Inicio > Endocrinología y Nutrición > Factores que influyen en la desnutrición infantil > Página 5

Factores que influyen en la desnutrición infantil

preservar su salud física y mental.

Artículo 43: DERECHO A INFORMACIÓN EN MATERIA DE SALUD. Todos los niños, niñas y adolescente tienen derecho a ser informados e informadas y educados y educadas sobre los principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, ventajas de la lactancia materna, estimulación temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, higiene, saneamiento ambiental y accidentes. El estado, con la participación activa de la sociedad, debe garantizar programas de información y educación sobre estas materias, dirigidos a los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Al respecto, tanto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como la Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y adolescentes reconocen el interés superior del niño y el respeto a sus derechos, y establecen un marco legal que da sustento a las diversas normas e intervenciones públicas desde la primera infancia y entre sus principales derechos están: el derecho a la vida, a la salud y a la seguridad social.

Actuación del Profesional de Enfermería en la Promoción y Prevención de la Desnutrición Infantil.

La promoción de la lactancia materna durante los primeros seis (6) y el inicio de la alimentación complementaria variada y nutritiva basada en: cereales, tubérculos , verduras, frutas, leguminosas, alimentos de origen animal (pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso).

Promoción y prevención de la salud a través de programas orientados al bienestar de la población infantil. Es allí donde se le explica a la familia como sustituir los principales grupos de alimentos, por otros que contenga el mismo valor nutritivo, ya que, objetivo de la promoción de la salud es lograr que esas acciones sean favorables.

Incentivar las campañas de vacunación para prevenir las enfermedades infecciosas, que traen como consecuencias la desnutrición.

Informar a la madre sobre la importancia del control del niño sano para registrar la talla y peso como una forma de monitorear su crecimiento.

Informar a la familia sobre el aprovechamiento del agua potable o en su defecto hervir el agua no tratada, para prevenir diarreas u otras enfermedades gastrointestinales.

Orientar a la familia sobre saneamiento ambiental (colección de desperdicios sólidos y deposición de excretas)

Educar a las madres sobre higiene y salubridad en el hogar y aseo personal

Una mujer se debe preparar para cuando sea madre, acumulando reservas de micronutrientes y alimentarse bien.

Preparar los alimentos con limpieza, lavar las manos antes de preparar la comida o servirla y luego de ir al baño o cambiar el pañal puede evitar que el infante se enferme.

Los niños enfermos deben continuar su alimentación, sin grasas, mucho líquido y muchos cuidados. Luego de la enfermedad los niños recuperan su peso con una buena alimentación.

Es muy importante acudir regularmente a un centro de salud durante el embarazo, y controlar regularmente al niño con un pediatra y un nutricionista, para evitar complicaciones, problemas de salud y prevenir la desnutrición.

Comunicar a la familia sobre los distintos programas existentes (comedor popular, merienda escolar, mercal, entre otros), con la finalidad de ayudar a disminuir la crisis existente y por ende la desnutrición infantil. (19)

Consideraciones finales

La revisión bibliográfica sobre este grave problema de salud pública, nos ha permitido comprender y reflexionar sobre el compromiso ético del Profesional de Enfermería, cuyo propósito es el Cuidado Integral de ese “Ser” llamado “Familia, como grupo social de preferencia para la continuidad de los seres humanos y su entorno” y en el “Convivir” de su praxis, tener siempre presente:

Orientar a las madres sobre la lactancia materna exclusiva durante seis primeros meses de vida del niño, así como también, sobre los principales grupos de alimentos y su sustitución para mantener una alimentación variada y balanceada acorde a su presupuesto familiar.

Es importante que en las acciones de educación para la salud, se les incorporen las actividades de cultura alimentaria que faciliten información teórica y práctica sobre el contenido de los alimentos, la identificación de alimentos saludables, la inocuidad de los alimentos, las formas de preparación y consumo, así como la relación de la alimentación con la salud y la economía, con el propósito de mejorar su calidad de vida.

Orientarle sobre los enlaces con los servicios sanitarios, para que participen de manera individual, o como grupos comunitarios, conjuntamente con los profesionales de la salud, las instituciones y entes gubernamentales para la consecución de un sistema de protección a la salud y prevención la desnutrición en general.

Fortalecer el cuidado propio aplicando los principios de la promoción de la salud, y la prevención de enfermedades, mediante la adopción de modos y estilos de vida saludable y la búsqueda de ayuda oportuna en caso de enfermedad, a través de la atención primaria de la salud, con una adecuada reorientación del sistema de salud, apropiada redistribución de los recursos, una mayor cobertura de servicios en las propias comunidades con actividades de promoción y fomento de la salud, costo, efectivos y con tecnologías apropiadas.

Referencias Bibliográficas

1.-UNICEF (2012). Informe Anual 2012, Agosto.

2.- Martínez, R. y Fernández, A (2009). “Desnutrición infantil crónica en América Latina y el Caribe. Desafíos”. Boletín de la Infancia y la Adolescencia sobre el Avance en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, número 2, abril 2011

3.- Organización Mundial de la Salud (2011). Neuro Desarrollo y Estimulación. Editorial Medica Panamericana México – Sao Paulo 2011- 30 Edición.

4.- Publicaciones: «Desnutrición infantil» Programa Mundial de Alimentos. Consultado el 11 de marzo de 2012

5.- Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional. (Documento en línea, Disponible:

http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san

6. Ibarra, J. (2002). Tipos de Desnutrición Protéico-Calórica en Niños.(Documento en Linea) (Disponible: www.SaludGeneral.com) (consultado, 01-06 2013)

7.- Romero, V. (2005). Desnutrición proteínico-energética. En: SAM Nutrición Pediátrica. Sistema de actualización médica en nutrición pediátrica. 3ª edición. México.

8.- FAO. «1.020 billion People hungry». Consultado el 3 de febrero de 2012.

9.- Publicaciones: (2011), “Desnutrición infantil”. Programa Mundial de Alimentos. Consultado el 11 de marzo de 2012.

10. Barboza, D. (2010). Las Guías de alimentación en la Escuela: volumen II Caracas.