Inicio > Enfermería > Anticoagulación y Enfermería en Atención Primaria. Formación en Anticoagulación oral > Página 2

Anticoagulación y Enfermería en Atención Primaria. Formación en Anticoagulación oral

  • Corticoides (p.ej. metilprednisolona, prednisona). Se ha informado que los corticoides también pueden disminuir el efecto anticoagulante de los derivados cumarínicos.
  • Los inhibidores de CYP2C9
  • Alcohol. Inhibición generalmente y potenciación en caso de hepatopatía

Interacciones farmacológicas que disminuyen efecto del Acenocumarol

  • Aminoglutetimida
  • Antineoplásicos (azatioprina,6-mercaptopurina)
  • Barbitúricos (p. ej.fenobarbital) carbamazepina
  • Colestiramina
  • Inhibidores de la proteasa VIH (p.ej. ritonavir, nelfinavir)
  • Griseofulvina,
  • Contraceptivos orales
  • Rifampicina
  • Hierba de San Juan/ hypericum perforatum (esta interacción ha sido descrita para warfarina y fenprocumona y no puede descartarse para acenocumarol),
  • Diuréticos tiazídicos.
  • Los inductores de CYP2C9, CYP2C19 o CYP34A pueden disminuir el efecto anticoagulante de acenocumarol.

Dado que no puede predecirse la gravedad ni los signos tempranos de la interacción con alcohol, el paciente que tome Sintrom, especialmente si presenta además trastornos de la función hepática, debe limitar su ingesta de alcohol.

Aines, antibióticos, multivitamínicos, ginseng, ginko, algas, vitamina k, bases de ajo en herboristería, otros antiagregantes.

  1. Limitaciones del tratamiento con AVK.

La respuesta a los AVK es impredecible, su intervalo terapéutico es muy estrecho y precisa un control constante de la coagulación. Conlleva ajustes frecuentes de las dosis y su gran abanico de interacciones tanto alimentarias como farmacológicas añaden complejidad a su manejo. El inicio del efecto o su finalización es lento.

Al tener una estrecha ventana terapéutica hacen que las variaciones de rango por defecto o por exceso sean de gran riesgo para el paciente. Ver gráfica cociente de probabilidad de evento versus cociente INR

  1. Educación sanitaria al paciente anticoagulado

Toma de medicación.

Siempre por la tarde, a poder ser a la misma hora. Pues los controles se hacen por la mañana y así modificar la pauta en función del control de INR.

Siempre avisar de la toma de anticoagulantes orales (ACO) cuando le vayan a prescribir nueva medicación

Avisar al servicio de hematología de cambios con nombre, dosis y duración del fármaco indicado.

Aspectos a tener en cuenta:

Olvido de dosis. Tomarla lo antes posible si quedan más de 6 horas hasta la nueva toma. Precaución con el blíster. Mantener el medicamento en blister y evitar condiciones extremas para evitar pérdida de propiedades.

Informar al Médico de:

– Toda la medicación

– Si presenta un riesgo aumentado de hemorragia

– Efectos adversos: hemorragias, presencia de sangre en la orina y en las heces, manchas rojas en la piel, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, calambres abdominales, diarrea, úlceras en la boca, erupciones en la piel, caída del pelo y fiebre.

DIETA

– Entrega de una hoja desde Atención Especializada. Pero desde su entrega debe realizarse la entrevista, y preguntar con regularidad por el cumplimiento.

– Cuestiones:

¿Se revisa la educación sanitaria en cada prueba?

¿Se da formación continuada a los profesionales?

En ambas cuestiones incide este artículo.

Alimentos con contenido en Vitamina K

Muy alto Hojas de castaño de Indias y Algas

Alto Legumbres secas: garbanzos, habichuelas Legumbres frescas: guisantes; habas, hígado de ternera y cerdo, espinacas coliflor, brócoli, Té verde y aguacate

Medio Repollo, lechuga, hígado de pollo, frutos secos, queso, harina, café y descafeinado, espárragos, tomate, maíz, kiwi, plátano.

En cuanto a la alimentación. Debemos revisar los conocimientos y preguntar en cada prueba por el cumplimiento de la dieta.

El Tabaco también altera el INR en grandes fumadores.

Intervenciones quirúrgicas

No hay un consenso generalizado acerca de la conducta a seguir en la persona anticoagulada que va a ser intervenida quirúrgicamente de forma programada. La pauta más habitual consiste en la supresión del anticoagulante oral (ACO) entre 2 y 5 días antes de la intervención

Asociando o no heparina de bajo peso molecular (HBPM) en el período perioperatorio dependiendo de la patología de base del paciente

La pauta debe establecerse en base al riesgo hemorrágico de cada tipo de intervención y al riesgo trombótico de cada persona.

Existen protocolos de BAJO, MEDIO y ALTO RIESGO.

En el postoperatorio, y una vez remitido el riesgo hemorrágico, se pasaría de nuevo a dosis terapéuticas moderadas de heparina de bajo peso molecular (HBPM) y, paralelamente se iniciaría la reintroducción del anticoagulante oral (ACO)

Extracciones dentarias.

Existen protocolos establecidos desde Hospitales de referencia que tienen que ser explicados al paciente y entregados en mano por escrito. Según el nivel de riesgo tendrá que aplicarse un protocolo determinado

Qué hacer en caso de…

Sangrados. Acudir a centro sanitario. Vitamina K para control de hemorragia.

Traumatismos. Precisan vigilancia y seguimiento. Sobre todo los TCE y toraco-abdominales.

Siempre consultar en estos casos.

Alteraciones digestivas que interfieran en la absorción del anticoagulante oral (ACO).

En caso de gastroenteritis aguda con diarrea de más de dos días se debe adelantar control de INR.

Debido a que la flora intestinal produce vitamina K, con los procesos infecciosos intestinales hay una variación de los niveles de producción de vitamina K que afecta a su absorción.

En Ancianos los niveles plasmáticos son mayores, sobre todo en personas con más de 70 años, debido al menor nivel de proteínas