Inicio > Odontología y Estomatología > Estado de salud bucal en niños de primer grado > Página 2

Estado de salud bucal en niños de primer grado

Retiro I Parroquia Chirica en el año 2013.

El universo constituido por 70 niños de 6 y 7 años de edad pertenecientes a la Escuela Fe y Alegría del barrio Buen Retiro I Parroquia Chirica en el año 2013.

La información se obtuvo mediante el examen clínico bucal y la observación.

Se tuvieron en cuenta las siguientes variables:

Edad, Sexo, Condición extraoral, Oclusión, Hábitos bucales deformantes, Higiene bucodental, Estado de la dentición temporal y permanente, Necesidad de tratamiento y Clasificación epidemiológica.

Para determinar el estado de la dentición se utilizaron los criterios utilizados por la OMS en 1997 5

Se determinó el estado de la dentición, mediante el cálculo del índice coe-d y COP-D.

Dentición temporal

 Índice coe-d = Cariados + obturados + extraídos / Total de pacientes examinados

Dentición permanente

Índice COP-D = Cariados + Obturados + Perdidos / Total de pacientes examinados

Para determinar qué componente predominaba en el índice de afectación se utilizaron las fórmulas:

% de C = (Cariados / COP) x 100, % de O = (Obturados / COP) x 100, % de P= Perdidos / COP

Los datos básicos de la investigación se registraron en una planilla encuesta resultado de la modificación de la Encuesta de Salud Bucodental propuesta por la OMS 5

Como medidas de resumen se utilizaron el porcentaje y el índice descritos anteriormente.

RESULTADOS:

Al analizar la edad y el sexo se observó un predominio del sexo masculino con 47 niños para un 67.1% e igualmente de la edad de 6 años con 59 infantes para el 84.3 %, mientras que la condición extraoral aunque el 87.1% fue normal se encontraron 9 niños (12.8%) con algún tipo de alteración.

Con relación al estado de oclusión se observó que el 72.8% (51 pacientes) presentaron algún tipo de maloclusión y el 81.4% tenían una higiene bucal deficiente con 57 niños.

En la tabla 1 donde se muestra a los niños investigados según hábitos deformantes y edad, se pone de relieve que hubo un predominio del empuje lingual, seguido de la respiración bucal con un 25.7 y 15.7% respectivamente, prevaleciendo ambos hábitos deformantes en la edad de 6 años.

El estado de la dentición temporal según edad en los niños estudiados se plasman en la tabla 2 donde se observa que la mayor contribución en los índices la tuvo el componente cariado y extraído observándose en este último valores similares en ambas edades siendo también mayor la razón de dientes cariados por cada diente obturado, lo cual nos indica que la morbilidad de la enfermedad es alta en la dentición temporal. El índice coe-d fue de 3.7.

En la dentición permanente según muestra la tabla 3 el índice COP-D fue de 2.3 a expensa de los dientes cariados observándose un discreto aumento del componente perdido con la edad.

Con relación a las necesidades de tratamiento (tabla 4) las principales necesidades fueron: el conservador y el de ortodoncia con un 84.2% y 72.8% respectivamente.

La tabla 5 muestra a los niños estudiados según clasificación epidemiológica y edad donde se observa que de 70 pacientes examinados prevalecieron los del grupo III (enfermos) que incluyeron 59 niños para un 84.2%. Además llama la atención la discapacidad presente en 7 niños a pesar de tener una dentición joven.

Discusión:

Son muchos los factores etiológicos que tienen gran repercusión en el desarrollo físico-general del niño y dentro de las alteraciones bucales de mayor prevalencia se encuentran las maloclusiones que arrojan tasas de prevalencias altas (más del 60.0%) constituyendo un problema de Salud Pública.

Las maloclusiones pudieran estar asociadas a algún hábito deformante o a la presencia de discrepancia hueso-diente cuya causa fundamental es la pérdida prematura de dientes temporales, las caries dentales interproximales, lo que conlleva a la disminución de la longitud del arco, en estudio realizado por Quirós Álvarez (6), el 80.0% de los niños presentó algún tipo de malposición dentaria.

Los hábitos deformantes influyen negativamente en el normal desarrollo del aparato estomatognático provocando anomalías de la oclusión. La presencia del hábito de empuje lingual pudiera deberse a una lactancia materna prolongada y al abuso en el uso de “teteros” y “chupones” frecuente en la población estudiada. Además, en la población infantil se observa un gran número de pacientes con trastornos respiratorios que conllevan al empuje lingual, y entre las maloclusiones que los afectan se encuentra la mordida abierta anterior que ocasiona a su vez la prolongación de una deglución atípica por la posición baja y adelantada de la lengua. Resultados que difieren a los hallados por Quirós Álvarez (6) donde el 60.0% de la muestra estudiada presentó algún tipo de hábito siendo los más frecuentes por orden de aparición el hábito de respiración bucal y la deglución atípica. También el estudio realizado en Guadalajara, México (2004), mostró predominio del hábito de respiración bucal seguido de la lengua protráctil en los niños de 5-9 años. (7)

En edades tempranas existe mayor desconocimiento sobre la práctica correcta de hábitos higiénicos a lo que se le suma el poco control que los padres y maestros tienen de esta actividad, y al desconocimiento acerca de la importancia, cuidado e higiene de la dentición temporal. Con relación a este aspecto, en estudio realizado en Andalucía (2010) 8 se encontró que la higiene bucal deficiente y los hábitos alimentarios fueron los factores de riesgo más importantes detectados en la aparición de la caries dental observándose que el 52.5% de los niños de 6 a 8 años tenían una mala higiene bucal.

Con relación al estado de la dentición temporal la mayor contribución en los índices la tuvo el componente cariado y extraído observándose en este último valores similares en ambas edades siendo también mayor la razón de dientes cariados por cada diente obturado. Estos resultados pueden compararse con los alcanzados por otros autores, donde se reporta una alta incidencia de caries dental en niños de países desarrollados y subdesarrollados (9).

En la dentición permanente el aumento del componente perdido pudiera relacionarse con una mayor exposición de la