Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Factores de riesgo detectados en estudiantes de odontología > Página 2

Factores de riesgo detectados en estudiantes de odontología

Así, la población universitaria es un grupo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional, ya que se caracteriza por: saltarse comidas con frecuencia, picar entre horas, tener preferencia por comida rápida y consumir alcohol frecuentemente. Esto es un problema que favorece la obesidad.

En nuestro país la prevalencia de exceso de peso está aumentando de forma alarmante en los últimos años y en la actualidad alcanza aproximadamente al 50% de la población joven UNIVERSIA MÉXICO, 2009. El 50% de niños en México son obesos. Disponible en:

http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2009/08/17/14074/50-ninos-mexico-son-obesos.pdf

La obesidad predispone a un incremento importante en morbilidad y mortalidad por su asociación con enfermedades que afectan a la mayoría de los sistemas del organismo. Por su parte el tabaquismo representa uno de los problemas de Salud Pública más importantes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo ya que involucra los diversos niveles de atención en salud, además de comprometer otros ámbitos de la sociedad. Es un problema de Salud Pública porque constituye la principal causa previsible de enfermedad. Las enfermedades atribuibles al tabaco abarcan un amplio espectro: el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, etc.

Un problema más es el alcoholismo, que es una enfermedad crónica y progresiva que deriva de la ingestión excesiva y no controlada de alcohol RODRÍGUEZ SÁNCHEZ I., CASTILLO LEDO I., TORRES LUGO DJ., JIMÉNEZ HERNÁNDEZ Y. y ZURITA PACHECO DM. Alcoholismo y Adolescencia, Tendencias Actuales. 2007. Disponible en: http://www.paidopsiquiatria.com/numero8/art5.pdf

El alcohol es una sustancia psicoactiva o droga, cuyo consumo desmedido puede hacer daño al organismo (básicamente al sistema nervioso y al hígado), además es agente causal indirecto de problemas en la familia y en la sociedad.

Un factor de riesgo más en los jóvenes universitarios lo constituye el inicio temprano de las relaciones sexuales sin la debida protección, esto los expone a contraer enfermedades de transmisión sexual o a embarazos no deseados INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI, 2010).

Por lo anteriormente expuesto, el problema que motivó la presente investigación fue el de inspeccionar cuáles son los factores de riesgo que se presentan en los estudiantes de las Clínicas Odontológicas de la Carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya que aquellos profesionales de la salud que procuran su propio bienestar adquiriendo un estilo de vida saludable, tienen mayor probabilidad de practicar una medicina preventiva exitosa.

Y la pregunta de investigación quedó planteada de la manera siguiente:

¿Cuáles son los factores de riesgo que se presentan en el estudiantado de las Clínicas Odontológicas de la Carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESI-UNAM)?

OBJETIVO

Distinguir los factores de riesgo para desarrollar enfermedades que se presentan en el estudiantado de las Clínicas Odontológicas de la Carrera de Cirujano Dentista de la FESI UNAM.

ANTECEDENTES

VILLA R. A. Y COLS., 2004; realizaron un estudio llamado “Estimación y proyección de la prevalencia de obesidad en México” este estudio tuvo como propósito conocer con una metodología alterna e indirecta las cifras que para el año 2000 en México se registraron respecto a las defunciones por Diabetes Mellitus tipo 2, Hipertensión arterial esencial, Dislipidemia y Obesidad que fueron de un total de 55,749 en la población mayor de 35 años de edad. Y 123,511 muertes por enfermedad isquémica del corazón y enfermedad cerebrovascular. De acuerdo con los resultados se aprecia que las mujeres tienen mayor relevancia proyectada de obesidad que los hombres, y hacia el año 2010 se esperarían cerca de 14 millones de mexicanos con obesidad.

GAYET, M.C. Y COLS., 2003; realizaron un estudio llamado “Uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual”; en ésta investigaron abordaron el comportamiento sexual actual y el uso del condón en la primera relación sexual de adolescentes de 12 a 19 años. El uso del condón en la primera relación sexual entre adolescentes solteros muestra grandes diferencias entre los dos sexos. Mientras que uno de cada dos hombres sexualmente activos dijo haberlo usado en la primera relación sexual (50.9%), sólo una de cada cinco mujeres reportó su uso (22.9%). Respecto del conocimiento que los adolescentes tienen sobre métodos de protección contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) resalta que entre los solteros sexualmente activos casi uno de cada cuatro hombres (23.8%), y casi una de cada dos mujeres (40.9%) no conocen ningún método. De aquellos que mencionaron conocer métodos de prevención de ITS, la gran mayoría consideró al condón como el mejor método (88% de los hombres y 92% de las mujeres).

Por su parte ESCALANTE PIMENTEL L. Y COLS., 2003; hicieron un estudio para identificar la obesidad de los adolescentes. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes inscritos en una institución educativa de Minatitlán, Veracruz. Encontraron que la obesidad fue más representativa en el sexo masculino. El grupo de edad que más obesidad presentó fue el de 15 a 20 años. Y el grupo académico que más obesidad presentó fue el primer año. Esto indica que la obesidad es un problema ya en etapas tempranas de la vida.

CABALLERO C. Y COLS., 2007; realizaron un estudio llamado “Obesidad, actividad e inactividad física en adolescentes de Morelos, México: un estudio longitudinal para determinar la asociación entre la prevalencia de obesidad o sobrepeso con niveles de actividad e inactividad física en adolescentes mexicanos”. La muestra fue de 446 adolescentes de entre 12 y 17 años que acudían a escuelas públicas secundarias en Cuernavaca, Morelos, México. Se captó información antropométrica, actividad e inactividad física, edad y sexo. Se calculó la prevalencia de obesidad o sobrepeso de acuerdo al criterio propuesto por la International Obesity Task Force. La prevalencia de obesidad o sobrepeso fue de 37.21% (42.99% para hombres y 30.95% para mujeres) y la final de 35.50% (38.46% para hombres y 32.28% para mujeres). La media final de tiempo total viendo TV fue de 3.90 h/d, de actividad vigorosa 0.73 h/d y de moderada 0.58 h/d. Ajustando el efecto de obesidad o sobrepeso inicial, sexo y escuela, no se encontraron asociaciones significativas entre tiempo viendo televisión o practicando actividad física con la prevalencia de obesidad o