Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria > Página 5

Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

psicológico que produce la incontinencia urinaria, cuando realiza sus actividades de la vida diaria, realiza ejercicio físico, actividades de entretenimiento como acudir a conciertos, realiza un viaje en automóvil o autobús durante más de 30 minutos. Nos informa también si este problema le provoca depresión, ansiedad o frustración.

Validación de la versión española de las formas cortas en mujeres embarazadas

(Anexo 10)

Calidad de Vida de pacientes con lesión medular. QUALIVEEN. (Anexo 11)

Cualquier paciente, mayor de 18 años, con lesión medular, que sufra problemas urinarios, en este caso incontinencia urinaria, que pueda expresarse en español y sea psicológicamente capaz de completar un cuestionario autoadministrado.

30 ítems evalúan el impacto específico de los problemas urinarios en la calidad de vida y 9 ítems que miden la calidad de vida (CV) en general.

Está formado por dos partes: la primera evalúa el impacto específico de los problemas urinarios en la calidad de vida desde el punto de vista de las molestias, limitaciones, temores e impacto en la vida diaria; y la segunda evalúa la calidad de vida de los pacientes con lesión medular.

Escala de OXFORD. Valoración de la contractibilidad del suelo pélvico. (Anexo 12)

Valora con seis ítems, la contractibilidad del suelo pélvico. Diseñado por Laycock en 2002.

EPIQ Versión Española. Epidemiology of Prolapse and Incontinence Questionnaire. (Anexo 14)

Conceptos medidos: Escalas de síntomas. Psicométrico. Población: Adultos. Mujeres. Nº de ítems: 22

Dimensiones: Calidad de vida (7), Vejiga hiperactiva (5), Incontinencia anal (3) Dolor y

Dificultad de vaciado 2). Disfunción defecatoria (2), Incontinencia urinaria de esfuerzo (2) Prolapso pélvico (1)

Children ICIQ-LUTSC

Cuestionario diseñado especialmente para niños, todavía en desarrollo.

http://www.iciq.net/structure.html

No ha sido posible poder incluirlo como anexo.

CONCLUSIÓN

Parece ser que, en los últimos años, el interés por la calidad de vida en pacientes con Incontinencia urinaria está cobrando cada vez más relevancia en la sociedad, puede apreciarse un aumento significativo en el número de artículos publicados sobre la materia.

La nueva concepción actual de salud implica una mayor comprensión de lo aspectos sociales, entre los que tienen especial relevancia cómo los pacientes, y en especial las mujeres, valoran su propia incontinencia y cómo les puede llegar afectar a nivel físico, psicológico, social, cultural, sexual y en el desempleo del rol.

Para abordar las repercusiones en la vida de los pacientes, es necesario contar con herramientas adecuadas, cuestionarios que permitan evaluar la intervención clínica y la propia percepción, siendo las encuestas autoadministradas de Calidad de Vida los métodos exactos y reproducibles de medida que aportan un valor añadido en su evaluación.

Anexos – Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria

anexos – Instrumentos de Calidad de Vida en pacientes con Incontinencia Urinaria 

Bibliografía.

1. Abrams P, Cardozo L, Fall M, Griffiths D, Rosier P, UlmstenU, et al. The standardisation of terminology of lower urinarytract function: report from the Standardisation Sub-committeeof the International Continence Society. Neurourol Urodyn. 2002;21:167—78.2.

2. Vila i Coll MA, Fortuny M. Sesiones clínicas en APS. Incontinencia urinaria. Cuaderno del ponente. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. 2005.

3. Espuña Pons M. Incontinencia de orina en la mujer. Med Clin(Barc).2003;120:464-72.3.

4. Orna-Esteban MI, Artero-Muñoz JI, Caldentey-Isern E, Usieto-López L, Cuadra P, Isanta-Pomar C. Prevalencia de la incontinencia urinaria en dos centros de salud urbanos. Semer Fam. Elsevier; 2011;37(7):347–51.

5. Modroño Freire MJ, Sánchez Cougil MJ, Gayoso Diz, Valero Paternain, Blanco Ramos M, Cuña Ramos FO. Estuidio de prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres de 18 a 65 años y su influencia en la calidad de vida. Aten Primaria. 2004;34:134-9.

6. Cortés-Gálvez JM, Martínez-Monje F, Reynoso C, Jiménez-Garzón VA, Alfonso-Cano C, Leal-Hernández M. Incontinencia urinaria “oculta”¿Afecta a la calidad de vida de nuestros pacientes? Rev Mex Urol. Elsevier; 2014;74(2):123-5.

7. Martínez Agullo E, Ruiz C JL, GómeZ Pérez L, Ramírez Backhaus M, Delgado Oliva F, et all. Prevalencia de incontinencia urinaria y vejiga hiperactiva en la población española: Resultados del estudio EPICC. Actas Urológicas Españolas. 2009;33(2):159-66.

8. Thüroff JW, Abrams P, Andersson K-E, Artibani W, Chapple CR, Drake MJ, et al. Guidelines on Urinary Incontinence. EAU Guidel Ed Present 25th EAU Annu Congr Barcelona 2010 ISBN 978-90-79754-70-0 [Internet]. 2010; Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22083241

9. Franco de Castro A, Peri Cusí L, Alcaraz Asensio A. Incontinencia urinaria. Asoc Española Urol. 2009;2-14.

10. Salinas Casado J, Díaz Rodríguez A, Brenes Bermúdez F, Cancelo Hidalgo MJ, Cuenllas Díaz A, Verdejo Bravo C. Prevalencia de la incontinencia urinaria en España. UROD A. 2010; 23(1):52-66.

11. Ministerio de Sanidad y Consumo [Internet]. España: Organización Médica Colegial; 2007 [acceso 10 de febrero de 2016]. Guía de Buena Práctica Clínica en Incontinencia Urinaria; [83 p.]. Disponible en:
http://www.comsegovia.com/pdf/guias/GBPC%20INCONTINENCIA%20URINARIA.pdf

12. Campos López-Carrión M, Madrigal Castro A, Lozano Fernández MP, Morán Duque MC, Vázquez Rodríguez B. Curso de Incontinencia Urinaria. Euromedice; 2012.

13. Ruiz de Viñaspre Hernández R, Tomás Aznar C, Rubio Aranda E. Validación de la versión española de las formas cortas del Urogenital Distress Inventory (UDI-6) y del Incontinence Impact Questionnaire (IIQ-7) en mujeres embarazadas. Gac Sanit. 2011;25(5):379-384

14. Quintanilla Sanz A. Enfermería y continencia. Una reflexión.