Inicio > Enfermedades infecciosas > Cuidados de Enfermería a Paciente con Toxoplasmosis Cerebral secundario a SIDA, hospitalizado en El Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay estado Aragua, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem > Página 2

Cuidados de Enfermería a Paciente con Toxoplasmosis Cerebral secundario a SIDA, hospitalizado en El Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay estado Aragua, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

son seropositivos para T. gondii desarrollan encefalitis toxoplásmica. La retinitis toxoplásmica es la segunda localización de la toxoplasmosis en pacientes con SIDA (6).

En este mismo orden de ideas en una Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina Abril 2003 publicada por Mariela Andrea López, el cual lleva por título “actualización: toxoplasmosis cerebral en pacientes con SIDA” El cual describe que en los primeros estadios de la infección por HIV, no se producen síntomas, cuando avanza hacia el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el sistema inmunológico no puede controlar la infección y éstos se manifiestan en forma subaguda. Existen numerosos métodos diagnósticos, sólo unos pocos son útiles y de fácil acceso, condicionando ello el manejo terapéutico (7).

La presente investigación tuvo como objetivo principal aplicar el proceso de Enfermería a Paciente con Toxoplasmosis Cerebral secundario a SIDA, hospitalizado en El Seguro Social Dr. José María Carabaño Tosta de Maracay estado Aragua, fundamentado en la teoría de Dorothea Orem”, identificando problemas mediante la recolección de datos subjetivos y objetivos, formular diagnósticos de Enfermería identificados mediante la recolección de datos, planificar acciones jerarquizando necesidades del paciente, ejecutar las acciones de Enfermería mediante planes de cuidados y posteriormente evaluar los resultados al finalizar el proceso de Enfermería (1).

Este estudio contribuye a la conformación de un cuerpo teórico sobre los cuidados de Enfermería a un paciente con Toxoplasmosis cerebral, a la planificación de actividades de grupo e individualizadas, en el ámbito profesional, estimula la participación del enfermero en el cuidado integral identificando las necesidades de manera individualizada de este tipo de pacientes.

 La factibilidad del estudio está dada por la amplia bibliografía, además cuenta con viabilidad por la disposición de recurso material y humano para la realización del estudio. Desde el aspecto metodológico el estudio constituirá la unificación de criterios para la realización de los cuidados de pacientes con dicha patología, a través de planes de cuidado y por último será un sistema de referencia para investigaciones futuras desarrolladas sobre el tema. (1)

El estudio se fundamentó en la teoría de Dorothea Oren “déficit de autocuidado” como una teoría general compuesta por las siguientes tres teorías relacionadas, la teoría de autocuidado que describe el por qué y el cómo las personas cuidan de sí misma, la teoría de déficit de autocuidado que describe y explica como la Enfermería puede ayudar a la gente, y la teoría de sistemas enfermeros que describe y explica las relaciones que hay que mantener para que se produzca el cuidado enfermero (8).

MATERIALES Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

La investigación responde a un diseño tipo cualitativo, ya que proporciona una descripción de lo estudiado y observado, enmarcado en un estudio de caso utilizando como método la aplicación del proceso de atención de Enfermería. La población y muestra estuvo conformada por un adulto de 34 años de edad con un diagnostico medico de toxoplasmosis cerebral secundario a SIDA.

Los datos fueron obtenidos a través de la entrevista; empleando técnicas como: la empatía, el raport. El instrumento de recolección de datos fue la historia de salud, la cual está conformada de la siguiente manera:

I. datos demográficos.,

II. historia de enfermedad actual,

III. antecedentes personales,

VI. antecedentes familiares,

VII. datos objetivos (patrones funcionales),

VIII. interrogatorio funcional por sistema.

IX. datos objetivos: 1. Examen físico general, 2. Examen físico segmentario: cabeza cuello, cardiovascular, respiratorio, neurológico, digestivo, genitourinario, miembros superiores e inferiores.

CASO CLÍNICO.

Paciente masculino de 34 años de edad, procedente de la localidad de Maracay, con antecedente de HIV y toxoplasmosis cerebral diagnosticados en el año 1.999, el cual inicia enfermedad actual el día 18/05/2013 en horas de la noche cuando presenta cefalea de fuerte intensidad con hipertermia no cuantificada y sudoración, por lo que deciden traerlo a este centro de salud y durante la valoración para ingresarlo presento movimiento tónicos clónicos generalizados decidiéndose el ingreso.

Valoración Física: Datos Objetivos.

EXAMEN FÍSICO

APARIENCIA: a la inspección: Intranquila.

ACTITUD: Activo.

SIGNOS VITALES: a la medición: tensión arterial: 120/70 mmHg. Frecuencia cardiaca: 75 latidos por minuto. Respiración: 19 respiraciones por minuto.

FACIE: a la inspección: ansiosa.

NEUROLÓGICO:

Nivel de conciencia: (Grados, Somnolencia, obnubilado, estuporoso, confusión mental, orientación. Niveles de coma).

Estado de vigilia, mareo al movimiento, orientado en tiempo espacio y persona, sin grados de coma.

Motricidad:

– Activa: (maniobra de Mingazzini, Barre)

Maniobra de Mingazzini: Mantiene los miembros elevados, sin paresia ni parálisis.

Maniobra Barre: Mantiene los miembros elevados, sin paresia ni parálisis.

Pasiva: (maniobras de talón-isquion, prueba de pasividad)

Maniobra talón-isquion: en decúbito dorsal hay contacto del talón con el isquion, sin hipertonía-hipotonía.

Prueba de pasividad: los miembros superiores no oscilan ampliamente, no se observa hipertonía-hipotonía.

– Taxia: (estática y dinámica)

Maniobra de Romberg: en la exploración no mantiene el equilibrio, se observa signo de Romberg.

Maniobra de índice-nariz: la punta del dedo índice no llega a la nariz, siendo su movimiento asimétrico. Se observa ataxia.

– Praxia: (movimientos simples, y habituales efectuados ordenadamente)

Movimientos realizados normalmente, no se observa apraxia.

Pares