Inicio > Enfermería > Revisión sistemática de los estudios sobre el procedimiento de extracción de los hemocultivos > Página 2

Revisión sistemática de los estudios sobre el procedimiento de extracción de los hemocultivos

Se excluyeron de la selección inicial los estudios centrados en bacteriemia o septicemia relacionada con patología médica, por no abordar la técnica enfermera de obtención de hemocultivos en sus trabajos, así como, todos aquellos que recogían la información del procesamiento en laboratorio, técnicas de tinción y otras actividades de los servicios de microbiología. Dado que se estableció como criterio de inclusión la búsqueda de estudios empíricos originales, también se excluyeron las editoriales de revistas científicas y los artículos de revisión sobre el tema.

RESULTADOS:

Se identificaron 73 estudios que planteaban analizar la técnica de extracción de hemocultivos.

Tras su revisión, se excluyeron 66 por repeticiones, por tratarse de trabajos de tesis, por abordar técnica de laboratorio y actividad del servicio de microbiología, pero sobre todo, por hacer referencia a la patología médica en el contexto de bacteriemia y septicemia.

Se incluyeron para la revisión sistemática 7 estudios, de los que se recogió información sobre distintos elementos: nombre de la revista, año de publicación, país donde se realiza el estudio, diseño de los estudios y tipo de datos analizados.

El más antiguo es de 1983 y el más reciente de 2014. 4 de ellos desarrollan sus estudios en España, 1 en Perú, 1 en Argentina y 1 en El Salvador, y son diseños descriptivos que abordan sobre los hemocultivos; el procedimiento de extracción, la rentabilidad diagnostica, la tasa de contaminación, las variables que afectan a su rendimiento y la variabilidad en la práctica clínica.

Al analizar los resultados de los estudios, se observan datos poco concluyentes con respecto a lo que a la técnica se refiere. En la mayoría de los estudios se afronta la tasa de contaminación como una variable a analizar, obteniendo los siguientes datos:

En el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Rio Hortega de Valladolid, sobre un total de 40 hemocultivos, resultaron contaminados un 12,56% de los mismos; cifras que no se corresponden con el resto de artículos revisados, que arrojan tasas de contaminación en torno al 4,25%.

En el Hospital Rosales, de San Salvador, de un total de 2041 hemocultivos, se objetiva, en el 5,77%, contaminación accidental. En el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, de un total de 477 hemocultivos refieren como positivos un 21%, un 3% fue excluido por falta de datos y un 5% se consideraron contaminados. En el Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca, de 3214 hemocultivos, un 13,5% fueron positivos y un 4,2% se consideraron como falsos positivos por contaminación; en este trabajo se valoró, post-intervención de un programa educacional, la tasa de contaminación, obteniéndose un 6,05% de un total de 3063, por lo que se observa un incremento significativo de los hemocultivos contaminados cuando se comparan ambos periodos (4,2 vs 6,05% p=0,005).

Evaluados los resultados sobre tasas de contaminación y rentabilidad de los hemocultivos, se encontraron 3 estudios que analizaban en mayor profundidad el procedimiento de extracción de las muestras, en primer lugar en el trabajo llevado a cabo en un hospital de Valladolid  podemos ver que, si bien en el 85% de las muestras obtenidas, se esteriliza la zona de punción, únicamente en un 11,75% de las mismas no se espera 1 minuto a que el antiséptico haga efecto antes de realizar la punción.

Además, ninguna de las tomas se realiza con guantes estériles y solamente un 5% esteriliza el dedo con el que se palpa la zona de punción, por lo que la zona, una vez ha sido tocada, podría pasar a estar contaminada. En un 75% de las extracciones, la aguja entra en contacto con la gasa o el algodón que cubre la zona de punción, por lo que se recomienda que dicha gasa sea estéril, ya que, únicamente un 15% de las muestras obtenidas cambian la aguja antes de introducir sangre en el frasco de hemocultivos.

En segundo lugar, hacer referencia a un estudio descriptivo observacional transversal realizado en el Hospital General Nuestra Señora del Prado, de Toledo, en el que se entregó un cuestionario de auto-cumplimentación sobre la extracción de hemocultivos a una plantilla de 363 enfermeros (experiencia profesional media de 12,9 años), de los cuales, participaron el 52,9%.

Respecto al momento de realización de la venopunción, el 55,7% considera que debe realizarse únicamente cuando exista un pico febril superior a 38,5ºC o con una afectación importante del estado general. El 59,9% reseña que no realiza extracciones una vez iniciada la terapia antibiótica. Un 57,8% opina que no es necesario llevar a cabo una técnica estéril, mientras que 20,8% opina que debe utilizarse guantes y campo estéril y un 17,2% que únicamente deben utilizarse guantes estériles.

En cuanto a la desinfección de la piel con antiséptico, 94,7% cree que debe utilizarse un único antiséptico (alcohol (45%), povidona yodada (26,8%) y clorhexidina (23%). Un 3,3% que debe utilizarse dos antisépticos (primero alcohol y luego povidona yodada) y el 0,5% lo hace de forma inversa. Sobre la desinfección de los tapones, el 60,9% no la considera necesaria. Un 14,6% lo realiza con povidona yodada, el 11,5% con clorhexidina y el 10,4% alcohol.

En lo que al número de muestras se refiere, el 53,1% opina que debe extraerse dos muestras, el 35,9% añade la excepción de una única muestra en paciente pediátrico y 3 muestras en coexistencia de acceso venoso con sospecha de infección. En referencia a la extracción de la muestra, el 64,1% la realiza por punción directa o por extracción a través de un catéter colocado en ese mismo instante.

Al abordar el orden de inoculación se realiza una diferenciación entre extracción con jeringa o campana de vacío, tipo vacutainer®. Un 58,3% de las extracciones realizadas con jeringa extraen primero anaerobio y después aerobio. En el caso de la campana de vacío, mantiene el mismo orden un 38% y un 33,3% realiza esta técnica modificando el orden de extracción. Queda reflejar que un 65,6% extrae por venopunción una cantidad de 10cc de sangre; el 15,1% una cantidad inferior a 10cc; el 8,9% extrae una cantidad inferior a 10cc si el paciente es pediátrico y el 6,8% extrae entre 20 y 30cc.

Para finalizar, el tercer estudio, publicado en la Revista Médica del Hospital General de las Fuerzas Armadas de Perú, recomienda la vía periférica sobre la central y un mínimo de 15 minutos de separación en la recogida de muestras y señala como óptimo, extraer 3 muestras, dato que se ve apoyado por el estudio de la revista del Instituto de Investigaciones Médicas en El Salvador, que refleja que los hemocultivos alcanzan un 90-95% de efectividad cuando se utilizan 3 muestras.

DISCUSIÓN:

No se ha