Inicio > Enfermería > Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

RESUMEN.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que genera un gran deterioro de la calidad de vida del paciente, generando secuelas importantes y dando lugar a veces una gran dependencia en el paciente que sufre tal patología. En este artículo realizamos un estudio a través de distintas bases de datos, unificando conocimientos para profundizar en qué consiste tal patología así como sus medios diagnósticos y tratamiento.

Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

Autores:

  • Pedro Luis López Carmona. (Enfermero).
  • José Iglesias Moya. (Enfermero).

Palabras clave: fibromialgia, fibromialgia y tratamiento.

INTRODUCCIÓN.

La fibromialgia consistes en dolor a nivel muscular, de ligamentos y tendones (1), con aumento de la sensibilidad al dolor, rigidez, fatiga, dando lugar a cansancio continuo y sueño no reparador (2).Es una patología que cursa de forma crónica y compleja que pueden ser incluso invalidante (3).

Con frecuencia la persona que sufre tal patología acude al hospital refiriendo de que “me duele todo el cuerpo”. Este dolor se difuso y generalizado, aunque hay veces que se da en zonas determinadas como el cuello, el hombro, la columna lumbar etc. y desde ahí se ha extendido (2).

Este dolor es descrito como quemazón, dando lugar en ocasiones espasmos musculares. Los síntomas varían con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés. A veces puede precipitar a rigideces musculares matutinas y sensación de hinchazón en manos y pies. También los pacientes pueden experimentar hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos (2).

Presenta una mayor prevalencia en el sexo femenino y en edades comprendidas entre los 25 y 45 años, pero esta entidad ha sido reportada tanto en ancianos como en niños (4).

ETIOPATOGENIA.

La fibromialgia presenta una gran variedad de factores de riesgo, como trastornos del sueño, alteraciones musculares, trastornos psiquiátricos (depresión, estrés), inmunológicos, causas endocrinológicas (hipofunción adrenal) y disfunción neurohormonal, siendo su etiopatogenia aún desconocida (3).

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Para el diagnóstico de la fibromialgia, se sigue los criterios por el Colegio Americano de Reumatología descritos en 1990:

– Dolor generalizado y crónico de más de 3 meses de evolución

Dolor a la presión (Aprox. de 4 Kg.) en al menos 11 de los 18 puntos sensibles situados de forma específica a lo largo del cuerpo: Occipital (inserción de m. Suboccipitales), cervical bajo (cara anterior de espacios intertransversos C5-C7), trapecio (punto medio del borde superior), supraespinoso (origen muscular encima de la espina de la escápula, cerca del borde medial), unión condrocostal de la segunda costilla, epicóndilo lateral (dos cm distal a los epicóndilos), glúteo (cuadrante superoexterno de las nalgas, pliegue anterior del muslo), trocánter mayor (posterior a la prominencia trocantérea), rodilla (almohadilla grasa medial, proximal a la línea articular).

Hench y Yunus solo usan 6 puntos para el diagnóstico, quedando los dos anteriores criterios como mayores, más un tercero, para así establecer el diagnóstico. A esto se le hay que añadir criterios menos que podría ser o no necesarios para establecer el diagnóstico y son:

  • Intrusión de ondas alfa en el EEG en el sueño No REM.
  • Sueño no reparador.
  • Aumento nocturno de la fatiga y matutino de la rigidez.
  • Fatiga.
  • Sensación subjetiva de inflamación o parestesias.
  • Empeoramiento con el frío, estrés o actividad.
  • Mejoría con el reposo, calor y terapia física.
  • Cefalea crónica.
  • Trastorno funcional intestinal.

Cabe destacar que con un diagnóstico precoz, un tratamiento eficaz y la involucración de forma activa del paciente, se puede evitar que precipite a una evolución crónica e invalidante (2).

TRATAMIENTO.

Dolor.

Para que sea efectivo el tratamiento, es necesaria la aplicación de un tratamiento para reducir los síntomas en el SFM, incluyen ejercicio físico, medicamentos, educación y terapia cognitivo-conductual (5).

Para tratar el dolor que hay que tener en cuenta que afecta tanto a nivel sensorial como afectivo, por lo que su tratamiento farmacológico será enfoque en ambos niveles. La analgesia se basará en la administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), paracetamol, opioides complementando con terapias de apoyo como los antidepresivos.

En casos más severos no responden a los analgésicos simples y requieren intervenciones más agresivas.

El uso de analgésicos de acción central como el tramadol tiene acciones serotoninérgicas y noradrenérgicas siendo eficaz en pacientes con fibromialgia.

Como terapia analgésica adyuvante se incluye el uso de antidepresivos tricíclicos, los inhibidores de la recaptación de serotonina, mejorando en la parte afectiva del dolor y anímica. Según los expertos, han hallado que los inhibidores de la recaptación de serotonina,