Inicio > Geriatría y Gerontología > Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul > Página 11

Características psicoemocionales de los pacientes del hogar geriátrico San Vicente de Paul

Valle C., Dirk D., citan a Ryff C., (1989) la cual sugirió un modelo multidimensional de bienestar psicológico compuesto por seis dimensiones: auto-aceptación, relaciones positivas con otras personas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida, y crecimiento personal; también citan a Keyes (2002), el cual describe que la auto-aceptación es uno de los criterios centrales del bienestar y que las personas intentan sentirse bien consigo mismas incluso siendo conscientes de sus propias limitaciones.

Tener actitudes positivas hacia uno mismo es una característica fundamental del funcionamiento psicológico positivo; lo es también la capacidad de mantener relaciones positivas con otras personas; así lo mencionan Erikson (1996), Ryff y Singer (1998), citados por Díaz D., Rodríguez R., Blanco A., Moreno B., Gallardo I., Valle C., Dirk D. (2006). De igual manera citan a Berkman, (1995); Davis, Morris, y Kraus, (1998); House, Landis, y Umberson, (1988) los cuales señalan que el aislamiento social, la soledad, y la pérdida de apoyo social están firmemente relacionadas con el riesgo de padecer una enfermedad, y reducen el tiempo de vida; y a Ryff y Singer, (2002) los que destacan que las personas con autonomía son capaces de resistir en mayor medida la presión social y auto-regulan mejor su comportamiento.

El dominio del entorno, es decir, la habilidad personal para elegir o crear entornos favorables para satisfacer los deseos y necesidades propias, es otra de las características del funcionamiento positivo. Las personas con un alto dominio del entorno poseen una mayor sensación de control sobre el mundo y se sienten capaces de influir sobre el contexto que les rodea. Finalmente, las personas necesitan marcarse metas, definir una serie de objetivos que les permitan dotar a su vida de un cierto sentido, necesitan por tanto, tener un propósito en la vida. El funcionamiento positivo óptimo no sólo requiere de las características anteriormente señaladas; necesita también el empeño por desarrollar sus potencialidades, por seguir creciendo como persona y llevar al máximo sus capacidades, lo que el crecimiento personal, según Keyes (2002) citado por Díaz D., Rodríguez R., Blanco A., Moreno B., Gallardo I., Valle C., Dirk D. (2006).

En la actualidad se extiende el interés en conocer el bienestar psicológico desde diversos campos de estudio y en especial desde la psicología. Según lo destacan Ryff y Keyes., (1995) citado por Díaz D., Rodríguez R., Blanco A., Moreno B., Gallardo I., Valle C., Dirk D. (2006), y aseguran que de este modo el abordaje del bienestar psicológico permite aproximarnos desde la perspectiva de los recursos salugénicos al campo de la salud mental, en contraposición a los abordajes tradicionales de la psicología cuyo énfasis se han centrado en lo patológico o el malestar, descuidando los efectos que sobre el funcionamiento psicológico personal tienen el bienestar y la felicidad.

Profesión de Enfermería

La teoría de Henderson V., (1897) citado por Reyes I. (2012) es considerada como una filosofía definitoria de Enfermería, se basa en las necesidades básicas humanas. La función de la enfermera es atender al sano o enfermo (o ayudar a una muerte tranquila), en todo tipo de actividades que contribuyan a su salud o a recuperarla. Su objetivo es hacer al individuo independiente lo antes posible para cubrir sus necesidades básicas, el cuidado de Enfermería se aplica a través del plan de cuidado. Para Henderson la función de ayuda al individuo y la búsqueda de su independencia lo más pronto posible es el trabajo que la enfermera inicia y controla y en el que es dueña de la situación. Henderson parte de que todos los seres humanos tienen una variedad de necesidades humanas básicas que satisfacer, estas son normalmente cubiertas por cada individuo cuando está sano y tiene el conocimiento suficiente para ello. Las necesidades básicas son las mismas para todos los seres humanos y existen independientemente. Las actividades que las enfermeras realizan para ayudar al paciente a cubrir estas necesidades es denominadas por Henderson como cuidados básicos de Enfermería y estos se aplican a través de un plan de cuidado de Enfermerías, elaborado de acuerdo a las necesidades detectadas en el paciente.

Por otra parte La Asociación Norteamericana de Enfermeras (2010) declara en un documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» que la Enfermería es: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales».

De igual forma Nightingale F. (1854) citada por Amaro M., (2004) define la Enfermería como responsabilidad de velar por la salud de otros. Acciones de cuidado de la persona y su entorno, a partir del desarrollo de habilidades tales como las observaciones inteligentes, la perseverancia y el ingenio. Profesión basada fundamentalmente en el cultivo de las mejores cualidades morales.

Cuidados de Enfermería

Martínez M. y Chamorro E., (2011) citan a Collière F., (1993) el cual destacan que la evolución del cuidado enfermero está estrechamente ligada a la consideración del concepto de salud-enfermedad que ha caracterizado a cada momento histórico.

De igual manera Watson J., (1985) citada por Luevano S. (2008) define a la Enfermería como una ciencia humana a la que ha denominado “ciencia del cuidado” ella considera los siguientes aspectos filosóficos para el estudio de la Enfermería:

1) La Enfermería visualiza a los seres humanos como sujetos de experimentación.

2) El ser humano se encuentra en continua y estrecha interrelación con su medio ambiente.

3) La salud es un proceso.

4) El cambio es continuo; la enfermera y la persona son coparticipantes.

5) Preocupación por la salud de los individuos y sus grupos.

6) El cuidado se da en una transacción de cuidado de humano a humano (enfermera-persona).

La naturaleza del cuidado según Colliere F. (1993) citada por Luevano S. (2008), es la conservación y mantenimiento de la vida y la restauración de la salud, dejando de lado lo que hasta ahora ha sido visto como el eje del trabajo de Enfermería y por muchos como el área que daba sustento al arte de la misma, por considerar el uso de las manos elemento indispensable para