Inicio > Cardiología > Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de sexto año “A” del programa de Medicina > Página 5

Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de sexto año “A” del programa de Medicina

obtenidos a través de ultrasonografía. (Anexo 8).

El instrumento de recolección de datos fue desarrollado con la finalidad de obtener la información relevante para determinar factores de riesgo cardiovascular que pudieron influir o no en la función endotelial de los estudiantes de medicina y así poder analizar los resultados obtenidos en la prueba de función endotelial por ultrasonografía.

Se aplicó la técnica de la entrevista, la cual está compuesta por siete partes: La primera parte consta de los datos de identificación, donde se especificaron: Fecha, edad, género y cédula de identidad. La segunda incluyó los antecedentes personales patológicos, así como también consumo de fármacos, con o sin prescripción médica. En la tercera parte se especificaron los antecedentes psicobiológicos, principalmente consumo de tabaco y actividad física.

La cuarta comprendió antecedentes de familiares de primera línea (madre, padre, hermanos y abuelos) de patología cardiovascular, tales como: Enfermedad Vascular Cerebral, Enfermedad Cardíaca Coronaria, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Obesidad. La quinta constó de evaluación clínica, especificando: brazo dominante, peso, talla, índice de masa corporal y presión arterial. En la sexta se señalaron los resultados de exámenes paraclínicos que consistieron en perfil lipídico y glicemia plasmática en ayunas.

En la séptima, se procedió a realizar la ultrasonografía de la arteria braquial, en las instalaciones de la consulta privada de ultrasonografía vascular de la Clínica San Francisco. El procedimiento se llevó a cabo de la siguiente manera: cada paciente debía estar preferiblemente en ayunas por un periodo no mayor a 8 horas y permanecer en reposo, a temperatura ambiente, durante 10 minutos, antes de la realización de la prueba. Previamente se habría descartado el consumo de cafeína, drogas vasoactivas (debió suspenderse su uso considerando 5 vidas medias), tabaco y ejercicio en las últimas 6 horas, ingesta de grasas 12 horas previas al estudio y consumo de alimentos ricos en vitamina C.

Seguidamente, se indicó al paciente que adoptara la posición decúbito supino para la visualización de la imagen de la arteria braquial, la cual se obtuvo en un plano longitudinal por encima de la fosa antebraquial. Se apreció una imagen en escala de grises, en la que se distinguieron el lumen de dicha arteria y el complejo miointimal tanto anterior como posterior. Posteriormente, se colocó el brazalete del esfigmomanómetro aneroide en el brazo no dominante del estudiante, de tamaño adecuado a la circunferencia del brazo del participante, a 3 cm por encima del pliegue antecubital y se midió el diámetro de la arteria braquial en su eje largo. Una vez obtenido el diámetro basal, se comenzó a insuflar el brazalete, controlándose al mismo tiempo el cese del flujo, en el monitor del equipo ultrasonográfico y fijando el transductor al brazo estereotáctico para disminuir el margen de error en el estudio.

Al desaparecer la señal, se realizó una insuflación hasta una presión de 50 mmHg por encima de la presión arterial sistólica y se controló que no hubiese flujo por un periodo de 5 minutos; esto conllevó a isquemia en el área, con la consecuente disminución de la resistencia vascular y por ende vasodilatación de las arterias distales a la ocluida, debido a mecanismos autorreguladores. Transcurridos 5 minutos se desinsufló el brazalete, liberando el flujo de la arteria braquial, con la consecuente producción de hiperemia y acomodación del diámetro de los vasos distales de resistencia. Todo esto incrementó el shear stress que resultó en la liberación de óxido nítrico y vasodilatación de la arteria braquial. (1,3)

Para comprobar el aumento del flujo, se observó la imagen del vaso desde los 30 segundos hasta los 2 minutos. Una vez alcanzado 60 segundos se midió nuevamente el diámetro de la arteria durante la diástole, el cual se consideró normal si aumenta por lo menos 10%. Las condiciones basales se recuperan totalmente a los 10 minutos de reposo. Se consideró importante informar los diámetros absolutos de las arterias, realizando la medición íntima-íntima en condiciones basales y al minuto de la desinsuflación, así como el porcentaje de cambio tras la isquemia inducida. Todo esto permitió evaluar la función endotelial.

Una vez obtenidos los valores registrados de cada individuo se anexaron a su ficha de datos. Se analizó cada ficha con los datos ahí registrados y a continuación se obtuvieron resultados, los cuales se procesaron utilizando el paquete estadístico SPSS Versión 18. Posteriormente, se representaron en cuadros y gráficos utilizando números absolutos y porcentajes como medidas estadísticas de resumen y finalmente, éstos se analizaron y se elaboraron conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO III: RESULTADOS

GRÁFICO N° 1

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO A DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN LA FUNCIÓN ENDOTELIAL, BARQUISIMETO, ESTADO LARA, JULIO – NOVIEMBRE 2012

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

Del total de estudiantes evaluados, 36,67% (11) presentaron disfunción endotelial, mientras que el resto presentó función endotelial normal.

CUADRO N° 1

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y EDAD

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

La tabla muestra que del total de individuos estudiados, 22 pertenecen al grupo etario comprendido entre 22 y 24 años, de los cuales 27,27% (6) mostraron alteración de la función endotelial, así como 57,14% (4) de los individuos del grupo etario comprendido entre 25-27 años, Finalmente, el único individuo de la muestra estudiada, que perteneció al grupo etario comprendido entre 28 y 30 años, presentó disfunción endotelial.

GRÁFICO N° 2

ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO “A” DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” SEGÚN FUNCIÓN ENDOTELIAL Y SEXO

Ver Función endotelial y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes – Anexos, al final del artículo

La gráfica revela que de los 30 estudiantes evaluados, 18 individuos pertenecieron al sexo femenino, evidenciándose que 33,33% (6) tenía disfunción endotelial, mientras que, 12 de ellos pertenecieron al sexo masculino, de los cuales 41,67% (5)