Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Ascenso gástrico en la adolescencia. Realidad socioeconómica e implicaciones psiquiátricas de un intento de autolisis > Página 6

Ascenso gástrico en la adolescencia. Realidad socioeconómica e implicaciones psiquiátricas de un intento de autolisis

de forma consciente y anticipada las características de lugar y tiempo en las cuales se llevaría a cabo el hecho autolítico, presentando de igual manera, semejanzas con los patrones de personalidad descritos anteriormente.

Según la academia americana de psiquiatra del niño y del adolescente, consideran que existen dentro de esta población, múltiples factores de riesgo tales como depresión, intentos suicidas previos, victimización sexual y conflictos familiares, sobre todo en aquellas familias desintegradas que poseen pobre comunicación entre sus integrantes. Estas consideraciones no difieren de lo expresado por el interrogatorio de la paciente, por lo cual se denota la existencia de un patrón psiquiátrico, ya demostrado en estudios realizados en este grupo etario.

Por otra parte, los adolescentes tienden a llevar a cabo el acto autolítico a partir de los objetos o sustancias, de los cuales conozcan su uso o tengan facilidad de acceso, los cuales indirectamente pueden ser mencionados por sus padres, lo que corresponde a la paciente en estudio, pues siendo hija de una trabajadora de limpieza en una institución hospitalaria, obtuvo información del uso y el mecanismo de acción del agente cáustico, destapador de cañerías «Diablo Rojo»

Los álcalis producen quemaduras severas en la boca, faringe y esófago superior y en algunos casos edema o lesión severa laringotraqueal. Las manifestaciones clínicas más frecuentes en los pacientes con lesión esofágica por ingesta de cáusticos son: distaría, odinofagia, sialorrea y disfonía o estridor cuando existe lesión laringotraqueal.

En los pacientes con estenosis esofágica por cáusticos, se recomienda iniciar dilataciones de 6a 8 semanas después del evento, para disminuir la posibilidad de perforación esofágica. En caso de existir estenosis esofágica severa, no se permiten las dilataciones, se realiza sustitución esofágica mediante el estómago como primera opción y el colon como segunda opción siempre y cuando la primera no sea viable.

La esofagectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos en el tratamiento de la estenosis por cáusticos, que se acompaña de una elevada morbilidad postoperatoria, siendo el resultado de fugas anastomóticas, necrosis gástrica, sepsis y mediastinitis. Existe controversia en la alternativa quirúrgico de elección, como tratamiento para la estenosis esofágica, entre las cuales se tiene: la esofagectomía transhiatal, el ascenso colónico y la esofagectomía transtorácica, presentando múltiples ventajas entre cada una de ellas, dentro de las cuales, la visión directa del recorrido del esófago lo es para la transtorácica, y la única decisión para realizar una ascenso colónico es la no viabilidad del tejido estomacal, pues las complicaciones con esta técnica quirúrgica son mayores; sin embargo el evitar realizar la toracotomía es la mayor ventaja para el caso transhiatal, en la cual se realiza la extracción del esófago por vía abdominal a través del hiato esofágico, siendo la vía elección en la mayoría de los casos, como lo realizado en la paciente de estudio.

Por lo tanto, la cirugía de esófago representa un desafío para el cirujano. El paciente debe ser evaluado cuidadosamente para determinar la vía de acceso más idónea y por lo tanto la técnica a emplearse, teniendo especial cuidado en los planos anatómicos, en una zona tan compleja, como lo es la región cervical. En el postoperatorio se debe realizar una vigilancia permanente de la función respiratoria y los signos generales de sepsis para asegurar la vitalidad del paciente, al igual que la deglución exitosa para aseverar la viabilidad del tránsito alimenticio.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Andrade J. Aspectos Psicosociales del Comportamiento Suicida en Adolescentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [revista de Internet] 2012 [acceso 05 de agosto de 2012] 15 (2). Disponible en: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num2/Vol15No2Art17.pdf
  2. Braghetto I, Csendes A, Cardenil G y col. Complicaciones de la esofagectomía: diagnostico, mecanismo fisiopatológico, prevención y manejo. Rev. Chilena de Cirugia [revista de Internet] 2002 [acceso 15 de agosto de 2012] 54(5): 451-463. Dirección electrónica: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:4T284ImRHncJ:www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%2520Cirujanos%25202002_05/Rev.Cir.5.02. (02).pdf+esofagectomia+transhiatal&hl=es-419&gl=ve&pid=bl&srcid=ADGEESg2BDqYzupJk-opf1GbBACKc5ZrkEu13EXxwbPu3U6ntMzAemz4vf-P-R71Dj2JxiN2yHrcFtBisxcnr0oxJzdPlzEo70BJ7O79uURtGZiscE1RGbrOK-EV973TPSC7n30gcK_B&sig=AHIEtbRFRk0lZ8vF4sF0U0HPAOcQXodUdA
  3. Sanliz [sede Web]. Venezuela: Dr. Jesus Sánchez Lizausaba; 2008 [acceso 10 de agosto de 2012]. Urgencias Psiquiátricas. Dirección electrónica: http://sanliz.com/content/index.php?option=com_content&task=view&id=46&Itemid=58
  4. AEPNYA. [base de datos en Internet]. España: Protocolos 2008 [acceso 11 de agosto de 2012]. Dirección electrónica: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:pvnSeivRMiEJ:www.aeped.es/sites/default/files/documentos/suicidio.pdf+psiquiatria+suicidio.+sociedad+esopa%C3%B1ola+del+adolescente&hl=es-419&gl=ve&pid=bl&srcid=ADGEESinWB0GJJH51Z22Tups5NgPxBRMagh7kH-9TKWjheJswq43NFwJo-PyuB7brYLMI_shs_59o-oWQldURMrDoyPN44h-ui5X5h5BIfg9joPw8AGQ05fEm7SdDBZV2hnNwYm_0wZG&sig=AHIEtbTY3IwhIes9469Knlnyt8BSOPuGRw
  5. Guzmán F, Torres J, Morales D, Reyes J, Lauretta J. Tratamiento quirúrgico de las estenosis esofágicas por causticos. Experiencia en el Hospital Universitario de Maracaibo. Revista Venezolana de Cirugia [revista de Internet] 2008 [acceso 05 de agosto de 2012] 61(1). Dirección electrónica: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:u55HKAEjxIwJ:www.sociedadvenezolanadecirugia.org/descarga/Revista_Vol61_N1_Marzo2008/TratamientoQuirurgicoEstenosisEsofagicas.pdf+CASO+CLINICO+ASCENSO+GASTRICO.+MARACAIBO+2008&hl=es-419&gl=ve&pid=bl&srcid=ADGEEShEBWR6z2-JmifrQBZnTf-dZerUZAOmrC2-xs-vOp1lLXZ8KAhA8ufQ2irupZd0ndDFHIygn_wzhHsbKSUHJRiE2iTGLpyOH-ArE-cvsfVyRwCx-2xccVm758uZaVq5xXYvUNPh&sig=AHIEtbSxTEZIj-VBOfudfX0YFEnTK9RBNA
  6. Alaez M. Tipos de Suicidio. [monografía en internet]. Colombia: Salud Mental; 2011[acceso 07 de agosto de 2012]. Disponible en: http://suite101.