Inicio > Enfermería > Competencias genéricas y comportamiento humano del profesional de Enfermería con funciones docentes > Página 11

Competencias genéricas y comportamiento humano del profesional de Enfermería con funciones docentes

existe relación entre las competencias genéricas y el comportamiento humano de Enfermería con función docente.

CONCLUSIONES

La asociación establecida entre los factores habilidades cognitivas y motivación orientada al logro demuestran que existe una relación positiva, confirmada por el valor 0,575 significativo estadísticamente (p<0. 04) según el coeficiente de correlación de Pearson. Los factores habilidades cognitivas y comunicación eficaz muestran la existencia de una relación positiva, confirmada por el valor 0. 613, significativa estadísticamente (p<0. 04) según el coeficiente de correlación de Pearson.

Los factores habilidades afectivas y motivación orientada al logro muestran la existencia de una relación positiva, confirmada por el valor de 0. 557 significativa estadísticamente (p< 0. 05) según el coeficiente de correlación de Pearson. La asociación entre habilidades afectivas y comunicación eficaz indican una relación positiva, confirmada por el valor (p< 0. 591) significativa estadísticamente a p<0. 03, según el coeficiente de correlación de Pearson.

Existe asociación entre las variables Competencias Genéricas y el Comportamiento Humano de la enfermera con funciones docentes, que muestra a su vez una relación positiva, confirmada por el valor (p < 0. 04) que indica una relación significativa entre las variables estudiadas según el coeficiente de correlación de Pearson. Se acepta la hipótesis general y las hipótesis específicas 1, 2, 3 y 4; propuestas que confirman una relación estadísticamente significativa entre las variables competencias genéricas y comportamiento humano de la enfermera docente, y los factores estudiados.

RECOMENDACIONES

Presentar los resultados del estudio a las enfermeras docentes de las instituciones de salud, integrantes de la muestra para motivarlas a diseñar estrategias educativas que fortalezcan las competencias genéricas de los profesionales con funciones docentes y el comportamiento humano en el trabajo de las enfermeras asistenciales.

Presentar los resultados del estudio a las autoridades regionales de Enfermería en el Estado Carabobo, con la finalidad de crear grupos de trabajo para la actualización de los contenidos programáticos de la educación continua en servicio donde se enfaticen las competencias genéricas de los profesionales, habilidades cognitivas y habilidades afectivas para el fortalecimiento de la práctica de Enfermería.

Crear grupos de trabajo, en los hospitales y ambulatorios urbanos para la actualización de los contenidos programáticos donde se enfatice el comportamiento humano, la motivación al logro y la comunicación eficaz en las enfermeras y enfermeros de atención directa para el fortalecimiento tanto de la práctica de Enfermería, como el desarrollo de las competencias profesionales en dicho grupo profesional.

Promover a nivel de las instituciones de salud el estudio de las competencias genéricas enfocada en las distintas funciones, con la finalidad de integrar nuevos conocimientos al currículum de Enfermería con los cuidados.

Aplicar el instrumento a los supervisores inmediatos y a los usuarios de las unidades clínicas, acompañados de la observación directa en actuación real de los profesionales de Enfermería para la identificación concreta de las competencias genéricas.

Ofrecer el cuestionario aplicado a otros interesados en la temática para continuar el desarrollo de la línea de investigación que se propone competencias genéricas del profesional de Enfermería y comportamiento humano en el trabajo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alles, Marta (1999). Elija al mejor. Cómo entrevistar por competencias. Ed. Ciránica S. A. Buenos Aires, Argentina.

Andrade Rodríguez, Horacio (2005). Cultura organizacional, administración de recursos simbólicos y comunicación. En la comunicación en las organizaciones de Carlos Fernández Collado (coord.) y col. Segunda Edición. Ed. Trillas, México.

Argudin, Yolanda (2000). La Educación superior para el siglo XXI. Rev. Didac. (36). Barcelona España.

Bacarat, M. P. y Graciano, N. A. (2000). ¿Sabemos de qué hablamos cuando usamos el término “Competencias”? Historia, sentidos y contextos. Rev. Aula Abierta. Año 8 Nº 90. Abril.

Balderas, María de la Luz (2009). Administración de los servicios de Enfermería. 7ª edición. Ed. Mc Graw Hill Interamericana, México.

Barsade, Sigal; Gibson, Donald (2007). Los motivos por los que el afecto es importante en las organizaciones. Revista de Empresa (22). México.

Beltrán, J. , y Woolfolk, Anita (1990). Psicología Educativa. Eds. Prentice-Hall, México.

Benavides Espinola, Olga (2001). Competencias y competitividad. Diseño para organizaciones Latinoamericanas. 1ª edición. Ed. Mc Graw Hill Interamericana, S. A. Bogotá, D. C. Colombia.

Benedito, V, Daniel, VM, Cea, F. , León, V. , Loscertales, F. y Sarramona, J. 1997). Sistema de Comunicación y Enseñanza. Buenos Aires, Ediciones Ateneo.

Berestein, Marcelo (2009). Once cualidades básicas de liderazgo. Rev. Online. Gestión 15. www. Emprendedores news. com. (Septiembre, 2009).

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. Segunda edición. Ed. Pearson Prentice Hall. México.

Boykin, A., Schoenhofer, S. (1993). Nusing, caring: a model for transforming practice. Library of congress cataloging USA.

Braslavasky, Cecilia (1993). ¿Para qué sirve la escuela?. En ¿Sabemos de qué hablamos cuando usamos el término Competencia/s. Historia, sentido y contexto de Barat María y Graciano, Nora. Rev. Aula Abierta. Año 8 N° 90. Abril.

Campos, V. (2003). Perfil por competencias para el Profesional Universitario. Especialidad Administración Industrial. Caso: Instituto Universitario Tecnológico. Caracas, Venezuela.

Chiavenato, Idalberto(1999). Administración de los recursos humanos. Ediciones Mc Graw Hill Interamericana. México.

Covey, Stephen (2008). Liderazgo centrado en principios. Ed. Paídos. Buenos Aires.

Cuevas, C. , Martínez, I. , Baltanas, F. (2006). La gestión por competencias en Enfermería. Primera edición. Ed. Difusión Avances de Enfermería. (DAE). Madrid España.

Drucker, Peter (1996). La Sociedad poscapitalista. Talleres gráficos Dúplez. España.

Duran de Villalobos,María M. (2000). Concepciones de la Formación del Enfermero. En Educación de Enfermería en América Latina. Real Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.

Edmund, Marc. y Dominique, Picard (1992). Motivación y aprendizaje en el aula: cómo enseñar a pensar, Ed. Santillana, Madrid. España.