Inicio > Geriatría y Gerontología > Incontinencia urinaria y fecal en el anciano > Página 2

Incontinencia urinaria y fecal en el anciano

desciende al 33’07% en unidades de larga estancia. (6)

En cuanto al coste económico supone el 2% del presupuesto en países desarrollados. El 90% del gasto se debe a los accesorios, el 2% al diagnóstico y tratamiento y el 8% a estancias hospitalarias y cuidados rutinarios. En España en 1996 supuso 25.685 millones de pesetas, (3,2% de la prestación farmacéutica del SNS). (6)

En España hay estudios epidemiológicos, el más reciente realizado en Madrid, en el que se utilizo una muestra de 1151 ancianos, la prevalencia es del 30% en mujeres y del 14% en hombres, con un incremento significativo en relación a los segmentos de edad. (5)

Con respecto a la incontinencia fecal, se han descrito prevalencias del 2’2% – 17% en personas que viven en la comunidad y del 10 – 39% en personas institucionalizadas.

En personas jóvenes, la incontinencia es más frecuente en mujeres que en hombres, siendo muy semejante en ambos sexos a partir de los 70 años. (7)

La incontinencia fecal se considera un trastorno “oculto” frecuente, ya que el paciente no lo suele referir en una anamnesis habitual, provocando la escasa respuesta y participación de los profesionales sanitarios ante este cuadro clínico. (7)

La asociación de incontinencia fecal con incontinencia urinaria (doble incontinencia) es frecuente, unas 12 veces más común que la incontinencia fecal aislada, debido a la presencia de factores favorecedores comunes, como la inmovilidad, el deterioro cognitivo, los lesiones neurológicas periféricas o el estreñimiento crónico. En un estudio realizado en la comunidad con 778 varones y 762 mujeres mayores de 50 años se describe una mayor prevalencia de doble incontinencia entre los varones que entre las mujeres, y esta asociación comporta una mayor mortalidad. (8)

3.- MODIFICACIONES DEL ENVEJECIMIENTO

3.1.- Continencia Urinaria

La continencia urinaria está considerada como una función básica, que en el anciano sano se debe mantener, independientemente de su edad. (5) Por tanto, podemos definirla como “la perfecta función y coordinación de la vejiga y la uretra durante la fase de llenado vesical dependiendo de la integridad de estas estructuras y de los centros nerviosos encargados de esta actividad”. (9)

La micción y la continencia son el resultado de la magnitud de dos fuerzas coordinadas y contrapuestas: la presión intravesical y la presión intrauretral. (9)

Las estructuras responsables de la continencia (10) son (figura 1):

  • Vejiga: Formada por estructuras musculares encargadas de la contracción vesical (detrusor) y la región anatómica de salida al exterior (trígono).Durante la fase de llenado, se acumulan 20 ml/min. de orina en la vejiga, esto varía según el individuo (se considera lo normal 350 – 500 ml). En la fase de almacenamiento la vejiga se distiende y mantiene una presión baja de llenado por la relajación del músculo detrusor. Al final de la fase de llenado la presión aumenta produciendo sensación de plenitud y ganas de orinar. En la fase de vaciado, se contrae el detrusor por estimulo del parasimpático.
  • Uretra: Tiene doble función; control del vaciado y de su conducción. Está constituida por un esfínter interno de fibras musculares lisas, rodeado en su capa externa por una capa de músculo estriado, que forma el esfínter externo (muy importante en la continencia). En el llenado vesical la presión intrauretral permanece más alta que la intrauretral asegurando así la continencia, a esto se le llama presión uretral de cierre. La micción se ve favorecida por la contracción del esfínter interno y la relajación del externo.
  • Suelo pélvico: Formado por un conjunto de músculos que dan soporte flexible a los órganos de la pelvis; vejiga urinaria, útero y ovarios y la porción final del intestino. La función correcta de estos órganos depende de la integridad y fortaleza de los músculos que lo mantienen.
continencia-urinaria-anatomia
Continencia urinaria. Anatomía

Estructuras responsables de la continencia urinaria

El envejecimiento fisiológico genera una serie de alteraciones en estas estructuras de nuestro organismo, que condicionan una elevada vulnerabilidad del anciano para sufrir incontinencia, pero esto no significa que las modificaciones que sufre el aparato urinario en el envejecimiento fisiológico impliquen que todos los ancianos tengan este síndrome.

Para justificar la elevada prevalencia de la incontinencia en la población anciana se le concede una mayor responsabilidad a la pluripatología (patología neurológica, urológica, osteoarticular), el deterioro funcional (físico y/o mental) y la polifarmacia. Es importante destacar que los fármacos desempeñan un papel etiológico considerable en la pérdida de la continencia urinaria, especialmente en el anciano frágil. (5)

Los cambios a nivel vesical (con pérdidas de elasticidad, así como del tono muscular, lo que debilita el suelo de la pelvis y el esfínter vesical, y modificaciones en la mucosa con tendencia a la trabeculación y formación de divertículos), lo mismo que los que ocurren en la próstata en el caso del varón, se encuentran a caballo entre lo fisiológico y lo patológico. En todo caso tienden a favorecer la existencia de retención urinaria, de infección y de incontinencia. (11)

VEJIGA

Alteraciones anatómicas: Disminuye número de nervios autónomos. Aumenta trabeculación. Desarrollo de divertículos

Alteraciones funcionales: Disminuye capacidad. Disminuye acomodación. Disminuye capacidad de diferir la micción. Aumento numero de contracciones involuntarias. Aumento residuo posmiccional

PRÓSTATA

Crecimiento, hiperplasia

VAGINA

Disminución de células y atrofia epitelial

SUELO PÉLVICO

Aumentan los depósitos de colágeno, fibrosis, debilidad muscular

URETRA

Alteraciones anatómicas: Disminuye el número de células  y sustitución por tejido fibroso

Alteraciones funcionales: Disminuye acomodación. Disminuye presión de cierre

3.2.- Continencia Fecal

Se entiende por continencia anal la capacidad de retener el contenido intestinal, sea cual sea su consistencia. (12) La continencia anal es un mecanismo complejo que depende, de la