Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes. Rol de la familia > Página 2

Factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes. Rol de la familia

jóvenes de diferentes razas como negros, latinos, asiáticos; usando como grupo de referencia los jóvenes de raza blanca; se determina que en los adolescentes negros y asiáticos hay niveles más bajos de problemas relacionados con el alcohol que en los blancos , y que los latinos no presentan valores estadísticamente significativos en cuanto al mismo grupo de referencia; sin embargo determinan que una alta cohesión familiar (apoyo, afecto, aceptación), se relaciona con niveles bajos de problemas relacionados con el alcohol en los adolescentes.(Reeb et al., 2015)

Al continuar analizando el ámbito familiar Guillen en su investigación sobre Conducta de beber alcohol en los jóvenes: factores de riesgo y protección asociados, realizado en 1023 jóvenes de 13 a 24 años, toma en cuenta tres variables familiares para predecir el consumo de alcohol, como: a) composición de la familia; b) los padres o hermanos bebedores y la aprobación de beber; c) relación de los padres y entre padres e hijos; encontrando que la relación familiar positiva, alta cohesión familiar, interdependencia de las actividades diarias y proximidad entre sus miembros son valores que fortalecen y ciega de las adversidades siendo factores protectores del consumo de alcohol y al contrario una falta de comunicación y supervisión familiar así como conductas bebedoras de sus familiares favorecen el consumo de alcohol entre los jóvenes (Guillén, Roth, Alfaro, & Fernández, 2015)

Los factores familiares como pronosticadores de trayectorias alcohólicas en adolescentes mayores de 15 años; investigación realizada en 772 participantes y sus padres, arroja resultados que sugieren que permitir que los adolescentes beban en casa no es factor protector ni de riesgo sino que depende del tipo de estructura familiar en la que viven los adolescentes, siendo menor el consumo en la estructura familiar intacta es decir aquella que cuenta con ambos padres biológicos y con un estilo de crianza consistente.(Levitt & Cooper, 2015)

Sin embargo en un estudio sobre si la desorganización familiar influye en el consumo de drogas de los hijos, al realizar una revisión sistemática, el autor encuentra que una familia no intacta no es sinónimo de familia desorganizada. Por lo tanto la estructura familiar dejaba de ser significativa en la predicción del consumo de alcohol, pasando a ser la cercanía emocional con los padres y una buena gestión de la familia (establecimiento de reglas sobre el consumo de alcohol y salidas los fines de semana) los factores que mejor predecían el consumo intensivo de alcohol (binge drinking). (Becoña et al., 2012)

Por otro lado en Estados Unidos al analizar el estilo de crianza, la religiosidad y el uso de alcohol en 5419 adolescentes, encontró que el estilo de crianza autorizada (padres que ofrecen a sus hijos altos niveles de apoyo, calor, cuidado y control o disciplina), está ligado a una disminución del riesgo de consumo de alcohol en los adolescentes en mayor proporción que la crianza indulgente (padres altamente solidarios, pero que no ofrecen mucho control o supervisión), mientras que la crianza autoritaria y negligente se asocia a riesgo aumentado de consumo de alcohol.(Hoffmann & Bahr, 2014)

Así mismo Pape, revela en su estudio sobre El consumo de alcohol con los padres asociado con el alto riesgo de beber entre los adolescentes, realizado en 7616 participantes de 14 a 17 años, donde mediante una encuesta se determinó que los adolescentes que beben con sus padres presenta un patrón de consumo de alto riesgo, esto a su vez ligado a paternidad permisiva y estilos de crianza sub óptima que aumentan aún más el riesgo.(Pape, Rossow, & Storvoll, 2015)

Un estudio realizado en Manabí-Ecuador, sobre influencia de pares, familia, espiritualidad entretenimiento y consumo de drogas, realizado a 250 estudiante mayores de 18 años, encuentra en los últimos 3 meses el 58.8% de los jóvenes consumieron alcohol, además se corrobora que la influencia de los pares es un factor de riesgo para el consumo mientras que la espiritualidad y las buenas relaciones familiares son factores protectores.(Scott et al., 2015)

Sigue siendo complejo establecer si es la misma dinámica familiar que interviene en la etiología de la enfermedad adictiva o si, debido a esta, existe una dinámica familiar en proceso de disfunción o ya es una familia disfuncional. Donde hay claridad es en la relación entre familia y dependencia a sustancias, no solo como factor desencadenante, sino como factor de sostenimiento y prolongación del consumo.(Rojas & Rodriguez, 2014)Conclusiones.El consumo de alcohol durante la etapa de la adolescencia ha llegado a cifras preocupantes, lo que representa un problema de salud pública, multicausal y que demanda la instauración de medidas preventivas y de detección temprana sobre todo de aquellos jóvenes en riesgo, debido a las múltiples implicaciones biológicas, psicológicas y sociales que este problema acarrea.Muchos de los factores asociados al consumo riesgoso de alcohol se relacionan con variables familiares por lo tanto las acciones deben ir encaminadas a prevenir desde el ámbito familiar el consumo no solo de alcohol sino de otras drogas, con un enfoque integral, familiar y mediante el establecimiento de normas claras y patrones de crianza no permisivos siempre apegados a la afectividad, cohesión y comunicación entre padres e hijos, de este modo la familia logrará convertirse en un factor protector.

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, P., Gual, A., & Colom, J. (2008). Alcohol y atención primaria de la salud. Organizacion Panamericana De La Salud (Vol. 274). Washington DC.

Becoña, E., Martínez, Ú., Calafat, A., Juan, M., Duch, M., & Fernández-Hermida, J. R. (2012). ¿Cómo influye la desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos? Una revisión. Adicciones, 24(3), 253–268.

Cid-Monckton, P., & Pedrao, L. (2011). Factores familiares protectores y de riesgo relacionados al consumo de drogas en adolescentes. Revista Latinoamericana. Enfermagen, 13(738), 87–94.

Freire, W. B., Ramírez, M., Belmont, P., Mendieta, M., Silva, M., Romero, N., … Monge, R. (2013). Resumen Ejecutivo. Tomo I. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador. ENSANUT-ECU 2011-2013 (Priemra). Ecuador.

Guillén, N., Roth, E., Alfaro, A., & Fernández, E. (2015). Youth alcohol drinking behavior: Associated risk and protective factors. Revista Iberoamericana de Psicología Y Salud, 6(2), 53–63. http://doi.org/10.1016/j.rips.2015.03.001

Hoffmann, J. P., & Bahr, S. J. (2014). Parenting style, religiosity, peer alcohol use, and adolescent heavy drinking. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 75(2), 222–227. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.