Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación profesional-laboral en los alumnos del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, perfil de Electromedicina > Página 8

Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación profesional-laboral en los alumnos del primer año de la Licenciatura en Tecnología de la Salud, perfil de Electromedicina

  • manifiesto en todas las actividades que se desarrollan en una unidad asistencial. Lo laboral es más que conocimientos y habilidades laborales, es también valores y normas de conducta en general.

1.3 Antecedentes históricos en la formación laboral de técnicos de la Salud en Cuba

La formación de recursos humanos de nivel técnico para la Salud se inició en Cuba en 1899 con la creación de la primera escuela de enfermeras en La Habana. En 1902 ascendió a 6 el número de ellas, con una graduación de alrededor de 100 enfermeras por año. En 1954 se autorizó a convalidar a todo el personal empírico que laboraba como auxiliar de laboratorio clínico y en 1955, los de Rayos X. En 1955 se inició un curso regular para técnicos de laboratorio clínico, con 25 graduados en 1957.

Lo anterior lleva a afirmar que en Cuba, la formación de técnicos de la Salud era prácticamente empírica antes de 1959. Después del triunfo revolucionario, se comenzó a organizar este tipo de formación, que ha pasado por disímiles etapas: desde la formación del personal auxiliar, con diferentes niveles de ingreso, hasta la creación, en la década del 80, de una red de Institutos Politécnicos de la Salud encargados de la formación, en diversos perfiles técnicos, de jóvenes egresados de la Enseñanza Media Superior.

A partir de 1959, el Ministerio de Educación asume la responsabilidad de administrar y guiar metodológicamente todos los niveles de enseñanza y sólo algunos organismos del Estado, entre ellos el Ministerio de Salud Pública, asumen la formación de sus técnicos medios, teniendo en cuenta las regulaciones establecidas por el Ministerio de Educación. Se estableció entonces una política de formación acelerada de técnicos medios y auxiliares sobre los siguientes principios:

  • Centralización de normas.
  • Descentralización de la docencia con los puestos de trabajo como lugares de formación.
  • Formación masiva a corto plazo de personal auxiliar.
  • Vinculación del estudio con el trabajo e integración del servicio con la docencia.
  • Elevación de la capacidad de los auxiliares formados, después de acumulada cierta experiencia laboral.

Como antecedentes en la formación de personal técnico de la Salud después del triunfo de la Revolución, se encuentran:

Etapa 1959-64: inicio de la formación técnica

  • Creación de la Dirección Nacional de Docencia Médica Media dentro del MINSAP.
  • Inicio de la formación de personal auxiliar: asistente dental, trabajador sanitario y estadístico, con planes de estudio de 6 meses de duración y 6to. grado aprobado como requisito de ingreso.
  • Desarrollo de cursos de nivel técnico en el Instituto “Finlay” en Laboratorio Clínico, Trabajador Sanitario, Oftalmología, Rayos X y Medicina nuclear, con planes de estudio de 18 meses de duración y nivel de ingreso de noveno grado.

Etapa 1965-69: consolidación de la formación técnica:

  • Descentralización en varias provincias de los cursos de técnicos y auxiliares de Laboratorio Clínico, Rayos X, Asistentes Dentales, Auxiliares Sanitarios y Estadística.
  • Creación de los cursos de nivel técnico de 2 años de duración de Farmacia, Fisioterapia, Estadística, Gastroenterología, Estomatología, Anatomía Patológica, Anestesiología, Electromedicina y Mecánica Ortopédica. Se alcanzaron en esa etapa 13 perfiles de salida para auxiliares y 17 de técnicos.
  • Inicio del ajuste de los programas a las necesidades sociales expresadas en términos de metas y directrices elaboradas por la Dirección de Docencia Médica Media.

Etapa 1970-75: revisión de los aspectos cualitativos del proceso docente y se estrecharon los vínculos con el Ministerio de Educación.

  • Articulación de los planes de estudio de los técnicos medios con la enseñanza general.
  • Creación de los departamentos provinciales y regionales de docencia médica media.
  • Creación de 16 unidades docentes para la formación de técnicos medios en 28 especialidades diferentes; entre ellas surgieron en esta etapa, Bibliotecología Médica, Citotecnología, Banco de Sangre y Transfusiones, Logopedia y Foniatría, Química Sanitaria, Prótesis Dental, Ergoterapia, Trabajo Social de Salud y Psicometría.
  • Prolongación de los planes de estudio a 3 años en la mayoría de las carreras técnicas.
  • Establecimiento de 500 instituciones de salud como áreas de experiencia práctica para los estudiantes. En 1975 ya existían 11 “troncos básicos comunes” en las especialidades técnicas con 34 perfiles de salida.

Etapa 1976-88: creación de una red de politécnicos en todo el país, el perfeccionamiento de los planes y programas de estudio, la elaboración de libros de textos y materiales docentes.

En 1983 se creó el Centro Nacional de Perfeccionamiento Técnico y Profesional de la Salud, que asumió la dirección de la superación continua de los técnicos de la salud y la formación pedagógica de los profesores de los politécnicos.

Un dilema, no exclusivo de nuestro país para el personal egresado de la enseñanza técnica, fue la continuidad de estudios superiores. Acudieron a diversas profesiones que no tenían afinidad con la formación técnica recibida, fundamentalmente las carreras pedagógicas.

Etapa 1989-2002- inicio de la Licenciatura en Tecnología de la Salud para trabajadores.

Para dar solución a este problema, en 1989 comienza en el subsistema de Educación Médica del país la carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud, para trabajadores, con el nivel de ingreso como técnico de la salud, dándole cobertura a los siguientes perfiles: Citohistopatología, Terapia