Inicio > Ginecología y Obstetricia > Enfoque biosocial de la menopausia > Página 3

Enfoque biosocial de la menopausia

conyugal y la relación que exista en la pareja resulta fundamental, pues en esta etapa de la vida se presentan distintos tipos de disfunciones que pueden complicar aún más la sintomatología y el estado de ánimo de las pacientes.

Las manifestaciones psíquicas son muy frecuentes en esta etapa, si bien no tienen por qué conducir al deterioro de la salud mental, sí se traducen en una disminución de la satisfacción personal e influyen en muchos aspectos de la vida y en las relaciones personales y familiares. También los factores sociales inciden en esta etapa, como son la cercanía de la jubilación, que crea preocupaciones lógicas, económicas y laborales y que pueden potenciar sinérgicamente los malestares antes señalados.

Además de las consecuencias evolutivas de la menopausia existen las psico sociales que se reflejan por supuesto en el entorno donde se desenvuelven las féminas que transcurren por esta etapa de la vida. Así por ejemplo los cambios en los períodos menstruales tales como ausencia de la menstruación, sangrar entre períodos, sangrar más o menos de lo habitual, etc producen inestabilidad en el carácter (hostilidad, ansiedad, nerviosismo evidente). (6, 9)

Los sofocos de calor, enrojecimiento del rostro o palidez y las sudoraciones hacen que la mujer se sienta diferente respecto al grupo, creando en ocasiones complejos por ser centro de las miradas o comentarios alusivos. A estos síntomas que pueden durar a veces algunos minutos estresantes se adjuntan otros como puede ser el no poder controlar adecuadamente la vejiga al toser o bostezar, lo que en público produce situaciones embarazosas.

Orientaciones

  1. Acuda a su médico de familia para realizar una valoración general de su estado, descartar otras afecciones y recibir la orientación adecuada.
  2. Explicar ventajas de la menopausia:
  • El riesgo de morir durante el parto es siete veces más alto en mujeres mayores de 40 años en comparación con las mujeres que tienen apenas 20 años de edad. Además, hay que tomar en cuenta que cada hijo representa un desgaste progresivo de la madre y, simplemente, llegando a cierta edad los cuidados propios de la maternidad ponen en riesgo su salud por el tremendo esfuerzo que implican.
  • Las estadísticas en torno al riesgo de que un niño nazca con síndrome de Down son sorprendentes: si de uno en dos mil es para madres menores de 30 años, esto se incrementa drásticamente.
  • El síndrome climatérico se presenta con mucha frecuencia, ocurre en 2 de cada 3 mujeres. Este cuadro, como ya se señaló, se ve favorecido por el estrés, el calor, el ayuno y el consumo de alcohol, entre otros aspectos
  • “La hipótesis de la abuela»: La menopausia sería una ventaja evolutiva, al permitir un lapso de tiempo al final del periodo reproductivo que permite a las abuelas ayudar a sus hijas a cuidar de sus nietos.
  • Considere esta etapa como un cambio normal que la liberará de la menstruación y de los síntomas relacionados con los cambios hormonales.
  1. No fumar: esto constituye un factor de riesgo coronario y puede desencadenar o empeorar la Hipertensión Arterial y la Cardiopatía Isquémica.
  2. Haga ejercicios regularmente para mantener el tono muscular, mejorar la capacidad aeróbica y evitar el aumento de peso.
  3. Siga una dieta sana:
  • Mantener un balance energético equilibrado, incrementar los productos lácteos, alimentación variada, abundantes líquidos y evitar exceso de dulces y grasas,
  • Preferentemente ingerir alimentos frescos, especialmente frutas y verduras, evitar el consumo exagerado de proteínas, alcohol y sal.
  1. Ingiera alimentos que contengan calcio
  2. Evite las situaciones que desencadenan sofocos: alimentos calientes, comidas condimentadas con salsa picante, el estrés, el alcohol, las habitaciones calurosas, etc.
  3. Alivie la sequedad vaginal utilizando lociones para reducirla.
  4. Mejore el control de la vejiga con los ejercicios de Kegel los cuales mejoran el tono del músculo perineal: contraer los músculos perineales como para retener la orina; sostener la contracción por 5 a 10 segundos y relajar. Repetir frecuentemente durante el día.
  5. Aprenda maneras de relajarse: baño de agua caliente, respiración alternante ejercicios yoga, sexo.
  6. Utilice terapia de reemplazo hormonal si está indicado, lo cual alivia los sofocos de calor y la sequedad de la vagina, previene la osteoporosis y las enfermedades del corazón.

CONCLUSIONES

Los signos y síntomas clínicos más frecuentes son cefaleas, sofocos, palpitaciones, calores, sudoraciones e insomnio.

Los síntomas ginecológicos más frecuentes son sequedad vaginal, dispareunia, atrofia vaginal e infecciones ginecológicas.

Los síntomas psicológicos más frecuentes son irritabilidad, ansiedad, nerviosismo, depresión e insomnio.

Todo esto repercute socialmente en la mujer y los profesionales de Enfermería juegan un papel importante en su atención.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Reyes Scull B, et al. Atención de Enfermería al paciente geriátrico. En: Manual de Enfermería general V y VI. Médico – Quirúrgica. 2da parte. Editorial Pueblo y Educación. 1992. p.561-99

2- Navarro Despaigne D, Fontaine Semanat Y. Síndrome climatérico: su repercusión social en mujeres de edad mediana. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(2):169-76

3 – Lugones Botell M, Valdés Domínguez S, Pérez Piñero J. Caracterización de la mujer en la etapa del climaterio (II). Rev Cubana Obstet Ginecol 2001;27(1):22-7

4- Román Fernández L, Erice Candelario AI, Ulloa Cruz V. Afecciones ginecológicas más frecuentes. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Volumen II. La Habana, editorial Ciencias Médicas. 2000. p. 766-7

5- Menopausia: el cambio de vida en la mujer. Estados Unidos: Sociedad Norteamericana de la Menopausia (NAMS); 2000

6- Smeltzer SC, Bare BG. Función reproductora. En: Enfermería medicoquirúrgica. 8.ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana; 1998:p.1241-1308

7- Navarro Despaigne D, Duany Navarro A, Pérez Xiqués T, Oduardo Pérez A, Méndez Pelegrín ME. Características clínicas y sociales de la mujer climatérica. Rev Cubana Endocrinol 1996;(7)1

8- Lugones Botell M, Quintana Riverón TY, Cruz Oviedo Y. Climaterio y menopausia: importancia de su atención en el nivel primario. Rev Cubana Med Gen Integr  13(5):494-503

9- Reeder Sharon J, Martín Leonide L, Koniak D. Cuidados de Enfermería en trastornos menstruales y hemorrágicos. En: Enfermería materno-infantil. Era edición. México. Interamericana-McGraw-Hill. 1995. p.1319-20