Inicio > Anestesiología y Reanimación > Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

El manejo inadecuado del dolor postoperatorio es motivo de complicaciones médicas, estancias hospitalarias prolongadas y sufrimiento innecesario. Estos primeros motivos avalan la búsqueda constante dirigida siempre a mejorar estrategias en tratamientos analgésicos postoperatorios.

Dolor postoperatorio controlado con bombas de PCA

Autora: Rosmari Puerta Huertas (Enfermera). Servicio de Enfermería.  Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV)

ÍNDICE

1.- Resumen. Palabras claves. Keys words

2.- Introducción

3.- Concepto de dolor agudo postoperatorio (DAPO).

4.- Analgesia Controlada por el paciente (PCA).

4.1.- Objetivos generales:

4.1.1.- Abordaje del dolor perioperatorio

4.1.2.- Evaluación y medición del dolor

4.1.3.- Tratamiento farmacológico del dolor agudo postoperatorio.

4.2.- Objetivos específicos:

4.2.1.- Indicaciones para uso de la bomba PCA

4.2.2.- Requisitos para su aplicación

4.2.3.- Fármacos analgésicos Opioides de 1ª elección y adyuvantes. Rescate.

             Antieméticos. Protectores de la mucosa gástrica.

4.3.- Objetivos prácticos:

4.3.1.- Preparación de la medicación personalizada.

4.3.2- Programación de las bombas de PCA

4.3.3.- Registros utilizados

5.- Ventajas y desventajas de la bomba de PCA

6.- Complicaciones

7.- Conclusiones

8.- Bibliografía consultada

Anexo: Tabla 1

1.- Resumen

La terapia analgésica postoperatoria que se menciona en este trabajo, analgesia controlada por el paciente (PCA), se selecciona frente a un abanico de posibilidades, que se ven reducidas ante importantes condiciones. El sistema de analgesia controlada por el paciente (PCA) ofrece al paciente, analgesia individualizada que permite reducir el dolor al máximo con la menor incidencia de efectos adversos y complicaciones tras la cirugía, proporcionando confort al paciente en circunstancias postquirúrgicas.

Palabras clave: (PCA). Analgesia Controlada Paciente. Tratamiento analgésico post quirúrgico.

2.- Introducción

Este “trabajo de campo”, desde la perspectiva enfermera, tiene como objetivo expresar uno de los parámetros clínicos importantes tras la cirugía a pesar de que ocupa un lugar secundario en el proceso quirúrgico. El dolor postoperatorio es una variante del dolor agudo, pudiendo durar horas o días. Produce ansiedad y angustia y por supuesto condiciona comportamientos posteriores situaciones futuras. Años de experiencia sobre el tratamiento analgésico postquirúrgico, nos confirma una vez más el acierto del uso de sistema de analgesia con analgesia controlada por el paciente (PCA) en este tipo de pacientes puede mantener un favorable resultado a corto y largo plazo de tiempo, tanto para el paciente, como para el profesional.

La práctica clínica sobre valoración y la medición contínua del dolor, así como la disponibilidad tecnológica, de profesionales y la terapia farmacológica actual, hace que evidenciemos las ventajas que hoy día ofrece el control adecuado del dolor postoperatorio en pacientes post quirúrgicos.

3.- Concepto de dolor agudo postoperatorio (DAPO)

La IASP define el dolor agudo como un dolor de reciente comienzo y de duración probablemente limitada, que generalmente tiene una relación temporal y causal con una lesión o enfermedad; en este caso con la agresión quirúrgica. El dolor agudo se clasifica en somático o visceral. Partiendo de este concepto básico sobre el dolor agudo, particularizamos ese tipo de dolor ocasionado por agresión quirúrgica. El tipo de dolor agudo postquirúrgico ocasionado por la lesión en zonas viscerales, nos lleva a evaluar el dolor que se distribuye en un patrón segmentario visceral (Fibras C), en su mayoría.

            Aunque las fibras aferentes viscerales son muy escasas y nos ocupa un 10% del número total de fibras aferentes, esta escasez es compensada en parte por el área mucho mayor de órganos que recibe fibras viscerales de una única raíz cuyas prolongaciones periféricas se ramifican ampliamente. En la porción craneal, las fibras viscerales, están vinculadas al X Par Craneal (Nervio Vago o Neumogástrico), se distribuyen en fibras del tórax o el abdomen, transmiten la sensación de distensión, saciedad y náusea. El dolor somático profundo raras veces suele asociarse con náuseas.

En la porción sacra, las fibras aferentes vinculadas transmiten información nociceptiva de la vejiga, porción inferior del uréter, porciones descendente y sigmoide del colon y recto. Este tipo de dolor visceral suele ser secundario a estímulos mecánicos; contracciones y distensiones intensas de las estructuras que forman las paredes de las vísceras huecas, o bien es secundario a isquemias que van a desencadenar anoxias tisulares por procesos inflamatorios o por la tracción de sustancias químicas diversas.

Los nociceptores a nivel visceral se agrupan en tres tipos diferentes, teniendo en cuenta el tipo de transmisión.

  1. Receptores de umbral alto: responden a estímulos de alta intensidad
  2. Receptores de umbral bajo: responden a estímulo de baja intensidad
  3. Nociceptores silentes, sólo responden al estímulo en presencia de inflamación.

El dolor visceral suele estar localizado de forma difusa, refiriendo zonas corporales fuera del dermatoma donde tuvo