Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Estudio descriptivo sobre el nivel de conocimientos odontológicos de padres de niños con discapacidad y el estado de salud bucal de los niños > Página 2

Estudio descriptivo sobre el nivel de conocimientos odontológicos de padres de niños con discapacidad y el estado de salud bucal de los niños

ácida, la frecuencia y el tipo de dieta, los hábitos higiénicos, las interacciones bacterianas y la influencia de la saliva, con sus enzimas antibacterianas, su capacidad inmunológica y su capacidad de remineralización.

Dentro de las Causas de los problemas de Salud Bucal en niños Discapacitados podemos citar:

  • Déficit en la calidad y frecuencia de higiene: la limitación física o la deficiencia intelectual hacen de este aspecto una situación muy difícil de abordar en estos pacientes. La ausencia de cuidadores avezados. Miedo de los padres para realizar el cepillado.
  • Falta de asesoramiento dietético: Hábitos alimentarios inadecuados, consumo excesivo de carbohidratos, alimentos de consistencia blanda y poca ingestión de líquidos. Este tipo de dieta sumada a la escasa autoclisis por trastornos deglutorios agregados facilita la retención de placa bacteriana, el desarrollo de patología de caries y enfermedad periodontal
  • Ingesta de ciertos medicamentos aumentan el riesgo de enfermedades dentales: el consumo prolongado de jarabes azucarados, hidantoínas (asociado a hiperplasias gingivales), sedantes, barbitúricos y antihistamínicos hacen disminuir la secreción salival, con lo que disminuye la acción protectora de la saliva. Es importante la higiene posterior a su uso.
  • Malformaciones orofaciales: hiperplasias, apiñamientos o alteraciones funcionales (respirador oral, bruxismo) dificultan el adecuado control de la placa bacteriana.

De estas dificultades nace la necesidad de conocer acerca del nivel de educación sobre salud bucal de los padres o apoderados y la relación de estos en el estado de la salud del niño discapacitado y de esta manera obtener un resultado real para tener una base y así proponer un plan preventivo, eficaz y viable en el futuro sobre higiene bucal y medidas preventivas que ayude a los padres a aprender más sobre higiene bucal y métodos preventivos ya que, si se integra el conocimiento de los padres en sus niños adecuadamente, se podría lograr altos niveles de éxito en la prevención de enfermedades dentales.

De esta manera, la aplicación del conocimiento nos daría como consecuencia salud bucal y por lo tanto contribuiría a la salud general además de servir como base para futuros proyectos e investigaciones en esta población tan olvidada.

MATERIAL Y MÉTODO

La presente investigación es de tipo Descriptivo Observacional y de corte Transversal. La población de estudio correspondió a niños de 5 a 14 años de edad con discapacidad, que concurrieron a la Clínica del Paciente Discapacitado (CAOD) de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina durante el segundo semestre del año 2012, acompañados por sus padres o tutores. La población estuvo constituida por 30 niños con Discapacidad genética, sensorial o motora de los cuales se seleccionó una muestra de 24 niños de ambos géneros, de acuerdo a una selección natural a partir de las fichas completadas en forma total.

Criterios de inclusión: niños de 3 a 14 años de edad en el momento del examen, con diagnóstico de discapacidad y padres o cuidadores que los acompañan.

Criterios de exclusión: niños con dismorfiacáneo-facial de origen genético.

Consideraciones éticas: a los padres de los niños se les explicó el propósito y beneficios del estudio, después de lo cual aceptaron la participación de sus hijos firmando un informe de consentimiento que se elaboró según los principios éticos de la declaración de Helsinki.

Se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de múltiple opción con preguntas orientadas a conocer los saberes previos sobre salud y enfermedad bucal, hábitos y elementos de higiene, además de los datos de filiación.

Los datos sobre salud bucal en los niños fueron recolectados a través de un odontograma y una tabla con los indicadores de CPOD y cedo.

Este índice tiene dos componentes; uno en la dentición permanente; CPOD (Klein y Palmer, 1938) y otro en la dentición temporal; CEOD (Gruebbel, 1944), y son los índices recomendados por la OMS.

En el caso del CPOD, sus siglas tienen el siguiente significado:

D = Diente permanente como unidad de medida.

C = Diente cariado.

P = Dientes perdidos por acción de la caries.

O = Dientes obturados como consecuencia de la caries.

Por lo tanto el CPOD de un grupo de personas será el promedio del total de dientes permanentes cariados, extraídos, con extracción indicada y obturado del grupo de personas al cual se aplique.

En el caso del ceod, sus siglas tiene el siguiente significado:

d = Diente temporal como unidad de medida.

c = Diente cariado.

e = Diente con extracción indicada

o = Obturado

El índice CEOD de un grupo de niños será por tanto, el promedio del total de dientes temporales cariados, con extracción indicada y obturados del grupo de niños al cual se aplique.

Este índice no tiene el componente extraído debido a que por la exfoliación de los temporarios y la sustitución de los permanentes, sería muy difícil determinar si un diente temporal está ausente por sustitución natural o por causa de caries dental.

Se aplicó el CPOD en aquellos niños con dentición totalmente permanente y en los casos de dentición mixta se aplicó ambos; COPD y CEOD.

Se anexa instrumentos de recolección de datos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla y Gráfico 1: 24 padres entrevistados en CAOD clasificados según su respuesta a la pregunta 1, Mendoza Argentina diciembre del 2012.

TEMAS SOBRE LOS QUE FUERON ASESORADOS RESPECTO A SUS NIÑOS

Cantidad de respuestas positivas -% Respuestas positivas -% Respuestas negativas

  • Uso del chupete y mamadera – 15 – 63% – 38%
  • Caries – 15 – 63% – 38%
  • Enfermedad de las encías – 5 – 21% – 79%
  • Alimentos más y menos peligrosos – 9 – 38% – 63%
  • Técnica de cepillado dentario –