Inicio > Neumología > Estadificación del cáncer de pulmón. Clasificación histológica, descriptores TNM y estadios > Página 3

Estadificación del cáncer de pulmón. Clasificación histológica, descriptores TNM y estadios

lista de recomendaciones para complementar el diagnóstico de forma más certera (1). Entre ellas, destaca que se debe evitar el término carcinoma de células grandes (CCG) en el diagnóstico basado en este tipo de muestras, y limitarlo a piezas de resección, cuyo estudio exhaustivo descarte un componente diferenciado.

De igual forma que subclasificados el adenocarcinoma (AC), podemos hacer una subtipificación del Carcinoma de Células No Pequeñas (CCNP), usando técnicas inmunohistoquímicas. De este modo, entre un 10 y un 40% de los tumores evaluados en muestras no quirúrgicas (una vez se clasifican tras la evaluación morfológica como CCNP), pueden reducir esta proporción, gracias al uso de estas técnicas, a menos del 5%, afinando mucho más el diagnóstico (2-5).

  1. CLASIFICACIÓN TNM.

La clasificación anatómica TNM-estadios, permite una descripción estandarizada de los tumores pulmonares, la comparación de resultados entre distintos estudios clínicos y encuadrar a los pacientes en estadios, dentro de los cuales el pronóstico y la estrategia terapéutica serán similares.

El sistema de estadificación internacional de 1997 (5ª edición), no experimentó cambios en 2002 (6ª edición) y ha permanecido vigente hasta 2009. Sin embargo, para actualizar esta edición, la IASLC, de acuerdo con la UICC y el AJCC, creó un Comité Internacional de Estadificación que recogió retrospectivamente los datos de 100.869 pacientes diagnosticados entre 1990 y 2000, que fueron seguidos clínicamente, al menos durante 5 años, procedentes de 45 fuentes distintas de 20 países.

Los hallazgos de este estudio constituyeron una serie de recomendaciones sobre las que se basó la nueva y actual clasificación IASLC de 2009, TNM 7ª edición, recomendada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que introduce cambios en los descriptores, especialmente en lo referente al tamaño del tumor, proponiendo una nueva agrupación de estadios y elaborando también un nuevo mapa ganglionar que pretende facilitar la clasificación del componente N (6).

En esta clasificación, se cataloga el carcinoma broncogénico, basándose en factores anatómicos del tumor (T), sus adenopatías (N) y sus metástasis (M). La información aportada por estos descriptores, permite asignarle al tumor un grado en la clasificación TNM que, a su vez, pueden ser agrupados por estadios según su pronóstico (6). A continuación, revisaremos los distintos descriptores anatómicos para conocer la actual clasificación TNM y estadificación de los carcinomas broncogénicos no-células pequeñas.

Descriptor T.

El componente T refleja las características anatómicas y la extensión del tumor primario. Recoge información acerca de su tamaño, la afectación del bronquio principal y, en su caso, la distancia hasta la carina, la invasión de la pleura visceral, la presencia de lesiones pulmonares satélites, la presencia y grado de atelectasia, y la afectación o invasión de distintas estructuras del tórax o el mediastino.

Las cambios propuestos por la IASLC e incorporados en la actual edición, subrayan la importancia del tamaño como factor pronóstico y permiten una bajada de nivel en el estadio de los nódulos tumorales pulmonares ipsilaterales y un ascenso de las lesiones pleurales y los derrames malignos pleurales y pericárdicos (7, 8). Teniendo en cuenta estos cambios, exponemos a continuación la clasificación T de la 7ª edición TNM en la Tabla 4 (Tabla 4. Estadificación TNM 2009 (7ª edición) IASLC. Descriptor T (tumor primario)), destacando en cursiva los cambios respecto a la clasificación TNM previa (6, 9).

Descriptor N.

El componente N refleja la ausencia o presencia de afectación metastásica de los ganglios linfáticos por parte del tumor primario. Recoge información de las estaciones ganglionares linfáticas regionales, que incluyen los ganglios intratorácicos, escalenos y supraclaviculares. La presencia de adenopatías con afectación tumoral fuera de estas estaciones ganglionares se considera como lesiones metastásicas y se clasifican como M1b. En la Tabla 5 (Tabla 5. Estadificación TNM 2009 (7ª edición) IASLC. Descriptor N (ganglios linfáticos regionales)) se detalla la clasificación N de la 7ª edición TNM (6, 9).

Hasta la publicación de la 7ª edición de la clasificación TNM, existían dos mapas ganglionares: el recomendado principalmente por la Japan Lung Cancer Society de Naruke y el difundido por la ATS de Mountain/Dresler. Las dificultades para comparar resultados, debido a algunas diferencias entre los dos mapas a la hora de definir las estaciones ganglionares, hicieron que se desarrollase un nuevo mapa ganglionar internacional que unificara los dos anteriores, detallando sus límites anatómicos y, además, agrupando estaciones ganglionares en zonas para futuras investigaciones (10).

De esta forma, las nuevas zonas nodales quedaron divididas como podemos ver en la Figura 1 (Figura 1. Mapa ganglionar en la Estadificación TNM 2009 (7ª edición) IASLC) y detallamos a continuación (10, 11).

  • Zona supraclavicular: estación 1.
  • Zona superior: estaciones 2-4.
  • Zona aorto-pulmonar: estaciones 5 y 6.
  • Zona subcarínica: estación 7.
  • Zona inferior: estaciones 8 y 9.
  • Zona hiliar/interlobar: estaciones 10 y 11.
  • Zona periférica: estaciones 12-14.

Completamos esta información con la Tabla 6 (Tabla 6. Definición y límites de las estaciones ganglionares en la estadificación TNM 2009 (7ª edición) IASLC) que define y establece los límites de las estaciones ganglionares (12).

Descriptor M.

El componente M refleja la presencia o ausencia de metástasis a distancia, incluyendo éste