Inicio > Enfermería > Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción > Página 3

Función docente enfermera en la salud sexual y reproductiva: anticoncepción

BILLINGS + TEMPERATURA BASAL:

  • Los cambios del moco cervical y el método de la temperatura basal sirven para calcular el final del periodo fértil.
  • Se necesita una gráfica para anotar los cambios, y que estos sean más visibles.
  1. Coito Interrumpido (“Marcha atrás”):
  • Se le conoce popularmente como el método de la marcha atrás.
  • Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que el hombre eyacule.
  • Hay que saber que antes de que el hombre eyacule expulsará unas gotas que contienen espermatozoides. Las expulsará simplemente por la excitación del momento que experimenta.
  • Esas gotas son líquido preseminal, y tienen la capacidad para producir un embarazo, por lo que es necesario mantener un control extremo sobre la excitación sexual.
  • Hay más riesgo de embarazo si durante una relación sexual el hombre después de haber eyaculado una vez, vuelve a la penetración, ya que en la segunda relación el líquido preseminal podría contener más espermatozoides de la eyaculación anterior y arrastrarlos al interior de la vagina.
  • Por lo tanto, no es seguro. No es recomendable practicarlo.
  1. Espermicidas:

Son unas sustancias químicas que destruyen los espermatozoides en la vagina.Los puedes encontrar en forma de cremas y óvulos vaginales.

Función:

  • Funcionan como un método químico local que por su acción tóxica contra el espermatozoide impide su movilidad y acorta su vida media.

¿Cómo se utilizan?:

  • Aproximadamente 10 minutos antes de la penetración se introduce el espermicida en la vagina, para que con el calor se distribuya bien el producto.

Es necesario saber:

  • No son muy seguros si se utilizan solos. Es mejor utilizarlos junto con otros métodos ya que por sí solos tienen una eficacia bastante reducida.
  • Tienen un tiempo limitado de seguridad, y si se realiza más de un coito, se deberá aplicar de nuevo el espermicida.
  • Son útiles para ser utilizados en combinación con el diafragma, los preservativos y el DIU.
  • Se puede adquirir en las farmacias y no requieren receta ni control médico.

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

  • Se trata de la “Píldora del día después” o anticoncepción postcoital.
  • Es un preparado hormonal a base de una única hormona (progestágeno).
  • Este método de EMERGENCIA no debe utilizarse de forma habitual.
  • Sólo es recomendable en casos inesperados en los que no se ha utilizado ningún anticonceptivo, si se ha utilizado mal, o si ha habido fallos en el método elegido, como por ejemplo ante una rotura de preservativo o una agresión sexual.
  • No es segura al 100% pero evita el 85% de los embarazos que pudieran producirse.

¿Cómo funciona?:

  • Su acción es diversa dependiendo del momento en que se administre.
  • Evita que los ovarios liberen un óvulo.
  • Evita que un óvulo fecundado se implante en la pared del útero.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este método como anticonceptivo, no como abortivo.

¿Cómo se usa?:

  • Es una pastilla con una gran dosis de hormona progestágeno.
  • Debe tomarse lo antes posible después de haber tenido una relación sexual sin protección o por fallos en el método, antes de 12 horas y nunca después de 72 horas.

Es necesario saber:

  • No la pueden tomar las mujeres que tengan síndrome de malabsorción, enfermedad hepática grave o alergia al levonorgestrel. Además hay que saber que pueden producirse interacciones con otros medicamentos.
  • Puede haber diversos efectos secundarios cómo sangrados vaginales (que no son la regla), retrasos en la regla, náuseas, mareos, vómitos, dolor de cabeza, fatiga o sensibilidad en los pechos.

CONCLUSIONES

La labor enfermera en la educación para la salud sexual y reproductiva es muy importante ya que puede ayudar a la población a conocer toda la información que necesite referente a la actividad sexual, anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual, utilizándola como una herramienta fundamental de prevención primaria.

Un buen manejo de la información en un grupo diana, como los adolescentes o adultos jóvenes, puede mejorar y cambiar la percepción de la sexualidad, siendo más segura, desmontando los mitos que la rodean y pudiendo elegir en cada momento el método anticonceptivo que más se adapte a la persona y su situación.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Guía de anticonceptivos avalada por la Sociedad Española de Ginecología. Disponible en: http://www.anticonceptivoshoy.com
  2. Sociedad Española de Contracepción. Disponible en: http://www.sec.es
  3. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en: https://www.msssi.gob.es
  4. Web de información médica Fisterra. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/obstetricia-ginecologia/
  5. Asociación Española del Síndrome de Ovario Poliquístico. Disponible en: http://www.aesopspain.org/como-reconocer-tus-signos-de-fertilidad/
  6. Proyecto bebé. Disponible en: http://www.proyecto-bebe.es/consigue_tu_bebe_ conociendo_tu_cuerpo.htm