Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad actualmente, y se prevé, que la mortalidad por esta causa aumentará en torno a un 45% hasta 2030, superando la cifra de 11 millones de fallecimientos (1).

Cuidados de Enfermería ante xerostomía en pacientes oncológicos

AUTORES: Eugenio Alfaro Martínez 1, David Delgado Sevilla 2, Belén Fernández Castro 1, Pablo José Oltra López 1, Vanessa Periñan Carmona 1, María Dolores Moreno Nieto 1

  1. Diplomado/a universitario en Enfermería.
  2. Máster universitario en Investigación en Ciencias de la Salud. Enfermero en Servicio Aragonés de Salud.

No existe conflicto de intereses entre los autores.

Palabras clave: xerostomía, quimioterapia, Enfermería, cuidados, oncología.

Autor principal: Eugenio Alfaro Martínez.

INTRODUCCIÓN

El conjunto de cánceres de cabeza y cuello comienzan en las células escamosas que revisten las diferentes superficies húmedas y mucosas del interior de la cabeza y del cuello. Estos cánceres también pueden comenzar en las glándulas salivales, aunque son poco comunes. (2)

Los cánceres de cabeza y cuello son un tipo de tumor poco frecuente, de hecho, representan 5 de cada 100 tumores diagnosticados. En Europa, la localización de tumor más frecuente es la laringe, seguida de orofaringe y cavidad oral. La edad media de los pacientes en el momento de la aparición se encuentra en torno a los 50 años. (3)

La etiología principal de este tipo de tumores es ambiental, pero presentan diversos factores de riesgo, entre los que destacan (2,3):

  • Tabaco: es el responsable del aumento de riesgo de cánceres en cavidad oral, faringe y laringe. Las características del consumo están relacionadas con el riesgo.
  • Alcohol: el consumo de alcohol multiplica por cinco el riesgo de cáncer de laringe. El riesgo aumenta si el alcohol es asociado con tabaco.
  • Otros factores:
    • Dieta: déficits vitamínicos
    • Higiene bucal: una escasa higiene bucal y un mal ajuste de las prótesis dentales se relacionan con este tipo de tumores en la zona de orofaringe.
    • Infecciones: infecciones víricas se relacionan directamente con la aparición de tumores en estas áreas, como, por ejemplo, el virus de Epstein-Barr y el carcinoma de cavum.
    • VPH: infección por papilomavirus 16 y 18, se relaciona con tumores de cavidad oral y de orofaringe.
    • Irradiación: mayor incidencia de cáncer en labio inferior por exposición a radiaciones ultravioletas

Al igual que otro tipo de carcinomas, el tratamiento consiste principalmente en la realización de cirugía si existe la posibilidad, así como la administración de quimioterapia y radioterapia, así como una combinación de estas terapias (2).

XEROSTOMÍA

En la actualidad, el principal objetivo de la investigación en biomedicina es el desarrollo de una estrategia terapéutica eficaz contra el cáncer. Actualmente, los principales pilares terapéuticos de los que se disponen son la quimioterapia, radioterapia y cirugía (4).

La saliva es un fluido corporal esencial para el mantenimiento de una boca en estado saludable. Entre sus funciones, destaca su función defensiva ya que, gracias a ella, se evitan enfermedades periodontales y caries, y además facilita la labor de masticación de los alimentos. Además de comenzar el proceso digestivo, lubrifica la cavidad oral y facilita su limpieza (5, 6). Cuando se produce una disminución en el flujo salival, pueden aparecer alteraciones gastrointestinales, y además otros problemas asociados con la fonación, masticación y deglución de alimentos, que pueden desencadenar en trastornos nutricionales futuros (6). Un flujo salivar inferior a 0.1 ml/min ya puede causar un aumento en la incidencia de Cándidas (7)

La xerostomía se define como una disminución del flujo salival en condiciones de reposo. Los síntomas más frecuentes son la sensación de ardor y dolor en la lengua, boca reseca, aparición de fisuras en las comisuras de los labios, sed constante, aparición continuada de aftas bucales, acumulación de la placa bacteriana en los dientes, halitosis, desgaste del esmalte dental y dificultad en el uso de las prótesis dentales. Uno de los signos más característicos de la xerostomía es la aparición de caries ubicadas en las raíces de los dientes (6)

Existen fármacos quimioterápicos que provocan xerostomía de forma temporal y completamente reversible en la mayoría de los casos. A los pacientes que también se les administra radioterapia en la zona de cabeza y cuello, la aparición de xerostomía está generalizada, sobre todo, si la radiación incide directamente en las glándulas salivales. Una vez que se instaura, la xerostomía es completamente irreversible, lo que se asocia a una serie de problemas clínicos a lo largo del tiempo.

La xerostomía es producida por la incapacidad de generar saliva debido a la destrucción de las glándulas salivales debido a la irradiación recibida en los pacientes con tumores de cabeza y cuello. Se manifiesta clínicamente cuando el flujo salivar se reduce al 50% (8-15)

La gravedad de la xerostomía y de sus manifestaciones clínicas variará principalmente en función del volumen irradiado de las glándulas salivares mayores, de la dosis de radioterapia y del número de glándulas menores incluidas (16). La intensidad y severidad de la xerostomía post-radioterapia dependerá tanto de la dosis administrada como de la cantidad de glándula irradiada (17). El efecto de la radioterapia sobre las glándulas salivares se traduce en una pérdida de producir saliva, en la mayoría de ocasiones irreversibles (18).

La xerostomía suele aparecer a los pocos días del inicio del tratamiento con radioterapia con dosis superiores a 15 Gy, y su comienzo se manifiesta con la sensación de una saliva más espesa y viscosa. (19).

El tratamiento de la xerostomía inducida por la radioterapia incluye la administración de sustitutos salivares o estimulantes de la salivación (20):

  • Agua
  • Preparados a base de glicerina, carboximetilcelulosa, soluciones de mucopolisacáridos
  • Saliva artificial
  • Sialogogos ó estimulantes para la producción de saliva: caramelos sin azúcar, o agentes farmacológicos utilizados para estimular la secreción: bromhexina, pilocarpina y betanecol.

RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON XEROSTOMÍA (21, 22)

  1. Eliminar en la medida de lo posible aquellos fármacos causantes o que pudiese favorecer la aparición de xerostomía.
  2. Recomendar la visita a su odontólogo antes de iniciar el tratamiento con radioterapia, con el fin de eliminar piezas dentarias en mal estado, ó cualquier cuidado periodontal que el paciente precise.
  3. Tras finalizar la sesión de radioterapia, recomendar una buena higiene dental, fluoraciones periódicas y frecuentes controles estomatológicos y odontológicos.
  4. La incidencia de caries y gingivitis en estos pacientes puede verse disminuida por la realización de enjuagues orales a base de clorhexidina.
  5. Eliminar de su alimentación todos los productos que puedan aumentar el riesgo de caries.
  6. Evitar aquellos alimentos ácidos e ingerir abundante cantidad de agua durante las comidas. Puede acompañarla a la comida con bebidas más densas, tipo leche o zumos no ácidos.
  7. Entre comidas, recomendar beber agua con frecuencia para mantener las mucosas hidratadas. Algunos pacientes refieren beneficio con el uso de caramelos sin azúcar o de goma de mascar.
  8. Uso de sustitutivos de la saliva: existen diversas presentaciones. Su efecto dura aproximadamente 15 minutos y no están subvencionados por la seguridad social. Estos sustitutivos pueden ser útiles en el alivio de la sequedad bucal durante la noche.
  9. Ingesta hídrica de 1,5 litros de agua diarios.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud [sede web]. Ginebra: World Health Organization; 2017 [actualizada el 18 de diciembre de 2016, acceso el 19 de diciembre de 2016]. ¿Aumenta o disminuye el número de casos de cáncer en el mundo? [aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/15/es/
  2. Instituto Nacional del Cáncer [sede web]. Bethesda: Departamento de salud y servicios humanos de EEUU; 2016 [actualizada el 1 de febrero de 2013, acceso el 2 de enero 2017]. Cánceres cabeza y cuello [aproximadamente 23 pantallas]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/hoja-informativa-cabeza-cuello
  3. Sociedad Española de Oncología Médica [sede web]. Madrid: Sociedad Española de Oncología Médica; 2017 [actualizada el 4 de enero de 2017, acceso el 5 de enero de 2016]. Tumores cabeza y cuello [aproximadamente 17 pantallas]. Disponible en: http://www.seom.org/es/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/tumores-orl/orl?start=1#content
  4. Slapak CA, Kufe DW. Principios del tratamiento del cáncer. En: Harrison-Principios de Medicina Interna. Vol I, 14ª ed. Madrid. Mc Graw-Hill Interamericana de España-SAU. 1998: 596-11.
  5. Pai S, Ghezzi E, Ship J, Ann M. Development of a Visual Analogue Scale questionnaire for subjective assessment of salivary dysfunction. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2001; 91: 311-6.
  6. Bascones A, Tenovuo J, Ship J, Turner M, Mac-Veigh I, López JM, et al. Conclusiones del symposium 2007 de la Sociedad Española de Medicina Oral sobre “Xerostomia. Síndrome de Boca Seca. Boca Ardiente”. Av. Odontoestomatol. 2007; 23 (3): 119-26.
  7. Jensen SB, Pedersen AM, Reibel J, Nauntofte B. Xerostomía and hypofunction of the salivary glands in cancer therapy. Support Care Cancer. 2003; 11(4): 207-25.
  8. Hazuka M, Martel MK, Marsh L, Lichter AS, Wolf GT. Preservation of parotid function after external beam irradiation in head and neck cancer patients: a feasibility study using 3-Dimensional treatment planning. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1993; 27: 731-7.
  9. Eisbruch A, Marsh LH, Martel MK, Ship JA, Haken RT, Pu AT, et al. Comprehensive irradiation of head and neck cancer using conformal multisegmental fields: assesment of target coverage and non involved tissue sparing. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1998; 41 (3): 559-68.
  10. Fraas BA, Keesler ML, McShan DL, Marsh LH, Watson B, Dusseau WJ, et al. Optimization and clinical use of multisegment intensity-modulated radiation therapy for high dose conformal therapy. Semin Radiat Oncol. 1999; 9(1): 60-77.
  11. Grant W, Woo SY. Clinical and financial issues for intensity-modulated radiation therapy delivery. Semin Radiat Oncol. 1999; 9(1): 99-107.
  12. Nowak PJCM, Wijers O, Lagerwaard FJ, Levendag PC. A three-dimensional CT – based target definition for elective irradiation of the neck. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1999; 45(1):33-9.
  13. Nishikoa T, Shirato H, Arimoto T, Kaneko M, Kitahara T, Oomori K, et al. Reduction of radiation-induced xerostomia in nasopharyngeal carcinoma using CT simulation with laser patient markin and three-field irradiation technique. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1997; 38(4): 705-12.
  14. Eisbruch A, Ship JA, Martel MK, Haken RKT, Marsh LH, Wolf GT, et al. Parotid gland sparing in patients undergoing bilateral head and neck irradiation: techniques and early results. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1996; 36(2): 469-80.
  15. Fu KK, Pajak TF, Troti A. Radiation Therapy Oncology group (RTOG) phase III randomized study to compare hyperfractionation and two variants of accelerated fractionation to standard fractionation therapy for head and neck squamous carcinomas: first report of RTOG 9003. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2000; 48:7-16.
  16. Rovirosa A, Foro P, De Serdio JL, Galiana R, Santos JA, De Vega M, et al. Recomendaciones clínicas del Grupo Español de Tratamiento Conservador del Cáncer de Cabeza y Cuello (GETCOCACU) para la prevención y la terapéutica de la xerostomía radioinducida). Oncología. 2005; 28 (6): 267-74.
  17. Eneroth CM, Henrikson CO, Jakobsson PA. Effect of fractionated radiotherapy on salivary gland function. Cancer. 1972; 30(5): 1147-53.
  18. Mossman K, Shatzman A, Chencharick J. Long-term effects of radiotherapy on taste and salivary function in man. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 1982; 8(6): 991-7.
  19. Oñate RE, Cabrerizo C. Asistencia odontológica a pacientes oncológicos. En: Bullón P, Macchuca G. Tratamiento odontológico en pacientes especiales. Lab. Normon, 2ª ed 2004:407-43.
  20. Toral JC. Complicaciones debidas al tratamiento oncológico que afectan a la nutrición. EN: Gómez C, Sastre A. Soporte Nutricional en el paciente oncológico. 1ª edición. Madrid: Sociedad Española de Oncología Médica; 2004. p. 183-96.
  21. Sabater MM, Rodríguez ME, López J, Chimenos E. Manifestaciones orales secundarias al tratamiento oncológico. Pautas de actuación odontológica. Av. Odontoestomatol. 2006; 22 (6): 335-42.
  22. Rovirosa A, Foro P, De Serdio JL, Galiana R, Santos JA, De Vega M, et al. Recomendaciones clínicas del Grupo Español de Tratamiento Conservador del Cáncer de Cabeza y Cuello (GETCOCACU) para la prevención y la terapéutica de la xerostomía radioinducida). Oncología. 2005; 28 (6): 267-74.