Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Experiencia hospitalaria en cirugía laparoscópica a través de Puerto Único (LESS) en pacientes con patología quirúrgica abdominal y pélvica > Página 7

Experiencia hospitalaria en cirugía laparoscópica a través de Puerto Único (LESS) en pacientes con patología quirúrgica abdominal y pélvica

elemento destacado en este estudio, es el relativo al empleo de la técnica quirúrgica laparoscópica con puerto único en infantes, pues sólo se presentaron tres casos de niños, con edades comprendidas entre 9 y 11 años; sin embargo, estudios prospectivos realizados en hospitales pediátricos demuestran que dicha técnica es utilizada ampliamente, en diferentes patologías y particularmente en apendicectomías (25,26), con resultados altamente satisfactorios tal como resultó en este estudio, según se razona más adelante.

Igualmente, en esta investigación el drenaje de abscesos hepáticos tuvo una tasa representativa (12,5%); no obstante, al revisar las publicaciones especializadas se advierte que son pocos los estudios en los cuales esta patología es tratada mediante la laparoscopia por puerto único; entre ellos, se ubica uno realizado en Nigeria (27), donde de 20 intervenciones sólo una se correspondió con dicha entidad. De particular interés es el caso reportado en la India (28), en donde se describe formación en el hipocondrio derecho diagnosticado como absceso hepático, donde gracias a la laparoscopia por puerto único se diagnosticó y resolvió quirúrgicamente una perforación apendicular sub-hepática abscesificada; se atribuye la carencia de esta patología en la literatura al hecho de que, por lo general, responde a la administración de antibióticos y el drenaje percutáneo, mientras que se indica el tratamiento quirúrgico a pacientes en quienes el tratamiento inicial ha fallado, en aquellos con signos peritoneales agudos, abscesos secundarios o colangitis por obstrucción biliar benigna o maligna, en quienes el drenaje biliar es perentorio. (28)

En lo que respecta a la colecistectomía y la apendicetomía en la que se debió asistir el puerto único con un portal sub costal adicional y en fosa iliaca izquierda respectivamente, debe destacarse que en la praxis quirúrgica puede presentarse esta necesidad, dependiendo de la complejidad que presente el caso; incluso, para algunos cirujanos es un procedimiento habitual utilizar un puerto adicional en las intervenciones realizadas con dispositivos de acceso único para la ejecución de colecistectomías. (8,29)

Ya en el espectro de las patologías pélvicas, que en esta experiencia reveló dos quistes ováricos rotos, un absceso tuboovárico, un tumor ovárico y además se utilizó la técnica como elemento de diagnóstico complementario de masa anexial ovárica, se verifica al cotejar con la literatura revisada escasa coincidencia, ya que en los estudios consultados en los que se utilizó el dispositivo SILS® Port se resolvieron endometriosis y tumores ováricos (12), salpingectomías y embarazos ectópicos (30), tumores ováricos (31), quistectomía y ooforectomía (32); no obstante, destaca el hecho de que existe correspondencia con el estudio realizado en el Servicio de Cirugía de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, en donde también se intervinieron con laparoscopia multipuerto dos ovarios rotos (3), lo cual orienta a presumir que en el Estado Carabobo es hasta cierto punto recurrente dicho evento.

Pasando a las complicaciones postoperatorias, en esta experiencia sólo se presentaron en cinco de los 24 pacientes: dos seromas y tres infecciones incisionales superficiales; estos satisfactorios resultados se comparecen con los reportados en publicaciones anteriores (2,13,14,15,33,34,35), en donde también con porcentajes reducidos, fueron los únicos problemas postoperatorios en cirugías laparoscópicas con puerto único. No obstante, en investigaciones similares se ha observado mayor variedad y presencia de otras complicaciones postquirúrgicas no concurrentes en esta experiencia: abscesos intestinales residuales y evisceración (23), vómitos y edema (36), hernias incisionales (37,38), hemorragia postoperatoria (12), sangrado postoperatorio y embolia pulmonar (38,39), íleo. (38,40)

Tales diferencias, podrían atribuirse a la patología quirúrgica, a la complejidad de la intervención y/o a la experiencia del clínico, supuesto este último que remite a la capacidad de los especialistas y residentes adscritos al Servicio de Cirugía de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”.

En referencia al indicador incisión, se tiene que la media ponderada en la muestra que constituyó el presente estudio fue de 2,75 cm, mínimo 2,50 cm y máximo 3,50 cm; en tal sentido, se encuentra coincidencia con los hallazgos publicados en la literatura consultada. Al respecto, destaca que al conjugar dichos resultados con el mínimo de complicaciones encontradas, se convalida una de las premisas básicas de la cirugía laparoscópica: “a menor tamaño de la incisión, menor morbilidad”, quedando por tanto en evidencia lo beneficioso de la cirugía con puerto único.

Similar interpretación aplica al dolor postoperatorio experimentado por los pacientes que integraron el estudio, donde el promedio fue de 2,21 con mínimo de 1 y máximo de 5 en una escala 1-10; a la comparación con otros estudios, se encuentran concordancias (16,33,36,26,41,42,43), lo que explica la popularidad que ha adquirido la laparoscopia por puerto único en la cirugía abdominal y pélvica.

En efecto, la tendencia actual es realizar una incisión transumbilical en detrimento de la periumbilical usada inicialmente, ya que se ha comprobado que el desarrollo metamérico de la inervación de la pared abdominal demuestra una distribución horizontal y por ello, las incisiones verticales se asocian a un mayor dolor postoperatorio por afectarse varias metámeras. Así, en las incisiones periumbilicales se afectan varias ramas de la misma metámera, mientras que la transumbilical, independientemente de ofrecer mejores resultados en cuanto a tamaño y estética, afecta a una sola rama de la misma metámera, dando como resultado un menor rango de dolor para el paciente. (44)

Ya en materia de tiempo quirúrgico, en este estudio la media fue de 46,17 minutos, mínimo de 30 y máximo de 152 (1 h 32’); al respecto, es de señalar que una de las desventajas que algunos clínicos atribuyen a la laparoscopia por puerto único es el incremento del tiempo de intervención en comparación con la cirugía abierta (4,34); no obstante, a la vista de los resultados obtenidos y los reseñados en la mayor parte de la literatura especializada consultada (5,6,7,8,23,24,27,29,36,39), tal premisa resultó denegada ya que, inclusive, se encontraron algunos reportes que informan promedios inferiores a 30 minutos. (13,17,46)

Aún así, es necesario señalar que en la literatura internacional se encuentran excepciones en donde los promedios de tiempo de cirugía se ubicaron iguales o por sobre los 60 minutos (6,2,16,18,12,29,45),si bien es cierto que en muchos de ellos las intervenciones quirúrgicas fueron de gran complejidad, lo cual es coincidente a uno de los casos presentados en esta serie, previamente explicado en detalle.

Para finalizar esta discusión, se encuentra el indicador tiempo de estadía hospitalaria, que en el presente estudio obtuvo una media de 1.42 (1 día, 18 horas), mínimo 1 (24 horas) y máximo 3 (72 horas), lo cual evidencia esta ventaja de la laparoscopia por puerto único umbilical en comparación con la convencional (multipuerto) y con la laparotomía abierta.

En tal sentido, la revisión bibliográfica realizada permitió verificar que en estudios de similar corte, el alta hospitalaria fue también dada a los pacientes una vez cumplidas las 24 horas de la intervención (6,27,29), e incluso el mismo día (15,17,26,29,46); no obstante, también se constató