Inicio > Enfermería > Características del seguimiento en el cuidado domiciliario al paciente encamado durante la visita domiciliaria > Página 12

Características del seguimiento en el cuidado domiciliario al paciente encamado durante la visita domiciliaria

mediciones de dos o más características con el fin de determinar cómo es o cómo se manifiesta el fenómeno, pero en ningún momento se pretende establecer la forma de relación entre estas características. En algunos casos los resultados pueden ser usados para predecir:

Así mismo, es de corte transversal prospectivo, ya que es definido según Canales (2002) como la base y punto inicial de los otros tipos y son aquellos que están dirigidos a determinar “como es” o “como esta” la situación de las variables que deberán estudiarse en una población; la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia), en quienes, donde y cuando se está presentando determinado fenómeno; y prospectivo que son aquellas donde la información se registra según va ocurriendo el fenómeno. De la misma forma, se determinó que la investigación según el diseño, se considera una investigación de campo, ya que la recolección de los datos se realizo directamente a los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular ni controlar la variable. Canales (2002).

Población

Otro elemento que debe considerarse en el diseño metodológico es la población y muestra, que según Canales (2002), “es la determinación de la población o grupo en que el estudio se realizará”. En la presente investigación la población está constituida por 3 enfermeras del Ambulatorio Urbano Tipo I de Agua Viva Parroquia Agua Viva Municipio Palavecino. Estado Lara.

Procedimiento

En la presente investigación se realizaron los siguientes pasos:

Revisión bibliográfica y análisis de los contenidos previos. Consentimiento informado; se notifica a las enfermeras del Ambulatorio Urbano Tipo I de Agua Viva Parroquia Agua Viva Municipio Palavecino, Estado Lara. Aplicación del instrumento para la recolección de datos, a las enfermeras que conforman la población y muestra de este trabajo.

Obtención de resultados de las respuestas de los encuestados a través del procesamiento de los datos de forma computarizada

Análisis e interpretación de los datos.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Para el diseño del instrumento en la recolección de datos, fue necesario conocer que existen dos técnicas para la misma, como son la entrevista y la encuesta. Para tal fin se utilizó la técnica de la encuesta que según Canales (2002), es un método que consiste en “obtener información de los sujetos de estudio proporcionado, por ellos mismos, sobre opiniones actitudes o sugerencias; con un instrumento de tipo cuestionario”. En este sentido, Ruiz (1998), refiere que un cuestionario “es un instrumento de recolección de datos de lápiz y papel, integrado por preguntas que citan información referida a un problema, objeto o tema de investigación, el cual es normalmente administrado a un grupo de personas, cuyo propósito es la descripción y medición. El mismo puede ser de respuestas cerradas, semicerradas, de respuestas abiertas y mixtas”. Para este estudio se diseñó un cuestionario de veinte (20) ítems, los mismos están estructurados de forma que puedan ser respondidos según la Escala tipo Likert (siempre, algunas veces, nunca), que será aplicado a las enfermeras del Ambulatorio Urbano Tipo I de Agua Viva Parroquia Agua Viva Municipio Palavecino Estado Lara. Dicho instrumento está compuesto por tres (3) páginas, más una (1) página de consentimiento informado.

Validez del Instrumento

Para determinar la validez del instrumento se procedió a utilizar la validación por juicio de expertos, para lo cual se le entregó para su consideración a tres docentes del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, especialistas en el tema, quienes valoraron cada ítem del instrumento de acuerdo a la claridad, tendenciosidad, precisión, coherencia y pertinencia con los objetivos. Una vez realizada las correcciones sugeridas por los expertos, se procedió a elaborar el instrumento definitivo. La Validez según Hernández, Fernández y Baptista, (2003) es definida como “el grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir”.

Confiabilidad del Instrumento

La confiabilidad de un cuestionario es esencial para brindar confianza en los resultados siendo definida por Sabino (2001), como la “consistencia interior del instrumento, su capacidad para discriminar en forma constante entre un valor y otro” (p.131); por su parte Hernández y otros (2003), plantean que esto se determina a través de diversas técnicas o formulas estadísticas a los datos recopilados mediante la prueba piloto aplicada a personas con características semejantes a la muestra o población objetos de la investigación (p.71). A los efectos del estudio, la confiabilidad del instrumento se aplicó a una prueba piloto de diez (10) docentes que sin formar parte de la muestra conservan la característica de la misma. A estos resultados se le aplico el Coeficiente de Consistencia Interna: Alpha de Cronbach (1951), el cual permitió obtener una medida del grado de homogeneidad de los ítems del instrumento aplicado, dando como resultado un coeficiente de 0,95. Esto permite constatar, según la tabla de Ruíz (1998) que si el instrumento presenta un rango mayor de 0,81 equivale a una magnitud muy alta, esto implica que el test presenta una alta confiabilidad interna. Lo que permite confirmar que el instrumento utilizado en la investigación tiende estadísticamente a ser altamente confiable de acuerdo a los resultados presentados en el cuadro.

Donde:

rtt = Coeficiente de confiabilidad

N = Número total de ítems del instrumento

S2t = Varianza total del instrumento

S2i = Sumatoria varianza total de los ítems

Tabulación y Análisis de los Resultados

Una vez obtenida la información aportada por los sujetos en estudio se procedió a tabularla y cuantificarla por medio de la estadística descriptiva, mediante el procedimiento estadístico de análisis de frecuencias, porcentajes y promedios. Los resultados obtenidos se expondrán en cuadros y gráficos con su respectiva interpretación con el propósito de visualizar de manera objetiva la realidad investigada.

 

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Cuadro 1

Distribución porcentual de las características formatos de registros de valoración del