Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad respiratoria que genera importantes alteraciones respiratorias secundarias a la limitación del flujo aéreo y el intercambio gaseoso (por destrucción del parénquima pulmonar), con el consiguiente deterioro físico y la limitación de la tolerancia a la actividad física.

Cuidados de Enfermería a paciente con exacerbación de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Caso clínico

Rubén Yagüe Pasamón. Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad San Jorge. Graduado en Enfermería por la Universidad San Jorge. Profesor asociado del grado en Enfermería de la Universidad San Jorge (Zaragoza). Unidad de Hospitalización de “Medicina Interna”, Hospital Royo Villanova.

DATOS DE CONTACTO:

PALABRAS CLAVE: Plan de cuidados; Enfermería; NANDA; NOC; NIC; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; disnea.

RESUMEN

Esta enfermedad y sus consecuencias generan una importante afectación del estado de salud y un descenso sustancial de la calidad de vida del paciente. A continuación se presenta el caso de una paciente de 88 años de edad que requiere de ingreso hospitalario por exacerbación de su enfermedad de base.

En este caso, mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, diseñamos e implementamos cuidados de Enfermería fundamentados y específicos para evitar la aparición de complicaciones potenciales y la suplencia de los déficits de autocuidados que la paciente presentaba hasta que esta pudiese asumir progresivamente sus necesidades de manera autónoma, tras la remisión del episodio agudo.

  1. INTRODUCCIÓN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una patología crónica muy prevalente e incapacitante en los países occidentales y presenta una morbimortalidad que ha ido en aumento en las últimas décadas. Se caracteriza por la disminución del flujo aéreo permanente, progresiva y parcialmente reversible a bronquios y bronquiolos, y por la destrucción del parénquima pulmonar, también denominada enfisema.

El origen de esta patología incluye trastornos genéticos y factores ambientales, donde el tabaco es el principal factor de riesgo para su desarrollo. Tal es así que hasta el 25-33% de los pacientes con EPOC son fumadores, aunque existen otros factores que pueden contribuir en aumentar el riesgo de presentar EPOC, como la exposición en el mundo laboral a productos químicos, polvos, la dieta, infecciones respiratorias recurrentes durante la infancia y la contaminación del aire. Todos estos factores producen una respuesta inflamatoria anormal tanto a nivel local (pulmonar) como a nivel sistémico.

Existe un amplio abanico de opciones terapéuticas para esta patología, siendo la vía inhalatoria la de elección, al permitir administrar fármacos con acción directa y local sobre el árbol bronquial. El objetivo principal del tratamiento, que se escogerá en función del fenotipo clínico y la gravedad del cuadro, es la broncodilatación, que redundará en la mejora del estado respiratorio del paciente.

  1. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 88 años con antecedentes personales de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica atendida por el servicio de urgencias sanitarias 061 por empeoramiento de su disnea habitual. Tras evaluación en su domicilio se decide traslado al servicio de urgencias de su hospital de referencia. Tras la realización y evaluación de electrocardiograma, radiografía de tórax, analítica con hemograma, bioquímica, coagulación y gasometría arterial se decide su ingreso en la unidad de hospitalización de neumología.

Tras su acondicionamiento, comprobamos la presencia de fluidoterapia, catéteres venosos y sondaje vesical. Realizamos la anamnesis y la exploración física y valoramos a la paciente empleando el modelo de las 14 necesidades humanas básicas de Virginia Henderson.

Anamnesis: Alergia a pirazolonas, no alergias alimentarias ni ambientales conocidas. Antecedentes personales de Hipertensión Arterial (HTA), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Accidente Isquémico Transitorio, artritis, insuficiencia aórtica y mastectomía por cáncer de mama. No antecedentes familiares de interés.

Exploración física: Estado general regular. Puntuación en escala de Barthel= 0 (dependencia total en actividades de la vida diaria). Puntuación en escala Norton modificada = 11 puntos (riesgo alto de padecimiento de Úlceras por Presión (UPP)). Frecuencia cardiaca: 78 latidos por minuto; frecuencia respiratoria: 22 respiraciones por minuto, patrón disneico. Tensión arterial: 132/83 mmHg. Saturación de oxígeno: 82% con O2 en cánulas nasales a un flujo de 2 litros por minuto. Se instaura oxigenoterapia con mascarilla de efecto Venturi por orden médica a un flujo de 8 litros por minuto y concentración de O2 35%. Resultado de 4 puntos en Escala de disnea modificada del Medical Research Council: disnea al realizar mínimos esfuerzos de la actividad diaria como vestirse o que impiden al paciente salir de su domicilio. Temperatura: 36,8ºC. Glucemia capilar: 116 mg/dl.

  1. VALORACIÓN SEGÚN LAS CATORCE NECESIDADES BÁSICAS DE SALUD DE VIRGINIA HENDERSON.

Respirar normalmente: La paciente presenta disnea de reposo secundaria a agudización Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en los últimos días. Esta situación se manifiesta a partir de un más que evidente patrón respiratorio ineficaz (disnea) con una frecuencia respiratoria taquipneica y uso de la musculatura respiratoria accesoria.

La paciente manifiesta estar fatigada continuamente (refiere sentir que se ahoga) y con importantes accesos de tos y que todo ello limita mucho su actividad. Aunque en casa llevaba oxígeno de manera continua (16 horas al día) a través de cánulas nasales, la paciente se manejaba autónomamente con relativa facilidad hasta que se produjo el empeoramiento de su patología.

Comer y beber adecuadamente: Si bien, habitualmente puede alimentarse autónomamente, desde que se ha descompensado su patología la paciente presenta un déficit de autocuidado relativo a la alimentación en tanto en cuanto no puede nutrirse autónoma y suficientemente. La paciente refiere que la angustia y la fatiga suponen que le cueste mucho comer adecuadamente. Su cuidadora manifiesta que se atraganta con facilidad y que ha de comer muy despacio.

Eliminar los desechos corporales: Previamente al ingreso, la paciente era autónoma en la eliminación por vía urinaria e intestinal. La paciente también refiere episodios esporádicos de urgencia miccional (a veces siente unas ganas de orinar repentinas y no llega al baño) pero que