Inicio > Endocrinología y Nutrición > Exceso de peso. Relación con determinantes sociales y biológicas > Página 4

Exceso de peso. Relación con determinantes sociales y biológicas

estudiar la posible asociación entre la disfunción familiar, factores familiares de percepción de seguridad alimentaria y el estado nutricional de los niños del programa MANA, se realizó un estudio descriptivo transversal en 63 municipios del departamento de Antioquia la muestra fue aleatoria de 13363 niños menores a 6 años y sus familias y para evitar sesgos se submuestreada el 20% de la muestra inicial conservando la aleatoriedad.

El análisis estadístico se realizó en los programas Stata 10, SPSS 15, Epi dat 3.1 y paquetes estadísticos integrados en Windows Macintosh y Unix. Los resultados la mayoría de las familias son nucleares y uniparentales y está en relación con la seguridad alimentaria y la disfuncionalidad familiar. El estudio concluye que en un hogar disfuncional existe más riesgo de desnutrición especialmente en las niñas.

The Family-Home Nutrition Environment and Dietary Intake in Rural Children. (Jackson, Smit, Manore, John, & Gunter, 2015). Realiza un estudio de análisis de corte transversal realizado en Estados Unidos a padres de 95 preescolares de 6 escuelas del condado de Oregón, busca asociar la ingesta dietética, nutrición de la familia en el hogar, inseguridad alimentaria, índice de masa corporal, demografía de la familia. Todas las variables medidas mediante estadística descriptiva, para las variables dietéticas factores de nutrición de la familia se usó regresión lineal no ajustada, para la asociación del IMC, factores de nutrición familiar e inseguridad alimentaria mediante modelos de regresión lineal y logística. Las asociaciones bivariada se examinaron entre las covariables y variables dependientes. Se usaron parcelas residuales y pruebas de normalidad de las distribuciones residuales para la evaluación de hipótesis del modelo y bondad de ajuste. Concluyendo que en hogares con ambientes nutricionales favorables se asocia con la ingesta de alimentos saludables, destacando la importancia de promover hábitos saludables y que la familia busque estrategias para ofrecer alimentos bajos en calorías de grasa, dar verduras y frutas, que las comidas sea en familia y evitar alimentos ya procesados listo para el consumo.

Actividad física y sedentarismo: determinantes sociodemográficos, familiares y su impacto en la salud del adolescente. (Lavielle-Sotomayor, Pineda-Aquino, Jáuregui-Jiménez, & Castillo-Trejo, 2014), el objetivo general es determinar la asociación de las conductas sedentarias y falta de actividad física en adolescente con características de la familia y/o aspectos sociodemográficos y el objetivo específico es determinar, si estas conductas influyen sobre el estado de salud y su riesgo cardiovascular. Es una investigación transversal analítica, fueron encuestados 932 estudiantes de 14 a 19 años de edad de una institución escolar, los datos analizados fueron antropometría, estado de salud, sedentarismo y actividad física y características de familia, además de las sociodemográficas. El análisis se realizó con el Chi cuadrado para comparación de variables, se concluyó que las adolescentes femeninas presentan mayor sedentarismo y menor actividad física. Ninguna de las características de la familia tuvo asociación significativa con la falta de actividad física y las conductas sedentarias por lo que estas dependen de la motivación del adolescente especialmente en la actividad física.

El trabajo investigativo publicado en la revista Scielo, Nutrición Hospitalaria en España (González et al., 2012), con el tema: Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares de Granada, destaca que la terapia actual para el manejo de sobrepeso y obesidad ha de tener como pilar fundamental la adopción de hábitos alimentarios saludables y la promoción del ejercicio físico. Es un estudio descriptivo, transversal y multicéntrico en el que se llevó a cabo una valoración del estado nutricional de toda la población de alumnos correspondientes a trece centros educativos, mediante el uso de técnicas de antropometría se valoraron las variables peso, talla e índice de masa corporal, obtienen como resultado una asociación leve, aunque estadísticamente significativa (p < 0,041), entre el nivel de estudios del padre y las puntuaciones en el índice de masa corporal de sus hijos y en el caso de la madre existe una asociación inversamente proporcional y estadísticamente significativa (p < 0,01) entre su nivel educativo y el estado nutricional de sus hijos.

Cobra significado en aquellos casos en los que la madre posee estudios superiores, por lo que se trata de una tarea de proyección en el tiempo en donde la toma de conciencia y el nivel de implicación de la familia constituyen aspectos cruciales para que los más jóvenes adopten estilos de vida saludables.

(Montiel, 2011) tesis con el tema: Funcionalidad familiar en pacientes con obesidad en el consultorio de Nutrición de la Clínica de Medicina Familiar Marina Nacional ISSSTE, con el objetivo: Conocer la funcionalidad familiar mediante la aplicación del test de funcionamiento Familiar FF-SIL en los pacientes del servicio de nutrición de la Clínica Marina Nacional con diagnóstico de obesidad que acuden a consulta externa de Medicina Familiar. Es un estudio observacional, descriptivo, transversal con muestra aleatoria de 50 personas mayores de 18 años diagnosticados de obesidad que acuden al consultorio de nutrición en el periodo de enero a diciembre del 2010, para el análisis estadístico se utilizó medidas de tendencia central y de dispersión, estimación de medias y proporciones con intervalos de confianza. Para las variables se utiliza Chi cuadrada para mayor fidelidad de resultados.

El 68% de muestra tuvo obesidad grado I con mayor prevalencia en mujeres, 16% de obesidad grado II y 16% obesidad grado III, el 68% es sedentario y se presenta la mayoría en mujeres. El grado de funcionalidad familiar de acuerdo al test FF-SIL, el 40% familia funcional, 42% familia moderadamente funcional, 18% familia disfuncional y 0 familias severamente disfuncionales. Se concluye que la obesidad en si no es un factor de riesgo para disfuncionalidad familiar.

En Ecuador, (Riquetti, 2011) , la obesidad constituye un problema de salud con alta comorbilidad y frecuencia pero que se requiere de seguimiento con base de prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad, ya que condiciona un abordaje multidisciplinario, y a través de estudio descriptivo transversal, realizado en el Servicio de consulta externa del Subcentro de Salud de Sayausi, durante el período comprendido entre Octubre 2010 hasta Abril 2011. Se incluyeron 118 mujeres, 56 con peso normal y 62 con Sobrepeso-Obesidad. Los datos se recolectaron por medio de una entrevista personal estructurada. Concluyendo que en Ecuador la obesidad constituye un problema de salud con alta comorbilidad y frecuencia. Se demostró que el sobrepeso y la obesidad, se presentan independientemente de la Funcionalidad Familiar.

Conclusiones

Tras la revisión realizada se nota la gran cantidad de factores asociados al acumulo de peso, que varía desde factores intrínsecos como los hábitos alimentarios y la actividad física hasta factores determinantes como el entorno.

Numerosas investigaciones se han llevado a cabo en torno a determinar la prevalencia del exceso del mundo, asegurando que es una