Inicio > Endocrinología y Nutrición > Comportamiento de la Lactancia Materna > Página 7

Comportamiento de la Lactancia Materna

duración de la lactancia, se aprecia que el nivel escolar que predominó fue el preuniversitario, seguido del universitario, siendo en estos dos grupos donde el mayor número de madres lactaron hasta los 6 meses, resultados estos que coinciden con Brito Hernández y Col. (4)

A criterio de los autores estos resultados responden al nivel de desarrollo educacional que ha logrado la Revolución en todo el país inclusive en los lugares de difícil acceso donde los estudios son gratuitos, se erradicó el analfabetismo, todo lo cual garantiza la superación paulatina de cada hombre o mujer y es cada vez más reducido el porcentaje de ellas con nivel primario, ventaja que exhibe Cuba a nivel internacional.

Varios autores plantean que en los últimos diez años se ha venido produciendo un aumento en la producción y prevalencia en la lactancia natural en los grupos de población con mayor nivel de desarrollo cultural, lo cual coincide con los resultados de nuestro trabajo. (18, 20,21)

En cuanto a las condiciones de vida de las madres y su relación con la duración de la lactancia, se pudo observar que predominaron las condiciones de vida buenas, las cuales alimentaron sus hijos hasta los seis meses resultados estos que no coinciden con Hernández Soto (23), el cual encontró un predominio de regular .

Otros autores (18, 21, 22, 24) coinciden que a medida que las condiciones de vida de las mujeres son mejores, estas lactan con mayor frecuencia y más tiempo, debido a que no tienen que preocuparse por factores de origen material y económicos, principalmente al satisfacer necesidades básicas como vivienda, agua potable, hacinamiento, servicio sanitario entre otros, que le permitan lactar con menor preocupación y en condiciones óptimas, lo cual coincide con los resultados obtenidos en la investigación.

La duración de la Lactancia Materna y la ocupación muestra un predominio de las mujeres trabajadoras, de las cuales la mayoría lactó hasta el sexto mes. Encontrando resultados similares en otras investigaciones (1,18,25,26,27,), contrariamente a lo que sucede en otros países donde el trabajo es la causa fundamental del destete debido al poco tiempo que le deja a las madres para lactar. (16, 25- 28)

El hecho de que sean las trabajadoras las que mayor tiempo de duración lactan a sus hijos pensamos se deba a que presentan un mayor nivel cultural, además en la Constitución de la República de Cuba se establece la igualdad del hombre y la mujer y a partir de ello leyes y resoluciones que permiten a la mujer trabajadora disfrutar de la licencia de maternidad (Decreto Ley No 113), mediante el cuál se le otorga todo el primer año de vida del niño a las madres para que puedan lactar y brindar cuidados a sus hijos con un adecuado soporte económico.(29)

Los medios mediante los cuales las madres recibieron información acerca de la lactancia, muestran que la totalidad de la población recibió información por parte del médico y enfermera de la familia, a criterio de los autores esto demuestra que se trabaja con un enfoque de promoción de la lactancia materna en las instituciones de salud, especialmente en los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia, resultados estos que no se lograron comparar por no encontrar bibliografía que así lo demuestre.

Al analizar las motivaciones de las madres para lactar, se pudo apreciar que el mayor número de ellas lactaron a sus hijos por las ventajas que esta ofrece y por ser la más recomendada otro porciento de estas.

Consideran los autores que esto se deba a que la mayoría de las mujeres toman su decisión respecto a la alimentación infantil en dependencia del grado de información y motivación que tengan para lactar, incluso esto se puede verificar en la mayoría de ellas, antes del embarazo o alrededor del último trimestre y se ha comprobado que una información inadecuada acerca de la lactancia materna exclusiva favorece su omisión parcial o completa, así como su interrupción precoz lo cual debe convertirse en un programa de promoción de salud a través de la educación sanitaria a nuestra población para que conozcan otras ventajas de la lactancia materna; coincidiendo con nosotros otros estudios.(30,31)

Al analizar la morbilidad se puedo observar que la enfermedad más frecuente fueron las IRA seguido de las EDA; es de resaltar que la mayoría de los que enfermaron lactaron poco tiempo, resultados estos que coinciden con otras investigaciones. (1, 10)

La evaluación nutricional que predominó fue la de normopeso, con respecto al desarrollo psicomotor en la totalidad de los estudiados fue normal. Hernández Soto (23) encontró un predominio del (92.4%) que presentaban evaluación nutricional normopeso.

Dentro de las actividades que realiza el médico de la familia y que se le ha dado prioridad está la consulta de niño sano o puericultura, sobre todo al período correspondiente a la lactancia, el cual es de gran importancia desde el punto de vista profiláctico y formativo, pues incluye el estudio de la relación madre-hijo, las estimulaciones afectivas, sensoperceptivas, el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) y el funcionamiento activo de los analizadores, todo lo cual implica el tránsito de las fases del desarrollo psicomotor. (29,32)

Al analizar las causas de abandono de la Lactancia Materna se predominaron las enfermedades de las madres, seguidas por el rechazo del niño, resultados estos que coinciden con los encontrados por Hernández Cisneros. (32)

Las enfermad materna fue la causa primordial para el abondo de la lactancia, seguido por el rechazo del niño lo cual muchas veces está relacionada con los problemas de succión, problemas estructurales y neurológicos, disminución del reflejo de succión, succión débil, mal coordinada y a trastornos combinados de la misma, por lo que se debe realizar un buen examen físico y vigilar el mantenimiento del pezón, la fuga de leche, ritmo de succión, reflejo nauseoso, hiperextensión del cuello y tono muscular. (24, 27)

No existe opinión definitiva acerca de la duración de la Lactancia Materna, afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que en América Latina y el Caribe la duración es entre 12 y 15 meses como predominio. Aunque esta cifra oscila de un país o región a otra, en los países Latinoamericanos las mujeres tienden a acortar el período de la lactancia. Sin embargo la magnitud de esta tendencia no esta definida de manera absoluta, aunque el efecto beneficioso de la lactancia depende fundamentalmente de la duración de la misma. (21, 27, 30,31, 33)

Los resultados de esta investigación revelaron, que aunque predominaron las madres que lactaron 6 meses, es necesario incrementar las acciones de salud que refuercen la confianza en las madres y las familias en la lactancia, con vistas a fortalecer los factores protectores de la lactancia materna y erradicar el motivo más frecuente del destete precoz sustentado por el criterio de las madres: que eran insuficientes la producción y obtención de leche.

Conclusiones