Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso > Página 3

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente lactante diagnosticado de fibrosis quística. A propósito de un caso

Diagnóstico (NANDA)

  1. Riesgo de infección r/c aumento del acúmulo de moco en pulmones y exposición a gérmenes patógenos.

Resultados (NOC)

  • Control del riesgo. Indicadores: evita exponerse a las amenazas para la salud, supervisa los factores de riesgo medioambientales.
  • Detección del riesgo. Indicadores: reconoce los signos y síntomas que indican riesgos, identifica los posibles riesgos para la salud.
  • Conducta de vacunación. Indicadores: cumple las vacunaciones recomendadas para su edad y las recomendadas para las enfermedades crónicas (gripe).

Intervenciones (NIC)

  • Manejo de la inmunización-vacunación. Actividades: explicar a los padres el programa de vacunación recomendado necesario para los niños, razones y beneficio de su uso, proporcionar una cartilla de vacunación para registrar fecha y tipo de las vacunas administradas.
  • Control de infecciones. Actividades: fomentar una respiración y tos profunda, administrar terapia de antibiótico si procede, enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones, instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo debe informarse de ellos al cuidador.
  • Protección contra las infecciones. Actividades: observar el grado de vulnerabilidad del paciente frente a infecciones, obtener muestras para realizar un cultivo, si es necesario, fomentar una ingesta nutricional suficiente.

Diagnóstico (NANDA)

  1. Riesgo de soledad r/c periodos repetidos de ingreso hospitalario que conllevan las faltas repetidas al colegio o actividades del niño.

Resultados (NOC)

  • Implicación social. Indicadores: interacción con amigos íntimos, interacción con miembros de la familia, participación en actividades de ocio.
  • 
Soporte social. Indicadores: refiere dedicación de tiempo de otras personas, refiere relaciones de confianza.

Intervenciones (NIC)

  • Potenciación de la socialización. Actividades: hablar sobre las causas de aislamiento percibido o real, ayudar al usuario a identificar actividades recreativas adecuadas para estimular la socialización, fomentar las interacciones sociales, apoyar la expresión de sentimientos.
  • Apoyo emocional. (Actividades en diagnóstico 1).
  • Actividades: permanecer con el paciente y transmitir sentimientos de confianza y seguridad.

Diagnóstico (NANDA)

  1. Riesgo de intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno y con la desnutrición.

Resultados (NOC)

  • Tolerancia a la actividad. Indicadores: facilidad para realizar las actividades de la vida diaria, respiración adecuada en respuesta a la actividad.

Intervenciones (NIC)

  • Establecimiento de objetivos comunes. Actividades: ayudar al paciente y a su ser querido a desarrollar expectativas realistas de ellos mismos en el desempeño de sus papeles, animar al paciente a identificar objetivos realistas, que puedan alcanzarse, explorar con el paciente distintas formas para conseguir los mejores objetivos.
  • Terapia de actividad. Actividades: ayudar a elegir actividades coherentes con sus posibilidades físicas, psicológicas y sociales.

Diagnóstico (NANDA)

  1. Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c dificultad para expulsar el moco m/p ruidos respiratorios.

Resultados (NOC)

  • Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias.
Indicadores: frecuencia respiratoria en el rango esperado, movilización del esputo hacia fuera de las vías respiratorias, ausencia de ruidos respiratorios patológicos, facilidad respiratoria.
  • Estado respiratorio: intercambio gaseoso. Indicadores: ausencia de disnea, ausencia de cianosis

Intervenciones (NIC)

  • Manejo de las vías aéreas. Actividades: eliminar las secreciones fomentando la tos, fomentar una respiración lenta y profunda, enseñar a toser de manera efectiva.
  • Fisioterapia respiratoria. Actividades: colocar al paciente con el segmento pulmonar que ha de drenarse en la posición más alta, utilizar almohadas para que el paciente se apoye en la posición determinada, practicar percusión con drenaje postural juntando las manos y golpeando la pared torácica en rápida sucesión para producir una serie de sonidos huecos, practicar vibración torácica junto con drenaje postural, practicar aerosolterapia, controlar la cantidad y tipo de expectoración de esputos, estimular la tos durante y después del drenaje postural.
  • Mejorando la tos. Actividades: animar al paciente a que realice una respiración profunda, la mantenga durante dos segundos y tosa dos o tres veces de forma sucesiva; ordenar al paciente que inspire profundamente, se incline ligeramente hacia delante y realice tres o cuatro soplidos (contra la glotis abierta); enseñar al paciente a que inspire profundamente varias veces, espire lentamente y a que tosa al final de la exhalación; poner en práctica técnicas de apretar y soltar súbitamente la caja torácica lateral durante la fase de espiración de la maniobra de tos; mientras tiene lugar la tos, comprimir abruptamente el abdomen por debajo del xifoides con la mano plana, mientras se ayuda al paciente a que se incline hacia delante.

Diagnóstico (NANDA)

  1. Desequilibrio nutricional por defecto r/c problemas de absorción de nutrientes m/p bajo peso.

Resultados (NOC)

  • Control de peso. (Indicadores en diagnóstico 3).
  • Buen estado nutricional. (Indicadores en diagnóstico 3).

Intervenciones (NIC)

  • Manejo de la nutrición. (Actividades en diagnóstico 3).
  • Ayuda para ganar peso. Actividades: fomentar el aumento de la ingesta calórica, ayudar a alimentar al paciente, si procede.
  • Asesoramiento nutricional. Actividades: determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente, establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional.

Diagnóstico (NANDA)

  1. Riesgo de cansancio de rol de cuidador r/c numerosas actividades y cuidados necesarios hacia el niño enfermo, falta de motivación, recaídas.

Resultados (NOC)

Bienestar del cuidador familiar. Indicadores: satisfacción con la salud física, la salud emocional, con el estilo de vida, con las relaciones sociales y con el rol del cuidador familiar.

Intervenciones (NIC)

  • Apoyo al cuidador principal. Actividades: determinar los conocimientos del cuidador, determinar la aceptación del cuidador de su papel, aceptar las expresiones de emoción negativa, estudiar junto con el cuidador los puntos fuertes y débiles.
  • Fomento de la implicación familiar. Actividades: identificar la capacidad y la disposición de los miembros de la familia para implicarse en el cuidado del paciente, reconocer la necesidad del cuidador principal de ser relevado de las responsabilidades de cuidados continuos.

Diagnóstico (NANDA)

  1. Riesgo de déficit de volumen del líquidos r/c pérdida de abundantes líquidos

Resultados (NOC)

  • Hidratación (Indicadores en diagnóstico 4).
  • Control del riesgo. (Indicadores en diagnóstico 5).
  • Detección del riesgo. (Indicadores en diagnóstico 5).

Intervenciones (NIC)

  • Manejo de líquidos. Actividades: vigilar el estado de hidratación, administrar líquidos si procede.

Diagnóstico (NANDA)

  1. Ansiedad r/c enfermedad m/p nerviosismo, baja autoestima, etc.

Resultados (NOC)

  • Control de la ansiedad. Indicadores: ausencia de manifestaciones de una conducta de ansiedad, utiliza estrategias de superación afectivas.
  • Aceptación: estado de salud. Indicadores: tranquilidad, expresa sentimientos sobre el estado de salud.

Intervenciones (NIC)

  • Disminución de la ansiedad. Actividades: animar la manifestación de sentimientos y miedos, escuchar con atención, establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones.
  • Apoyo emocional. (Actividades en diagnóstico 1).

Diagnóstico (NANDA)

  1. Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el lactante/niño r7c hospitalización y/o enfermedad crónica.

Resultados (NOC)

  • Restablecer la familiar su ritmo normal. Indicadores: Observar la participación positiva de la familiar y el cuidado del niño.

Intervenciones (NIC)

  • Estimulación de la integridad familiar. Actin¡vidades: determinar las relaciones familiares actuales, facilitar la armonía dentro de y entre la familia, ayudar a la familia a mantener relaciones positivas, acordar la realización de los cuidados que han de prestarse al paciente por parte de la familia.

PAUTAS A SEGUIR

Tras el diagnóstico del bebé, se administra a los padres un informe sobre los cuidados, tratamiento, controles y recomendaciones que deberá llevar a cabo. 6

Algunos de los consejos son los siguientes:

  • Evitar el humo, el polvo, la suciedad, los vapores, los químicos de uso doméstico, el humo de la chimenea y el moho o los hongos.
  • Evacuar o sacar el moco o las secreciones de las vías respiratorias. Esto debe hacerse de una a cuatro veces cada día. Los pacientes, las familias y los cuidadores deben aprender a realizar la percusión torácica y el drenaje postural para ayudar a mantener las vías respiratorias despejadas.
  • Tomar bastantes líquidos. Esto es particularmente válido para los bebés, los niños, en clima cálido, cuando hay diarrea o heces sueltas, o durante la actividad física extra.
  • Cuando crezca deberá hacer ejercicio dos o tres veces por semana. Nadar, trotar y montar en bicicleta son buenas opciones.
  • Se recomienda a los padres que acudan a grupos de apoyo, para conocer a familias en su misma situación.

OBJETIVOS

Se pautan una serie de objetivos:

  • Control semanal del estado del bebé y su desarrollo.
  • Estimulación activa del bebe, para ayudarle en su desarrollo físico y mental.
  • Administración y tolerancia de los fármacos prescritos.
  • Evitar recaídas de la enfermedad y complicaciones.
  • Ayudar a los padres a reconocer los síntomas que implican una recaída.

RESULTADOS OBTENIDOS

La fibrosis quística es una enfermedad crónica que requiere cuidados continuos y constantes, que si se realizan adecuadamente ayudarán a que aumente la calidad de vida del niño. El papel a desarrollar por el personal de Enfermería puede ser decisivo y fundamental para mejorar el pronóstico de esta enfermedad. 7 
Tras pasar una semana en la planta de lactantes del Hospital Materno- Infantil y realizarle al bebé las pruebas que indican que padece fibrosis quística, se le da el alta al paciente, pautándole un tratamiento y citándole en la consulta de pediatría la próxima semana.

Se espera que el paciente evolucione favorablemente y que, con los controles que se le realizarán habitualmente, su calidad de vida y la de sus cuidadores sea la adecuada.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Informes médicos de caso clínico. Servicio de Neumología, Gastroenterología y Pruebas funcionales del Hospital Miguel Servet (Zaragoza 1993-2002) y Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Niño Jesús (Madrid 2002-2011).
  2. Schofiel D. Ramzi S. Cotran A. Enfermedades durante la lactancia y la niñez. En: Robins H, editor. Patología estructural y funcional. 6ta ed. Editorial: Mac Graw-Hill Interamericana; 1999. p.506-21.
  3. Salcedo Posadas A., García Novo M.D. Fibrosis quística. 1a Ed. Madrid: PC Works; 1997.
  4. Vega-Biceño L,Sánchez I.La transición del niño con fibrosis quística a la adultez.Neumol Pediátr 2006;1(1):21-3.
  5. Segal E. Consenso de Fibrosis Quística. Arch.Argent.Pediatr. 1999; 97(3):188-224.
  6. Equipo multidisciplinario Unidad de Fibrosis Quística Hospital Infantil “Niño Jesús” – “Hospital de la Princesa” de Madrid. Guía de apoyo y cuidados para enfermos y familiares con Fibrosis Quística, Lo que necesitan el paciente y su familia. 1a Ed. Madrid. 2007.
  7. Barrio MI, Antelo C. Fibrosis quística. Enfermedad respiratoria. An Pediatr Contin. 2008; 6(2):59-64.
  8. Martínez García M.S., Casado Sánchez M.L. Fibrosis quística, diagnóstico desde Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2011; 13 (49): 83-88.
  9. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificaciones. Madrid: Elsevier; 2008.
  10. Bulechek G.M., Butcher H.K., McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5a Ed. Barcelona: Elsevier; 2009.
  11. Moorhead S., Johnson M., Maas M.L., Swanson E. Clasificación de
  12. Resultados de Enfermería. 4a Ed. Barcelona: Elservier; 2009.