Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural > Página 2

Caracterización de la automedicación en jóvenes universitarios de población multicultural

practican la automedicación (De Pablo, 2011); España con 69% (Nefi, 2008); 55.4% para Barranquilla Colombia (Peñuela y De la Espriella, 2011) y 27.3% para Suba en Bogotá, Colombia (López et al 2009).

Ante este panorama, se realizó un estudio sobre automedicación en una población de jóvenes universitarios, con características de multiculturalidad y bajo índice de desarrollo humano, tratando de relacionar estas variables y encontrar el perfil de automedicación que guarda.

Objetivo

Describir el perfil de automedicación en jóvenes estudiantes universitarios en zona de diversidad cultural.

Métodos

El presente estudio es exploratorio y descriptivo de corte transversal sobre la  automedicación en zona urbana con características de multiculturalidad y bajo índice de desarrollo humano.

Fase I. Medición de la frecuencia de automedicación.  Se realizó una encuesta con muestreo aleatorio. Se aplicó de persona a persona a una muestra de 200 estudiantes universitarios inscritos en programas de Ciencias Sociales y Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Se diseñó y piloteó un instrumento para encuesta, mediante la cual se midieron variables socioeconómicas, hábitos de automedicación farmacéutica, motivos para no consultar al médico y preferir automedicarse.

Fase II. De análisis estadístico para identificar la asociación de la automedicación con factores socioculturales. Utilizando la paquetería SPSS v18, se realizó un análisis de correlación con las variables socioculturales establecidas en la encuesta.

Resultados

La presente investigación se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. La población de estudio fue de jóvenes universitarios matriculados en la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Sociales, tomando una muestra en igualdad de proporciones respecto a la Facultad de pertenencia y al género (muestra total n=200).

La edad promedio de los jóvenes entrevistados es de 20 años. El 42% son originarios de San Cristóbal de las Casas, seguido del 9% originario de Comitán (ciudad media ubicada a 87 km de San Cristóbal de las Casas) y 9% originarios de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México, ubicado a 80 km de San Cristóbal. El porcentaje restante 40%, son originarios de diversos puntos del estado, sin registrarse algún caso de otro estado o país. Respecto a la lengua materna, el 18% de los entrevistados corresponde a lengua materna indígena, principalmente tsotsil, seguido de tseltal y chol.

De modo específico, al abordarse la frecuencia de visitas al médico para chequeos o control de su salud, el 39% afirma que acude al médico periódicamente para chequeos generales; 7% no acude al médico y el porcentaje restante (54%) acude al médico únicamente cuando se siente mal de salud.

Por otra parte, del porcentaje que acuden al médico  de manera frecuente o esporádica (93%), el 64% afirma que cada vez que visita al médico le recetan medicamentos, mientras que el 36% recibe receta médica solo en algunas ocasiones.

De los casos que reciben receta médica (64%), el 66% si adquieren el medicamento indicado; 34% no lo adquiere; la razón expresada es que no adquieren el medicamento porque no lo tiene la farmacia de los servicios públicos de salud, o bien, porque es muy caro y no cuentan con el recurso para adquirirlo. Del porcentaje que si adquiere los medicamentos, lo hace principalmente en la farmacia (70%); pero un importante 30% lo adquiere en tienda de abarrotes.

Al preguntar si les piden la receta médica cuando compran en farmacia, un alto porcentaje (48%) respondió que no, no se las piden.

Independientemente de que tengan el hábito de visitar al médico, los medicamentos que mayormente consumen y que adquieren sin receta médica, en farmacia y/o tienda de abarrotes son, paracetamol (100%); antigripales (85%); vitaminas (42%) y antiparasitarios (10%), en porcentajes mínimos se mencionaron a los antialérgicos, desinflamantes y relajantes musculares (1-3%).

En específico, al preguntar si se automedican, el 100% respondió que sí y que lo hacen para quitarse las molestias sentidas (dolor, fiebre, debilidad) porque el medicamento es de fácil acceso y evitan la visita médica.  Respecto al cuidado de leer las indicaciones y fecha de caducidad, especificadas en el medicamento, el 75% menciona que si las lee; un 25% mencionó que no las lee.

No se encontraron relaciones estadísticamente representativas entre las variables género, lengua materna, lugar de origen y la condición de automedicación.

Discusión y conclusiones

Iniciaremos este apartado considerando que el porcentaje de automedicación en la población estudiada es alto (80%), aunque menor que el 95% encontrado en el estudio anteriormente realizado a población abierta en la misma zona  (Reyes-Guillén et al, 2015). Así también, es más bajo que el encontrado por Soto Roa (2004) en población universitaria del mismo país, México (96%).

Es de importancia mencionar que otros estudios realizados en distintos países, marcan un porcentaje menor de automedicación en jóvenes universitarios (38%), y mucho menor en población abierta, 27.6% (Bassols et al 2002); pero existe coincidencia con los grupos de medicamentos consumidos, analgésicos y antigripales (Souza et al, 2011).

Las cifras encontradas en este estudio, son similares a las encontradas por Guillem y colaboradores, 91% (2010) y a los arrojados en estudios para población universitaria de Argentina, 85% y Palestina, 98% (Sawalha, 2008).

Ha sido estudiado, y los resultados de este estudio también lo comprueban, que los motivos que llevan a las personas a automedicarse son el dolor y que principalmente lo hacen por evitar ir al médico y los gastos que esto implica (Laporte y Castel, 1992).

Ahora bien, es de importancia discutir sobre las características de la población de estudio, haciendo énfasis en la diversidad cultural de la zona. El estudio arrojó un 18% de población indígena correspondiente a estudiantes universitarios de habla tsotsil, tseltal o chol y sus costumbres se relacionan con poblaciones de origen mayense; donde la automedicación y la medicina tradicional son una práctica constante, actualmente aplicada no solo a productos de venta libre o de especialidad farmacológica publicitaria, sino también a productos de patente y/o genéricos sin receta médica.

Si bien es cierto que el porcentaje de automedicación en jóvenes universitarios arrojado en este estudio, es alarmante, también es cierto que el tipo de medicamentos que consumen corresponde a la categoría de venta libre. De modo contrario a lo encontrado en otros estudios (Laporte y Castel, 1992; Soto Roa, 2004; Sawalha, 2008; Souza et al, 2011; Reyes-Guillén et al 2015), el principal medicamento consumido es el paracetamol, seguido de antigripales. Es de suma importancia mencionar que consumen al paracetamol como