Inicio > Ginecología y Obstetricia > Factores de riesgo presentes en el embarazo adolescente > Página 4

Factores de riesgo presentes en el embarazo adolescente

pero los servicios de salud no están al alcance de ellas. Los métodos anticonceptivos no son fáciles de obtener, y en muchas ocasiones, desconocen cómo utilizarlos, y en otra cuestión, la responsabilidad de la anticoncepción queda en manos de la mujer por la discriminación de género. (19). En el caso cubano, esta realidad resulta contradictoria. Los condones y las píldoras están al alcance de todas las personas a precios muy módicos, acompañados de campañas que promueven su uso, y funcionan las consultas de planificación familiar gratuitas. Sin embargo, las cifras crecen.

Laffita y colaboradores (20), reportan en su estudio en el Hospital América Arias, de un total de 410 adolescentes estudiadas, el 28.5% inició sus relaciones sexuales a los 14 años, y el 15.5% a los 15 años, sin orientación anticonceptiva.

La Dra. Alvaré Alvaré en su estudio sobre el adolescente varón describe que la mayoría de ellos usaban condón para prevenir las infecciones de transmisión sexual y no como método anticonceptivo (21)

En nuestro criterio muchos adolescentes comienzan sus relaciones sexuales sin haber recibido información exacta sobre la sexualidad y la salud reproductiva. Esta falta de información es responsable de embarazos no deseados. Es alarmante el escaso uso de los métodos anticonceptivos, paradoja que existe entre el nivel de información de las adolescentes que tienen sobre estos, el mejorado acceso y el supuesto conocimiento de los riesgos de su uso o no de los métodos. No obstante la proporción de adolescentes y jóvenes que se protegen han experimentado un lento pero paulatino aumento, no obstante la tendencia es a continuar elevándose. A pesar de los esfuerzos del estado y de la salud pública en Cuba por mejorar la calidad de vida de los adolescentes y de los programas de promoción y prevención de salud hay que continuar desarrollando los programas de planificación familiar sobre todo los dirigidos a los adolescentes.

TABLA 7.  Distribución según número de abortos

Antecedente de aborto – Número – %

1 aborto previo – 317 – 32,4%

2 abortos previos y más – 452 – 46,3%

Sin abortos – 207 – 21,2%

Total – 976 – 100%

Fuente: Historia clínica hospitalaria

En la TABLA# 7 luego del estudio de los antecedentes previos de abortos en las adolescentes tenemos que el mayor porcentaje fueron las que tenían antecedente de 2 interrupciones provocadas o más con un 46,3% del total de casos seguida de las que tuvieron al menos un aborto anterior (32,4%)

El aborto es legal en Cuba desde 1965, como un derecho de la mujer. La norma respectiva establece como período máximo para realizarlo la décima semana de embarazo y, a partir de ese momento, sólo se hace por razones de salud.

En un estudio realizado en nuestro país, resultó llamativo, que de 1716 adolescentes de ambos sexos que refirieron haber iniciado relaciones sexuales, solamente 240 (14%) reconocen haberse protegido en su primera relación sexual con algún tipo de método anticonceptivo, en tanto 1476 (86%) informaron no haber utilizado ninguna protección (tampoco sus parejas), con el lógico incremento de los riesgos de embarazos precoces no deseados y sus nefastas consecuencias.

Expertos aseveran que en la isla, uno de cada cuatro abortos tiene lugar en mujeres menores de 20 años, en una proporción similar a la de todos los nacimientos vivos que ocurren entre las adolescentes. (17)

Tabla 8. Distribución de las pacientes estudiadas de acuerdo a la evaluación nutricional al inicio del embarazo.

Evaluación nutricional – Número – %

Bajo peso – 331 – 33,9

Normo peso – 521 – 53,8%

Sobrepeso u obesa – 124 – 12,7%

Total – 976 – 100%

Fuente: Historia clínica obstétrica.

Se aprecia de forma significativa en la TABLA# 8 hubo un predominio de las adolescentes normopeso en el momento de la captación con un total de 521 lo que representó el 53,8% de las 976 pacientes y en segundo lugar estuvieron presentes las de bajo peso con un 33,9%.

En un estudio realizado en la provincia de Camagüey por Valdés Dacal y col. en el 2002 (22), se determinó que el bajo peso materno estuvo presente en un mayor porcentaje (59,8%), no coincidiendo dicho dato con lo obtenido en nuestra investigación

Es preciso señalar que los Hogares Maternos es una de las vías, mediante la cual las jóvenes reciben tratamiento especializado y orientación acerca de cómo llegar a un peso adecuado y una salud satisfactoria durante la atención pre-natal.

Borghi, (23) encontró en su estudio que el 69% de las embarazadas adolescentes eran desnutridas por defecto.

Conclusiones:

En nuestro estudio prevaleció el embarazo en aquellas jóvenes que se encontraban en la adolescencia tardía, estaban estudiando y eran solteras.

La mayoría de ellas iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 17 años y no utilizaron métodos anticonceptivos por olvido.

Se presentó con mayor porcentaje aquellas embarazadas adolescentes con buen peso al inicio de la gestación y que ya tenían más de 2 abortos previos.

Bibliografía

  1. Peláez Mendoza J: Adolescente embarazada: características y riesgos. Rev. Cubana Obstet. Ginecol. 2002, 23(1): 13-17.
  2. Peláez Mendoza J: Adolescente embarazada: características y riesgos. Rev. Cubana Spits AM. Pregnancy, abortion and birth rates among US adolescents 1980, 1985 and 1990. JAMA 1996; 275(13):989-94.
  3. Colectivo de autores. Morbilidad y mortalidad perinatal en el embarazo precoz. Rev. Cub Obstet Ginecol v.24 n.3. Ciudad de la Habana sep- dic 1998.
  4. Consuegra Núñez R. Problemas médicos de la adolescencia. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnica 1986;11,15,89-92
  5. Deschamps JP. Embarazo y maternidad en la adolescente. Barcelona. Edit Herder, 1979.
  6. Belitzky R. et al. Resultados perinatales en madres jóvenes: estudio comparativo en maternidades latinoamericanas. La salud del adolescente y el joven en las Américas. Washington OPS; 1985:121-72 (Publicación científica;489)
  7. Valdés Dacal, S; Saavedra Moredo, D. Embarazo en la adolescencia: incidencia, riesgos y complicaciones. Rev Cub Obstet Ginecol v.28 n.2. C de la Habana May- Agos. 2002 http://shine.cmw.sld.cu/amc/v6sup14/671_ahtm
  8. Miller R. Preventing adolescent pregnancy and associated risks. Can Fam Phys 1995; 41:1525-31
  9. Lamanier Regueiferos, Hissel. Trabajo Investigativo del embarazo precoz. Joven Club Stgo 13 Flores. 2010.
  10. National Campaign to prevent Teen Pregnancy. Why it matters. Agosto, 2007/ www.teenpregnancy.org
  11. UNDP/PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, informe del PNUD sobre la pobreza,