Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Apoyo familiar en el control de enfermedades crónicas: diabetes mellitus > Página 2

Apoyo familiar en el control de enfermedades crónicas: diabetes mellitus

en el manejo de enfermedades crónicas, donde se resalta que la influencia familiar se asocia con mejores resultados en el control de las enfermedades crónicas, al dotarles de herramientas y habilidades como comunicación en la familia o técnicas de afrontamiento, se generan cambios positivos en los niveles de apoyo familiar, autosuficiencia del paciente y cumplimiento de metas, es importante referir que el exceso de intromisión de la familia sería un aspecto en contra. El autor recalca que “se necesitan más investigaciones para identificar los programas que movilicen efectivamente el apoyo familiar para las enfermedades y auto-cuidado crónico”. (A. Rosland & Piette, 2015)

Rosland AM 1, y col, (2011). En Michigan, EE.UU, realiza el estudio “Familia y amigo participación en las consultas de atención primaria de los pacientes con diabetes o insuficiencia cardíaca: paciente y el médico determinantes y experiencias” se trata de un estudio observacional, transversal, en el que participan 439 pacientes, el investigador examina la importancia del compañero (familiar o amigo) en el apoyo al paciente crónico (diabético o insuficiente cardiaco). Primero observa la frecuencia de participación del compañero en las visitas al médico de familia de los pacientes con diabetes o insuficiencia cardíaca que están funcionalmente independientes, en lo posterior examina los componentes del paciente que se asocian a una mayor posibilidad de tener la participación de un compañero regular en el cuidado, el análisis estadístico mediante regresión logística multivalente permite concluir que la gran mayoría de pacientes ven positivamente el acompañamiento, un dato importante es que el 66% se perciben como una carga familiar y para el médico, por lo tanto la existencia de los compañeros para los pacientes representan una importante fuente de apoyo en la atención del enfermo crónico mejorando su autoestima así como el cumplimiento de los tratamientos y permite fluir la información y comunicación con el médico. (A.-M. Rosland et al., 2011)

Sánchez y cols. (2011) en la ciudad Aguascalientes-México realiza un estudio de tipo transversal – analítico “Cohesión y adaptabilidad familiar y su relación con hemoglobina glucosilada (HbA1c) de los pacientes diabéticos” donde aplicó los test de Olson et All, y determinó medidas de HbA1c a pacientes adultos en general con diabetes tipo 2, pero no a los de la tercera edad. Para concluir sus resultados utilizó la prueba estadística de Kruskal-Wallins con significancia de 0.05 y lo relacionaron con el programa SPSS donde concluye que la HbA1c no guarda relación estadísticamente significativa con la cohesión y adaptabilidad familiar. (Sanchez Reyes, A; Pedraza Aviles, 2011)

Amireh Ghorob, et all. (2011), en un estudio de intervención cuasi-experimental no ciego realizado en las unidades de atención primaria de salud de San Francisco-EE.UU, donde tras aplicar los criterios de inclusión/exclusión, y aleatorización trabaja con una muestra de 400 pares diabéticos quienes cumplían con las metas de control de diabetes, sabían leer y escribir correctamente en ingles y español fueron seleccionados para ser capacitados como entrenadores, tras seis meses de capacitación se le asignó un par diabético que no logra cifras de control de la HbA1c, peso, entre otras. El estudio concluye que entrenadores de diabetes influyen en el control de otro par diabético, con esto se logra disminuir gastos socio-económicos y se logra mejores indicadores de bienestar en diabetes de ese paciente. (Ghorob et al., 2011)

Ann-Marie Rosland, et all (2012), Nueva York, Plenum Press, realizan una revisión sistemática sobre “El impacto de los comportamientos familiares y Comunicación en los patrones de enfermedades crónicas. Se publicó una revisión sistemática de 30 estudios de cohortes tanto transversal y longitudinal en adultos mayores de 18 años a 64 años con enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas la diabetes, donde se concluye que las familias con buena autosuficiencia, realización personal, cohesión familiar, y adaptabilidad tienen mejores resultados (significancia estadística) en sus familiares enfermos crónicos. Por el contrario, las familias críticas, sobreprotectoras, manipuladoras distraen la realidad de las enfermedades y se asociaron con resultados negativos en los pacientes. (A.-M. Rosland, Heisler, & Piette, 2012)

García Diego y col (2012). Realizó en Santiago- Chile un estudio analítico sobre el funcionamiento familiar y la asociación con la prevalencia de enfermedades respiratorias de la infancia, sobrepeso en adolescentes y adultos. Para este fin encuesto a 6202 familias y busco asociaciones entre las diferentes variables mencionadas mediante el uso del T-Test y la varianza concluyendo que las familias que tienen mejor funcionamiento familiar tienen menos problemas de salud por lo tanto hay significancia estadística. (García-Huidobro, Puschel, & Soto, 2012)

Torres Sierra, B (2013) realizó un estudio prospectivo transversal en Toluca – México el estudio de “Adaptabilidad- cohesión familiar en familias con un integrante diabético mediante el uso de FACES III en la unidad de medicina familiar N° 92 del IMSS en el periodo mayo 2011 a noviembre 2013”, el universo fue todas las familias con al menos un familiar diabético entre los 30 a 50 años de edad, los resultados muestran que los pacientes que tenían una familia adaptada, cohesionada y estructurada se encontraban con mejor control glucémico. (Torres Sierra, 2013)

Laura A Siminoff (2013). Realiza el estudio en Virginia EE.UU en 242 pacientes con enfermedad crónica terminal (cáncer colo-rectal), y 184 con cáncer de pulmón. Se trata de un estudio analítico en donde demuestra que la influencia de la familia en la toma de decisiones no ha sido tomada en cuenta en el 50% de los casos; sin embargo, la familia puede desempeñar varios roles y ser determinantes para una serie de factores como la detección oportuna de una enfermedad, es así que Lewis et al encontró que el 39.9% de los enfermos con cáncer de colon acudieron con familiares que se convirtieron en fuente básica de información. Para profundizar el rol de la familia puede considerarse que esta sirve como fuente de información y asesoramiento ya sea aprobando o no, además influyen en las decisiones de tratamientos. El primer estudio muestra cómo los pacientes con cáncer colorrectal evaluaron y buscaron tratamiento y soluciones para la enfermedad. Mientras que el segundo estudio explora la comunicación y congruencia de la familia en el tratamiento de sus familiares con cáncer de pulmón. Siendo así los dos estudios demuestran como la familia influye en los tratamientos, sin embargo la familia también puede servir como una fuente del conflicto. (Siminoff, 2013)

Matthew D. Johnson y col. En (2013), Oeste medio de los EE.UU, realizó el estudio exploratorio transversal en donde valorara la posible asociación indirecta del afrontamiento socio-familiar y el cumplimiento de la dieta y ejercicio físico de los pacientes diabéticos, para una vez realizado los criterios de inclusión-exclusión, encuesta a 117 parejas casadas en la que uno de ellos tiene diabetes tipo 2. Tras el análisis respectivo con el Chi-cuadrado concluye que en las parejas que tienen a su conyugue como apoyo hay mayor adherencia al ejercicio físico y dieta se considera resultados en este estudio estadísticamente significativos. (Johnson et al., 2013)

Lars E. Peterson, MD, PhD, et all (2014), Washington, publicó el estudio “Calidad de las intervenciones y Rendimiento por médicos de familia en la mejora de la Diabetes a través de La junta Americana de Medicina Familiar (ABFM) y rendimiento en el módulo de práctica” Se trata de un estudio estadístico descriptivo donde evalua la intervención de los médicos de familia hacia las familias de diabéticos con edad promedio de 48 años, cuyo resultados tras la intervención demuestra que existe significancia estadística en el apoyo y control de la diabetes del enfermo, así como también evalúa el rendimiento de los médicos de familia concluye que para que la familia pueda ser capacitada en técnicas de salud para apoyar a su familiar es importante que el médico a cargo también esté capacitado, ésta dualidad es vital para lograr el cumplimiento del triple objetivo: Reducción de costos, elevar la calidad de la atención, y mejorar la salud individual y colectiva. (Peterson, Blackburn, Puffer, & Phillips, 2014)

Ann-Marie Rosland, MD MS. (2014), California, USA, publicó, “Apoyo social y estilo de vida vs. Autocontrol médico de la diabetes en el norte de California”. Es un estudio de tipo transversal que mide cuantitativamente la asociación del apoyo social y el estilo de vida con el autocontrol médico de la diabetes, tras analizar a 13366 pacientes con diabetes tipo 2, se obtiene como resultado que el Apoyo social tiene una asociación estadísticamente significativa para mejorar los hábitos de vida, incluso mejoró el control de los pies en los diabéticos. En conclusión a mayor nivel de apoyo social es mayor la adherencia a los comportamientos de estilos de vida saludable (dieta, ejercicio físico), pero, no se ha demostrado una fuerte asociación con la adherencia médica de la diabetes. El autor sugiere determinar si el apoyo social puede ser “aumentado o aprovechado como una estrategia para mejorar la autogestión de las enfermedades crónicas, y si esas estrategias deben centrarse en aspectos de estilo de vida de la autogestión en exclusiva, o debería tratar de remediar las barreras de aficionados a influir en el comportamiento de la autogestión médica de los pacientes”. (Manuscript, Free, Landscapes, & Conformational, 2008).

Alcaino y cols (2014), en Chillan–Chile realizó un estudio correlacional de corte transversal “Cumplimiento del tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus de tipo 2 en adultos mayores: influencia de los factores familiares” para lo cual tomo como muestra a 55 pacientes de 65 años y más, midió la funcionalidad familiar con el APGAR Familiar validado en Chile por Florenzano, la escala de apoyo social de Zimet, y el test de Morisky – Green para medir el cumplimiento del tratamiento farmacológico, para analizar utilizaron el programa STATA 9 y concluyen que la estructura familiar tiene asociación estadísticamente significativa con el cumplimiento del tratamiento para la diabetes tipo 2. (Alcaíno, Bastías, & Benavides, 2014)