Inicio > Ginecología y Obstetricia > Enfoque biosocial de la menopausia > Página 2

Enfoque biosocial de la menopausia

y Ravnikar señalan que los sofocos son más intensos y frecuentes con el aumento de la temperatura ambiental, el estrés y el ayuno lo que implicaría una mayor molestia en los climas húmedos y cálidos como el de Cuba. (7)

Los autores consideran muy importante destacar la aparición de algunas enfermedades crónicas en esta etapa, lo que tiene mucho que ver con la presencia del estrés y sus manifestaciones. La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica son afecciones cuya morbilidad aumenta durante el climaterio y constituyen la mayor causa de muerte para la mujer en el mundo. Estas enfermedades guardan relación con el estilo de vida. (3)

La obesidad y el hábito de fumar fueron los principales factores de riesgo encontrados. (3)

Alteraciones ginecológicas y sexuales

El cese de la actividad ovárica trae como consecuencias atrofia vaginal y cutánea, alteraciones genitourinarias: pérdida del vello púbico e infecciones de índole ginecológica por pH disminuido.

Las relaciones de pareja se ven afectadas por trastornos fisiológicos de la vagina que afectan el coito con el cónyuge pues este se hace doloroso y puede ser rechazado, si esto coincide con que la pareja es algo mayor que la mujer puede concomitar con los cambios climatéricos del hombre y producirse un verdadero conflicto matrimonial.

Además al llegar a la etapa del climaterio, debido a los cambios anatómicos propios de esa edad (prolapsos, sequedad vaginal, dispareunia, etcétera) (4, 6) se afecta la dinámica de la pareja, donde pueden haber disfunciones en la relación, y por la aparición de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, operaciones generales o ginecológicas (mastectomía, histerectomía, etcétera). Todo esto afecta a la mujer desde el punto de vista psíquico y nervioso y, finalmente, su expresión social suele cambiar, por lo que los factores psicosociales y familiares son determinantes fundamentales de las posibles alteraciones que puedan surgir.

Si a lo anteriormente señalado se añaden los cambios en la esfera afectiva que ocurren con frecuencia en esta etapa tales como ansiedad, depresión, sentimientos de culpabilidad, disminución de la autoestima, temores a las enfermedades de transmisión sexual y temor al embarazo, se comprende la importancia que tiene abordar esta esfera en el climaterio.

Además, algunos aspectos de la respuesta sexual se modifican en el climaterio: disminuye la tensión muscular, el rubor y la intensidad del orgasmo en la mujer, la excitación es más lenta, la erección del pezón es menos intensa y hay disminución de la secreción vaginal. El hombre, por su parte, necesita más estímulo para la erección. (8)

También la pérdida de atractivo físico o la creencia de que la pobre respuesta se corresponde con falta de cariño, puede alterar la relación sexual, así como la falta de comunicación, no obstante, es importante saber que en esta etapa de transición en la vida de las mujeres, éstas continúan teniendo deseos y disfrutan del sexo, y que las normas, hábitos y costumbres determinan en gran medida su conducta sexual. (8)

Se ha destacado la necesidad y la importancia de mantener la sexualidad en estas pacientes, pues estudios realizados han demostrado que el sexo reduce la tensión, hace que la mujer se sienta más plena y más deseable, ayuda a dormir y proporciona un desahogo físico para las emociones. (8)

Síntomas psicológicos

El climaterio y la menopausia se consideran dentro de los procesos psicofisiológicos, de causa endocrina, mediados por el estrés y con manifestaciones severas de éste, tales como irritabilidad, nerviosismo, depresión, alteraciones del sueño, frecuencia cardíaca acelerada, dolores de cabeza, necesidad de tranquilizadores o hipnóticos, signos de ansiedad (sudor, temor, agitación) y depresión (olvido, tristeza, astenia, entre otros).

(2, 3, 8)

Aquellas mujeres con una alta autoestima y con evidente realización personal experimentan climaterio menos sintomático, el 80 % de las mujeres consideran que a partir de la menopausia su autoimagen había sufrido cambios negativos. (2, 3, 7)

Los trastornos del psiquismo son importantes, generalmente la menopausia se ha asociado siempre con cambios de carácter y labilidad afectiva, llanto fácil, ansiedad, falta de comunicación, preocupación por la salud y necesidad de comprensión y apoyo. (8)

Independientemente de lo señalado desde el punto de vista biológico, en esta etapa de la vida es frecuente que ya los hijos son mayores y abandonan el hogar y la mujer, sobre todo si es ama de casa, se siente sin misión, sin cometido; ocurre lo que se ha dado en llamar el “síndrome del nido vacío” que añade una carga psíquica negativa al cuadro que tiene y esta expresión psicoconductual puede expresarse en forma de «celos» de mayor o menor intensidad. Tal sentimiento se produce cuando la mujer siente que su hogar está solo y percibe que ha perdido su papel protagónico socialmente, así como la función de la vida en pareja, asociado esto con la pérdida de los hijos que han ido contrayendo matrimonio. (3, 8)

Es importante también en esta etapa de la vida la comparación que muchas veces hace la mujer en relación con los estándares de vida en que se ha desenvuelto y que le sirven de referencia, donde ella misma valora sus capacidades físicas, mentales, rasgos de belleza, etc. En conclusión, hay una disminución de su satisfacción personal y por tanto de su autoestima. También surgen preocupaciones de índole laboral y económica, donde ella se ve menos apta para el trabajo y tiene cerca la jubilación, situación que la pone en desventaja en el contexto familiar. (3)

Repercusión social

Los cambios sociales pueden producir estrés (hijos adolescentes o adultos, parejas y padres dependientes o enfermos).

El insomnio y los cambios hormonales pueden conducir a la obesidad o a una delgadez extrema lo que puede repercutir en la vida laboral y social de la mujer además en la familiar, todo lo cual es perfectamente solucionado con una orientación adecuada desde el punto de vista profesional, es válido señalar que no ocurren todos los síntomas en la misma persona y que difieren estas características de una a otra fémina de acuerdo a los hábitos y estilos de vida.

Un aspecto importante también lo es el nivel cultural, ya que puede influir de manera determinante en las diferentes formas de enfrentar la vida, lo que apoya el hecho de que todas las manifestaciones del llamado síndrome climatérico no dependen solamente de la deprivación estrogénica. También el estado