Inicio > Endocrinología y Nutrición > Factores familiares y su relación con el estado nutricional en la edad escolar

Factores familiares y su relación con el estado nutricional en la edad escolar

Factores familiares y su relación con el estado nutricional en la edad escolar

Métodos.- Revisión bibliográfica de artículos científicos en bases de datos tales como: PubMed, PsychInfo, Lilacs, Scielo, Biblioteca de salud de la OPS/OMS, en los idiomas español e inglés.

Factores familiares y su relación con el estado nutricional en la edad escolar

Autores:

  1. Dr. Marco Agustín Ayala Sánchez.
  2. Dra. Janina Elizabeth Carrera Torres.
  3. Nelly Yolanda Quiroga Ortíz.
  4. Dr. Álvaro Manuel Quinche Suquilanda.
  5. Lic. Celinda Rosales Gaona
  6. Doctor en Medicina General y Cirugía, R3 Posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
  7. Doctora especialista en Medicina general Integral, docente tutor del postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
  8. Médico General, Residente del Hospital Básico de la ciudad de Cariamanga, Prov. de Loja
  9. Doctor en Medicina General y Cirugía, R3 del Posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
  10. Licenciada en Pedagogía del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, Magíster en Evaluación Educativa por la Universidad Nacional de Loja.

RESUMEN:

Conclusiones.- En las conclusiones expresan que uno de los cuatro niños en edad escolar presenta sobrepeso u obesidad en nuestro país y que si existe relación entre la disfunción de la dinámica familiar asociada significativamente a los problemas del estado nutricional del niño y específicamente a la desnutrición primaria grave del mismo.

Palabras clave: funcionalidad familiar, factores familiares, estado nutricional, desnutrición.

INTRODUCCIÓN:

El estado nutricional infantil acoplado a los factores familiares, básicamente radica en problemas nutricionales provocados por falta de educación alimentaria en la población que va a repercutir en la salud de este grupo vulnerable con los consecuentes estados de desnutrición de la niñez la misma que es responsable de más de un tercio del total de la mortalidad infantil en el mundo y está relacionada con más del 10% de la carga global de enfermedad; siendo en Ecuador la población indígena la que afronta mayormente estas patologías, siendo 2 veces más las posibilidades en relación al resto de zonas ecuatoriales de tener desnutrición crónica (Organización Panamericana de la Salud 2008), siendo esta una de las razones por las que se considera que el perfil de morbimortalidad de los pueblos indígenas es similar al de los grupos socioeconómicos menos favorecidos, dada la inequidad en salud y las condiciones de vida desfavorables, todas estas particularidades se evidencian durante el abordaje al paciente en cualquier realidad que se la realice, podemos encontrar un alto porcentaje de niños con un estado nutricional deficiente, lo que se evidencia en las estadísticas nacionales, y que esto acoplado a los múltiples factores familiares que ocasionan estos problemas conllevan a cuadros compatibles con desnutrición y por ende con las consecuentes complicaciones que este proceso acarrea.

 Por lo cual se hace imperiosa la implementación de estrategias encaminadas primeramente a detectar estos casos y consecuentemente a tratarlos paulatinamente desde el punto de vista nutricional, psicológico, educacional, higiénico-sanitario, etc, haciendo visibles los factores individuales, familiares como de comunidad que ocasionan estas patologías, por lo cual basándonos en estrategias de países que están tratando estas anormalidades identificamos la importancia de la medicina familiar y específicamente del medico de familia para abordar desde la comunidad propia estos problemas ya que la misma es la encargada de abordar el proceso salud enfermedad de una manera integral con enfoque biopsicosocial, conceptualizando a la familia como fuente generadora de salud, en donde sus integrantes comparten los riesgos en salud y condiciones que posibilitan el desarrollo de esa familia y de la comunidad.

Toda esta alteración de factores familiares que conllevan a un desorden en el estado nutricional infantil conlleva desde el punto de vista psicológico a un desequilibrio en la funcionalidad familiar, la cual es determinada como el conjunto de relaciones entre los individuos al seno de cada familia y que le otorgan una identidad propia a la misma. Puede ser fuente de bienestar cuando se trata de familias funcionales, pero por lo contrario aquellas con multiproblemas o disfuncionales; donde las tensiones emocionales, la falta de afecto, la falta de comunicación, la escasez de límites y reglas e inadecuada distribución de roles pueden generar problemas en los miembros de la familia, en el plano psicológico, social e incluso biológico (Castellón, 2012).

 Así la manera como se crea un entorno que permita el desarrollo individual de los miembros a sido considerado como familia funcional; estas son familias que generalmente no sufren crisis ni trastornos psicológicos graves. Esta funcionalidad depende de cierta características del sistema familia: del nivel de cohesión, flexibilidad, estrés, comunicación, emociones, vínculos afectivos y del nivel de discrepancia entre sus miembros.(Gonzales F, Gimeno A, Melendes J, & Córdova A, 2012)

 Al ser la familia un grupo social, está regida por los mismos principios y fundamentos, determinando relaciones a partir de la cohesión, las alianzas y la dirección de la comunicación, caracterizado por sus relaciones consanguíneas y de afectividad que hacen posible la adquisición de habilidades psico-sociales.(Bezanilla, Miranda, & México, 2014)

Definido de esa forma, la funcionalidad familiar no es solo el cumplimiento de las funciones familiares, sino también es el resultado de la interacción entre sus integrantes es decir producto de las relaciones intrafamiliares. Para lo cual una familia debe cumplir para ser funcional tres funciones esenciales: la satisfacción de las necesidades materiales, el tránsito por el ciclo

MATERIALES Y MÉTODOS.

 Se realizó una búsqueda previa de documentos tanto en español como en inglés en Google Schoolar de documentos publicados por diferentes sociedades tanto en Ecuador como a nivel internacional sobre estudios de las los factores familiares y su relación con el estado nutricional en la edad pediátrica o infantil.

Posteriormente se realizó una búsqueda bibliográfica científica sistematizada concretándose los descriptores a utilizar para realizarla a través de una consulta con la aplicación DeCS en las bases de datos PubMed, PsychInfo, Cuiden, Ibecs, Lilacs, Scielo, Biblioteca de salud de la OPS/OMS. El límite temporal fue de 5 años y se buscaron las palabras clave en título y abstract, además de como descriptores; tomando en cuenta que dichos artículos científicos tengan factor de impacto Q1 y Q2. En la búsqueda de literatura gris se incluyó todo tipo de documentos aportados por las diferentes sociedades y asociaciones profesionales que hacían referencia al tema, incluidas algunas tesis realizadas en nuestro País.

DESARROLLO

 Al referirnos en el presente estado del arte sobre los factores de riesgo y el estado nutricional en niños hay que describir principalmente las múltiples causales que evocan las alteraciones biotípicas en los mismos, ya que representan un grupo vulnerable y de gran preocupación en atención primaria de salud, es así que entre los factores predisponentes a padecer estas anormalidades están entre las más importantes las crisis económicas de los países subdesarrollados la misma que se refleja en el estado de salud y nutrición de sus habitantes, especialmente aquellos que viven en las zonas rurales y urbano – marginales de sus países donde el acceso a los servicios de salud y educación, es muy difícil.

 En Ecuador, esta realidad no es muy diferente sobre todo en la región de la Sierra Central y Amazónica donde poco o nada se ha hecho por evaluar y mejorar la situación nutricional de las poblaciones indígenas.

 La determinación del estado nutricional en la edad escolar y en si en la edad pediátrica constituyen uno de los retos más importantes de los sistemas de salud gubernamentales, ya que representan uno de los pilares de gran importancia en la atención primaria ya que no solo repercutirá en su calidad de vida y salud actual, sino que también lo hará en su etapa como adulto, de ahí la importancia de un abordaje integral de este grupo vulnerable teniendo como objetivo identificar situaciones de riesgo en la edad infantil (Pally & Mejia 2012).

 Basándonos en estadísticas obtenidas de un ensayo clínico evidenciamos que en la actualidad los problemas de malnutrición representan estadísticamente en todo el mundo, porcentajes preocupantes es así que el número de lactantes y niños