.(1)

En el estudio llevado a cabo por Valenzuela-Millán & cols sobre “Ansiedad preoperatoria en procedimientos anestésicos” (2010) los resultados detectaron la presencia de grados elevados de ansiedad preoperatoria, concretamente en el 76% de los pacientes de una muestra de 135, que iban a ser sometidos a intervención quirúrgica; en el cual el origen de ésta parece relacionarse con factores que pueden ser evaluados en la consulta preanestésica. (2)

La fase preoperatoria del paciente quirúrgico comienza cuando el médico toma la decisión de someterlo a una intervención quirúrgica. Sin duda que tal situación requiere una asistencia por parte del equipo de salud, eficaz y eficiente, dentro del cual nos encontramos nosotros los profesionales de Enfermería capaces de llevar a cabo intervenciones encaminadas a reducir esos niveles de ansiedad.

Flório y Galváo, (2001), identificaron en el período preoperatorio, de una muestra de 30 pacientes, el diagnóstico de Enfermería «ansiedad» en el 86,6% de los casos, provocada por una intervención quirúrgica que afecta tanto al paciente , como a la familia. (3)

Para poder dotar de técnicas y capacidad de afrontamiento a los pacientes con vistas a disminuir los niveles de ansiedad generados por la cirugía, debemos realizar unos protocolos de actuación prequirúrgica, que basados en un enfoque holístico del paciente, se centre, no sólo en llevar a cabo las técnicas y preparativos necesarios para la cirugía sino que se le proporcione la información correspondiente a su proceso y a la resolución de dudas, incidiendo en el aspecto psicológico y formativo antes de la intervención, ofreciendo apoyo psicológico y técnicas de afrontamiento, tales como psicoprofilaxis quirúrgica (PQ); concepto poco conocido, y utilizado sobre todo en el ámbito sanitario pero más concretamente en el campo de la obstetricia.

Maria Mucci (2004) define la psicoprofilaxis quirúrgica “como un proceso psicoterapéutico de objetivos preventivos, focalizado en la situación quirúrgica y planificado para promover, en el funcionamiento afectivo, cognitivo, interaccional y comportamental del enfermo, recursos que lo orientan a: afrontar la operación, reducir efectos eventualmente adversos, para el psiquismo y facilitar la recuperación biopsicosocial”.(4)

Glasserman, M.R., Sluzki, C.E. (1969) construyeron los primeros pilares sobre los que se asienta esta disciplina con su publicación titulada: «Psicoprofilaxis quirúrgica. Investigación sobre su efectividad». (5)

Una publicación pionera en este campo fue también la de J. L. Pedreira Massa en 1988 titulada “Psicoprofilaxis quirúrgica en la infancia”. En el cual el autor expone unas bases programáticas para la elaboración de una psicoprofilaxis quirúrgica en la infancia con criterios preventivos y de intervención institucional con los pediatras y los cirujanos infantiles. (6)

Sería interesante, siguiendo la línea de investigación elaborar, un protocolo de Enfermería, mediante el cual se dote al profesional de Enfermería de un documento escrito para ponerlo en práctica, siempre dentro de los límites propios del marco teórico-práctico de la profesión.

La protocolización de los cuidados se conforma como instrumento indispensable de soporte para la práctica clínica. Cabe