Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes > Página 2

Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

En relación al nivel de instrucción en países en desarrollo se evidenció mayor prevalencia de exceso de peso en mujeres con estudios primarios o secundarios, que las mujeres que mantiene un nivel educativo universitario, atribuyendo al hecho de que este último grupo desarrolla mayores actividades sociales, y requieren mejor confort físico y emocional (Jin Won, Minkyung, Taewook, Jooyoung, & Young Dae, 2014).

En la actividad ocupacional, la investigación demostró que el sobrepeso se encuentra en mayor proporción en amas de casa, comerciantes informales o trabajadoras por cuenta propia; situación similar en un estudio realizado a la población indígena de México, esta relación podría resultar del desequilibrio entre el aporte calórico por el alto consumo de hidratos de carbono y deficiente eliminación por mantener sedentarismo(Herrera-Huerta, García-Montalvo, Méndez-Bolaina, López-López, & Valenzuela, 2012).

Con relación a las condiciones socioeconómicas, en este estudio no existe mayor prevalencia de exceso de peso en mujeres provenientes de hogares pobres; situaciones diversas han resultado de otras investigaciones, así en Colombia resultados de un estudio muestran relación entre mujeres de exceso de peso con una situación económica baja, mujeres con escolaridad primaria y secundaria, y mujeres que realizan actividades de hogar (Álvarez Castaño, Goez Rueda, & Carreño Aguirre, 2012); mientras que en un estudio realizado en 36 países en desarrollo, el exceso de peso se relacionaba positivamente en las zonas urbanas y en zonas con tendencia a la urbanización, donde el crecimiento urbanístico, alcance a la tecnología y uso de transporte motorizado, son factores preponderantes para la adopción de un nuevo estilo de vida que provoca acceso a alimentación hipercalórica mas la inactividad física (Mendez, Monteiro, & Popkin, 2009).

Adicionalmente como resultado de esta investigación se muestra la alta dependencia del exceso de peso con la presencia de un perímetro abdominal en riesgo, indicador antropométrico principal para el diagnóstico de síndrome metabólico, que consiste en una condición de alteración metabólica para el desarrollo de enfermedades cardio vasculares y diabetes mellitus (R. G. Buendía et al., 2016) (Corvos & Corvos, 2014); sin embargo, también es frecuente la presencia de mujeres con normopeso y con un perímetro abdominal elevado, dato importante de considerar ya que la obesidad central en mujeres con peso normal tiene dos veces más de riesgo de mortalidad que en mujeres con peso normal sin obesidad central o abdominal (Sahakyan et al., 2016).

Por todo lo analizado, el sobrepeso y la obesidad no tiene significancia estadística y existe una poca dependencia con las condiciones socioeconómicas y demográficas, mientras que si existe una asociación significante y dependencia alta con el perímetro abdominal.

Conclusión

El índice de masa corporal (IMC) es muy importante para determinar exceso de peso, sin embargo al tener limitaciones, el perímetro abdominal es la medida antropométrica que mejor se ajusta para identificar riesgo y determinar las acciones preventivas para el aparecimiento de ECV.

Anexos – Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

 

Anexos – Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

Bibliografía

Alegría, E., Castellano, J., & Alegría, A. (2008). Obesidad, síndrome metabólico y diabetes: implicaciones cardiovasculares y actuación terapéutica. Rev Esp Cardiol, 61(7), 762–764.

Alvarez Castaño, L. S., Goez Rueda, J. D., & Carreño Aguirre, C. (2012). Factores sociales y económicos asociados a la obesidad : los efectos de la inequidad y la pobreza. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 11(23), 98–110.

Aráuz-Hernández, A. G., Guzmán – Padilla, S., & Roselló – Araya, M. (2013). La circunferencia abdominal como indicador de riesgo de enfermedad cardiovascular. Acta Médica Costarricense, 55(3), 122–127.

Association, A. H. (2011). A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation, 124, 1996–2019. https://doi.org/10.1161/CIR.0b013e318233bc6a

Bastien, M., Poirier, P., Lemieux, I., & Després, J. P. (2014). Overview of epidemiology and contribution of obesity to cardiovascular disease. Progress in Cardiovascular Diseases, 56(4), 369–381. https://doi.org/10.1016/j.pcad.2013.10.016

Bhurosy, T., & Jeewon, R. (2014). Overweight and obesity epidemic in developing countries: a problem with diet, physical activity, or socioeconomic status? TheScientificWorldJournal, 2014, 964236. https://doi.org/10.1155/2014/964236

Braguinsky, J. (2002). Prevalencia de obesidad en América Latina. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra, 25(1112), 109–115. Retrieved from http://lapica.cesca.es/index.php/ASSN/article/view/5493

Buendía, R. G., Zambrano, M., Morales, A., Alejo, A., Giraldo, L., Gámez, D., … Mendoza, S. (2016). Perímetro de cintura aumentado y riesgo de diabetes. Acta Médica Colombiana, 41(3), 1–5.

Buendía, R., Zambrano, M., Díaz, A., Reino, A., Ramírez, J., & Espinosa, E. (2016). Puntos de corte de perímetro de cintura para el diagnóstico de obesidad abdominal en población colombiana usando bioimpedanciometría como estándar de referencia. Revista Colombiana de Cardiología, 23(1).

Corvos, C. A., & Corvos, A. (2014). Índices Antropométricos Como Predictores De Riesgo Cardiovascular En Universitarios. Multiciencias, 14(2), 196–202. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/904/90432601011.pdf

Ecuador, M. de S. P. del. (2012). Manual De Procedimientos De Antropometría Y Determinación De La Presión Arterial. (MSP, Ed.) (MSP). Quito.

Federation, I. D. (2006). The IDF consensus worldwide defi nition of the Metabolic Syndrome. Brussels – Belgium. Retrieved from www. idf .or g

Freire, Wilma B, Ramírez, María José Belmont, Philippe, Mendieta María José Silva, Katherine M, Romero, Natalia Sáenz, Kléver, Piñeiros, Pamela, Gómez , Luis Fernando, Monge, R. (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutricion (Primera). Quito.

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodologia de la Investigacion. (J. Mares, Ed.) (Quinta). Mexico.

Herrera-Huerta, E. V., García-Montalvo, E. A., Méndez-Bolaina, E., López-López, J. G., & Valenzuela, O. L. (2012). Sobrepeso y obesidad en indígenas nahuas de Ixtaczoquitlán, Veracruz, México. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Publica, 29(3), 345–349.

Jin Won, N., Minkyung, J., Taewook, H., Jooyoung, C., & Young Dae, K. (2014). Gender differences and socioeconomic status in relation to overweight among older Korean people. PLoS ONE, 9(5), 1–9. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0097990

Lean, M. E., Han, T. S., & Morrison, C. E. (1995). Waist circumference as a measure for indicating need for weight management. BMJ (Clinical Research Ed.), 311(6998), 158–161. https://doi.org/10.1136/bmj.311.6998.158

López-Jimínez, F., & Cortés-Bergoderi, M. (2011). Obesidad y corazón. Revista Espanola de Cardiologia, 64(2), 140–149. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2010.10.010

Mendez, M., Monteiro, C., & Popkin, B. (2009). Overweight exceedes underweight among women in most developing countries. The American Society for Clinical Nutrition, 2005(81), 714–721. https://doi.org/81/3/714 [pii]

Moreno, M. (2012). Definición y Clasificación de la Obesidad. Revista Medica Clinica Condes, 23(2), 124–128.

Ruiz, Á. J., Aschner, P. J., Puerta, M. F., & Alfonso-Cristancho, R. (2012). Estudio IDEA (International Day for Evaluation of Abdominal Obesity): prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo asociados en atención primaria en Colombia. Biomédica, 32(4), 610–616. https://doi.org/10.7705/biomedica.v32i4.799

Sahakyan, K., Somers, V., Rodriguez – Escudero, J., Hodge, D., Carter, R., Sochor, O., … López – Jimenez, F. (2016). Normal Weight Central Obesity: Implications for Total and Cardiovascular Mortality. Ann Intern Med, 116(8), 1477–1490. https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.116.303790.The

Salud, O. M. de la. (2016). Obesidad y sobrepeso. Retrieved November 24, 2016, from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/#.WDZZrWq6MYk.mendeley