Inicio > Endocrinología y Nutrición > Hipertiroidismo

Hipertiroidismo

Hipertiroidismo

Es una afección en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La afección a menudo se denomina tiroides hiperactiva.

Hipertiroidismo

Autores:

– Ángela Gavilán López (DUE en Servicio Andaluz de Salud)

– Estrella Alba García Gavilán (DUE en Servicio Andaluz de Salud)

– Miguel Ángel Gavilán López (DUE en H.U. Reina Sofía de Córdoba)

Resumen

La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino que tiene forma de mariposa y se localiza en la parte frontal del cuello justo por debajo de la laringe. La glándula produce las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), las cuales controlan la forma en que cada célula en el cuerpo usa la energía. Este proceso se denomina metabolismo. El hipertiroidismo ocurre cuando la tiroides libera demasiada cantidad de sus hormonas en un período de tiempo corto (aguda) o largo (crónica).

En este artículo se ha llevado a cabo la revisión de gran parte de la literatura científica. Se han revisado bases de datos de Medline plus, PubMed, Cielo, Cochrane plus y Google Académico.

Las Palabras Clave utilizadas; “hipertiroidismo”, “tiroides”, “tirotoxicosis”

Introducción

La glándula tiroides es la encargada de segregar hormonas tiroides T3 y T4, y su síntesis esta regulada por la TSH que es secretada en la hipófisis. Estas hormonas son las encargadas de la regulación del metabolismo. El hipertiroidismo aparece cuando esta glándula produce gran cantidad de estas hormonas y hay un aumento de los niveles de estas en sangre.

Diagnóstico

El hipertiroidismo es fácil de diagnosticar, la primera prueba que se suele realizar es un análisis de sangre en el cual podemos medir la cantidad de hormona estimulante de la tiroides (TSH) y los niveles de T3 y T4. Cuando los niveles de TSH son muy bajos o inexistentes y los niveles de T3 y T4 son más altos de lo normal, podemos decir que tenemos una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo).

Otras pruebas que se pueden hacer son pruebas de imagen, que se usan para saber porqué la tiroides está hiperactiva y así poder clasificar que tipo de hipertiroidismo es:

  • Gammagrafía tiroidea; en esta prueba se usan pequeñas cantidades de yodo radiactivo (isótopo radiactivo), el cual se inyecta en vena y por mediación de una cámara se produce una imagen del tiroides, la cual nos informa de su tamaño, su forma y su posición. Y mediante la cual podemos conocer las causas del hipertiroidismo y saber si hay nódulos tiroideos.
  • Yodo radiactivo; en esta prueba se ingiere una pequeña cantidad de yodo radiactivo, el cual poco a poco se va a ir acumulando en la glándula tiroides, ya que esta necesita el yodo para la producción de hormonas. Una alta cantidad de yodo acumulada en la glándula indica que su tiroides esta hiperactiva y por tanto produce demasiada cantidad de tiroxina. Con esta prueba podemos conocer como está funcionando la glándula. Y las causas del hipertiroidismo.

Sintomatología

  • Dificultad para concentrarse
  • Fatiga
  • Deposiciones frecuentes
  • Bocio (tiroides agrandada) o nódulos tiroideos
  • Intolerancia a el calor
  • Aumento del apetito y sin embargo, pérdida de peso
  • Aumento de la sudoración
  • Irregularidades en la menstruación
  • Nerviosismo, inquietud

Otros síntomas que pueden presentarse con esta enfermedad son;

  • Desarrollo de mamas en los hombres
  • Piel pegajosa
  • Diarrea
  • Pérdida de cabello
  • Temblor en las manos
  • Debilidad
  • Hipertensión arterial
  • Prurito generalizado
  • Ausencia de menstruación en mujeres
  • Nauseas y vómitos
  • Pulso irregular y rápido
  • Ojos saltones (exoftalmos)
  • Piel caliente o enrojecida
  • Dificultad para dormir

Tratamiento

La forma en que se trata la afección depende de la causa y de la gravedad de los síntomas. El hipertiroidismo se trata con uno o más de los siguientes;

Medicamentos antitiroideos: estos fármacos por lo general son hormonas antitiroideas, como el carbimazol, metimazol y propiltiouracilo. Estas hormonas frenan la actividad tiroides, y por tanto se usan para tratar la hiperactividad de la glándula.

Yodo Radioactivo: el tratamiento con yodo radiactivo actúa destruyendo parte del tiroides y por tanto disminuye la actividad de la glándula. Las dosis de yodo radiactivo utilizadas son diferentes a las empleadas en la gammagrafía de tiroides.

En ocasiones, puede darse que se destruya más glándula de la necesaria y estaríamos ante un problema de hipotiroidismo, para el cual sería necesario tomar hormona tiroidea.

– Cirugía: la cirugía de tiroides es otro tratamiento para combatir el hipertiroidismo, esta intervención consiste en la extirpación total o parcial de la glándula y se llama tiroidectomía.

Es frecuente, que después de la tiroidectomía se desarrolle hipotiroidismo, por tanto sería necesario tomar hormona tiroidea una vez al día, como a veces ocurre con el tratamiento con yodo radiactivo, como hemos mencionado anteriormente.

Ocasionalmente, independientemente del tratamiento empleado para el hipertiroidismo, puede ser necesario betabloqueantes, que se usan para aliviar síntomas como alteración de la frecuencia cardiaca, temblores y nerviosismo.

Conclusión

El hipertiroidismo es una afección de la glándula tiroides, ello conlleva el aumento del metabolismo. Debemos de observar su sintomatología para una mayor rapidez de diagnostico y tratamiento.

Bibliografía

– Infante A. Hipertiroidismo. En: Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y tratamiento en especialidades clínicas. Ciudad de La Habana: Ed OPS; 2002. p. 161-3.

– Binimelis J, Codina H. Utilización de los antitiroideos en la enfermedad de Graves. Endocrinología. 2007;34:64-8.

– Davies TF, Larsen PR. Thyrotoxicosis. In: Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 11th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 11.

– Bahn RS, Burch HB, Cooper DS, et al. Hyperthyroidism and other causes of thyrotoxicosis: management guidelines of the American Thyroid Association and American Association of Clinical Endocrinologists. Endocr Pract. 2011;17(3):457-520. PMID: 21700562 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21700562.

– Davies TF, Laurberg P, Bahn RS. Hyperthyroid disorders. In: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 12.

– Duke WS, Terris DJ. Hyperthyroidism. In: Cameron JL, Cameron AM, eds. Current Surgical Therapy. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:652-658.

– Ferri FF. Hyperthyroidism. In: Ferri FF, ed. Ferri’s Clinical Advisor 2015. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2015:623-624.

– Weiss RE, Refetoff S. Thyroid function testing. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 78.

– Ma C, Xie J, Wang H, Li J, Chen S. Tratamiento con yodo radioactivo versus fármacos antitiroideos para la enfermedad de Graves. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016 Issue 2. Art. No.: CD010094. DOI: 10.1002/14651858.CD010094

– Abraham P, Avenell A, Watson WA, Park CM, Bevan JS. Fármacos antitiroideos para el tratamiento del hipertiroidismo de la enfermedad de Graves (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.bibliotecacochrane.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).