Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Autopercepción del estado de salud de los profesores de tiempo completo > Página 2

Autopercepción del estado de salud de los profesores de tiempo completo

que varían con el tiempo. (10) La imagen corporal es un constructo psicológico complejo, una experiencia subjetiva, que se refiere a cómo la auto percepción del cuerpo o apariencia genera una representación mental, compuesta por tres componentes: perceptivo (estimación de tamaño y forma corporal); cognitivo/afectivo (satisfacción, preocupación y autoevaluación); comportamental (evitación de situaciones que generen malestar asociado con la imagen física) (14).

Rosa María Raisch realiza una definición integradora de la imagen corporal como sigue: “es un constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos.” (15).

La imagen corporal es la representación mental que cada individuo tiene de su propio cuerpo, el cual se va gestando durante la niñez, y es en la adolescencia donde resulta trascendente para el desarrollo psicosocial del individuo.

Se distinguen tres componentes interrelacionados; perceptual, cognitivo y conductual.

El componente perceptual hace referencia a la precisión con que se percibe el tamaño corporal de diferentes partes corporales o del cuerpo en su totalidad. La alteración en este componente da lugar a la sobrestimación o a subestimación, bien si el cuerpo se percibe en unas dimensiones superiores o inferiores a las reales respectivamente. En los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) frecuentemente se encuentra sobrestimación. (14)

El componente cognitivo, incluye sentimientos, cogniciones y valoraciones que provoca el cuerpo, principalmente el tamaño corporal, el peso, partes del cuerpo o cualquier otro aspecto de la apariencia física.

El componente conductual, se refiere a las conductas licitadas por la percepción del cuerpo y los sentimientos asociados (por ejemplo, conductas de evitación de situaciones en las que se tenga que exponer el cuerpo, compararse continuamente con los demás, vestir ropa ancha para no marcar la silueta, pesarse compulsivamente, etc.) Integrando los tres componentes, se concluye que la imagen corporal hace referencia a la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de éste, a la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos, y al modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos. Por tanto, el tener una buena o mala imagen corporal influye en nuestros pensamientos, sentimientos y conductas, y además, también en la forma en cómo nos respondan los demás. (14)

La distorsión de la imagen corporal, es cuando uno de los componentes de esta, de alguna forma está modificado, o sea, cuando la representación mental del cuerpo no coincide con el cuerpo real que está siendo representado. (16) La imagen corporal alterada se encuentra implicada en el hecho de que las personas con trastorno de alimentación aun estando con sobrepeso u obesidad niegan o no tienen una percepción correcta de su físico así como niegan su enfermedad.

La percepción de la imagen corporal errónea se deberá considerar en el abordaje de esta enfermedad, así como llevar a la reflexión en el manejo tradicional de la obesidad, de manera que se geste un enfoque más integral y real, que permita acercarse, no sólo desde lo físico o cuantitativo, sino también desde las vivencias de las personas y los significados que se le adjudican, que de una u otra forma pueden obstaculizar o favorecer su control.

Es así como en estudios recientes, Madrigal y cols, Atalah y cols, Díaz, Mujica y cols entre otros, en la búsqueda para determinar los factores que llevan al desarrollo de esta patología pandémica, han logrado descifrar, entre muchos otros factores, la errónea percepción de que la imagen o tamaño corporal influye o se relaciona directamente con el estado nutricional de las personas, tendiendo a la subestimación o sobrestima­ción del peso corporal real (4), de esta manera, al no contar con un estudio fiable que muestre una panorámica clara de la situación actual en profesores de tiempo completo, se realiza la presente investigación, para conocer la relación de la auto percepción del estado de salud en relación con el índice de masa corporal (IMC) en profesores de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali en el periodo 2013-1.

Material y método. Se trata de un estudio de diseño cuantitativo, descriptivo, transversal y de correlación, orientado a la evaluación de la prevalencia de distintos componentes que permite definir la auto percepción de la imagen corporal y el estado nutricional a partir de indicadores antropométricos.

El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para muestreo probabilístico estratificado, con una confianza del 95%, obteniéndose un total de 225 Profesores de Tiempo Completo. Para la recolección de datos se utilizó instrumento autoadministrado y validado, conformado en una primera sección para evaluar auto percepción de la imagen corporal (Montero (45)), y una sección tipo escala de Lickert modificada constituida por 15 ítems entre positivos y negativos con preguntas que hacen referencia al peso actual y a la relación del sujeto con su estado nutricional.

La clasificación para categorizar índice de masa corporal (IMC) fue la de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para obesidad abdominal, se utilizó la clasificación de la Federación Internacional de Diabetes (IDF).

Se aplicó prueba piloto para obtener la confiabilidad del instrumento a través de la prueba estadística alfa de