Inicio > Enfermería > Papel de Enfermería en el paciente con hemoptisis

Papel de Enfermería en el paciente con hemoptisis

Papel de Enfermería en el paciente con hemoptisis

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la hemoptisis, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnóstico, y abordaje de Enfermería.

Papel de Enfermería en el paciente con hemoptisis

Autores: Luna Aljama, José *; Luna Aljama, María Elena *

* DUE H.U. Reina Sofía de Córdoba. Servicio Andaluz de Salud

INTRODUCCIÓN

La hemoptisis consiste en la expectoración de sangre a través de la boca, procedente del árbol traqueobronquial y/o el parénquima pulmonar, que suele acompañarse de tos. Con frecuencia la precede una sensación de prurito o escozor laríngeo que genera la tos y determina la salida de sangre. El riesgo inmediato que representa es el compromiso de la vía aérea.

Etiología

En general las etiologías de las hemoptisis son muy numerosas:

  • Broncopatías: Traqueobronquitis aguda, EPOC, bronquiectasias. Las bronquiectasias pueden cursar con expectoración hemoptoica en la agudización o hemoptisis recidivante.
  • Infecciones: Tuberculosis (infección activa o lesiones cicatriciales hipervascularizadas) y otras micobacterias, abscesos, neumonías, aspergilosis-aspergiloma, nocardiosis, quiste hidatídico.
  • Neoplasias: carcinoma broncogénico (en especial epidermoide y microcítico), tumor metastásico endobronquial, tumor carcinoide bronquial, tumores traqueales.
  • Cardiovasculares: Infarto pulmonar por tromboembolismo pulmonar (TEP). HTP venosa: ICI, estenosis mitral, enfermedad pulmonar venooclusiva. Vasculares: HTP primaria, aneurismas aórticos y pulmonares, telangiectasias, fístulas arteriovenosas.
  • Iatrogénicas: broncoscopia, punción transtorácica, intubación traqueal, traqueotomía, radioterapia, catéter de Swan-Ganz.
  • Traumatismos: contusión pulmonar, rotura bronquial.
  • Otras causas: cuerpo extraño, endometriosis pulmonar, neumoconiosis.
  • Idiopáticas.
  • Enfermedades sistémicas: sarcoidosis, amiloidosis, linfangioleiomatosis.
  • Síndrome de hemorragia alveolar difusa: asociada a vasculitis (Wegener, poliangeitis microscópica…), a colagenosis con afectación pulmonar (LES), Síndrome de Goodpasture, hemosiderosis pulmonar idiopática, trastornos de la coagulación (CID, trombopenia, coagulopatías).
  • Drogas, fármacos, tóxicos: cocaína, anticoagulantes, amiodarona, aspirina, inhalación humos.

Signos de alarma:

Los siguientes hallazgos son de particular preocupación:

  • Hemoptisis masiva.
  • Dolor de espalda.
  • Presencia de un catéter en la arteria pulmonar.
  • Malestar general, pérdida de peso, cansancio.
  • Antecedente de tabaquismo intenso.
  • Disnea en reposo durante el examen o ausencia o disminución de los ruidos respiratorios.

Diagnóstico:

El manejo de la hemoptisis exige una evaluación clínica inicial que nos orientará sobre su severidad, diagnóstico etiológico y localización del sangrado:

Historia Clínica: anamnesis dirigida que responda a:

  • Antecedentes familiares: Neoplasia, tuberculosis (TBC).
  • Antecedentes personales: enfermedades sistémicas (patología renal, oncológica, vía aérea superior, coagulopatía…) inmovilización, antecedentes de TEP o TVP, tratamiento anticoagulante.
  • Historia neumológica: Tabaquismo, exposición laboral, tos, expectoración, broncorrea, sibilantes, disnea, TBC, hemoptisis previa.
  • Hemoptisis: cantidad, velocidad o tiempo de evolución.
  • Datos que sugieran su localización. Síntomas asociados (episodio catarral, fiebre, expectoración purulenta, disnea, hematuria, síndrome constitucional).

Exploración Física:
Se hará una exploración completa prestando especial atención a la valoración del:

  • Compromiso respiratorio: frecuencia respiratoria, tiraje, tolerancia al decúbito o cianosis.
  • Compromiso hemodinámico: frecuencia cardiaca, tensión arterial, perfusión periférica o signos de insuficiencia cardiaca derecha-izquierda.
  • ORL: descartar sangrado bucofaríngeo, sinusitis o granulomas fosas nasales (granulomatosis de Wegener).
  • Auscultación cardiaca: presencia de soplos o 3° ruido.
  • Auscultación respiratoria: estridor, soplos. Roncus, sibilancias, estertores difusos o localizados.
  • Extremidades inferiores (EEII): signos de trombosis venosa profunda (TVP) o insuficiencia cardiaca.

Exploraciones complementarias:

  • Radiografía de Tórax, a ser posible en proyecciones posteroanterior y lateral. Orienta a la localización y/o etiología del sangrado. Una radiografía normal no descarta la posible presencia de una entidad patológica subyacente potencialmente grave. Otro estudio de gran importancia es la TAC de tórax para delimitar las zonas comprendidas y si existe alguna enfermedad no detectable con la RX como un Ca. Broncogénico.
  • Gasometría arterial con Fi02 de 0.21. Si se constata hipoxemia administrar oxígeno a ser posible por vía nasal. La precipitación de la misma por episodio de sangrado pulmonar nos llevaría al manejo como hemorragia masiva.
  • Pruebas de coagulación: si existiesen trastornos de la hemostasia corrección de los mismos con transfusión de plasmas frescos, plaquetas, Vitamina K, crioprecipitados de factores, etc.
  • Hemograma: si el hematocrito es menor del 30% considerara la transfusión de concentrados hemáticos.
  • Bioquímica general de sangre y orina: si se sospecha de hemorragia alveolar asociada a nefropatía o vasculitis.
  • Broncoscopia: es la técnica más útil para evaluar o descartar una etiología. Localiza el sangrado (en el 93% de los casos si se realiza antes de las 48 horas) y permite la aplicación de medidas terapéuticas.

METODOLOGÍA

Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos más importantes: Cuiden, PubMed, Cochrane plus; así como en revistas científicas y libros especializados. Se utilizaron los descriptores de salud (DeCS): “hemoptisis”, “expectoración hemoptoica”, “aparato respiratorio”, “tratamiento”, “Enfermería”; empleando los operadores booleanos AND y OR. Se incluyeron estudios que estuviesen publicados en español o inglés, además de tener acceso completo al texto, con fecha de publicación posterior al año 2000.

RESULTADOS

Papel de Enfermería

  • Confirmar que es una hemoptisis y descartar que el sangrado proceda de la orofaringe, nasofaringe o esofagogástrico (falsas hemoptisis o pseudohemoptisis), ayudando a su diagnóstico diferencial.
  • Valorar su severidad condicionada por la cantidad, velocidad del sangrado y la reserva funcional respiratoria del paciente.
  • Localización del sangrado para adoptar las medidas terapéuticas iniciales.
  • Mantener la permeabilidad de las vía respiratoria y conseguir un acceso venoso.
  • Control y monitorización de constantes (FR, TA, FC y Sat O2).
  • Aportar oxígeno suplementario, si es necesario.
  • Si se conoce el origen del sangrado se colocará al paciente en decúbito lateral de dicho lado (evita la aspiración y favorece la formación de coágulos).
  • Solicitar pruebas complementarias: RX de tórax, analítica general, ECG, fibrobroncoscopia, gammagrafía…etc.
  • Corregir las eventuales alteraciones de coagulación, anemia e hipovolemia.
  • Administrar tratamiento específico: antibióticos, antituberculosos, corticoides… etc.

CONCLUSIÓN

La hemoptisis constituye generalmente un cuadro de hemorragia leve y de resolución espontánea, pero en su forma grave y masiva supone un episodio de extrema gravedad que genera un alto índice de morbimortalidad, por lo es imprescindible que el personal de Enfermería mantenga actualizados los conocimientos sobre esta patología para llevar a cabo una correcta praxis en la práctica clínica, evitando así posibles complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Cordovilla, R., Bollo de Miguel, E., Nuñez Ares, A., Cosano Povedano, F.J., Herráez Ortega, I., Jiménez Merchán, R. Diagnóstico y tratamiento de la hemoptisis. Arch Bronconeumol 2016;52:368-77.
  2. Nuevo González, J.A., Sevillano Fernández, J.A., Andueza Lillo, J.A., Cano Ballesteros, J.C. Protocolo de diagnóstico y tratamiento de la hemoptisis en Urgencias. Medicine 2011;10:5972-5
  3. Cuenca Carvajal, C., Gómez Antúnez, M., López González-Cobos, C., Villalba García, M.V. Protocolo de manejo de la hemoptisis en Urgencias. Medicine 2007;9:5820-3.
  4. Montero Martínez, C., Fernández Marrube, M.M. Protocolo diagnóstico terapéutico de la hemoptisis. Medicine 2010;10:4547-50.
  5. Juliá Serdá, G., Rodríguez de Castro, F. Protocolo diagnóstico de la hemoptisis. Medicine 2002;8:4212-6.