Inicio > Enfermedades infecciosas > Leishmaniasis cutánea: revisión bibliográfica y reporte de un caso > Página 3

Leishmaniasis cutánea: revisión bibliográfica y reporte de un caso

finalizar el tratamiento se solicitaron pruebas de función hepática y renal las mismas que fueron normales. Se realizó el seguimiento a los 45 días de iniciado el tratamiento y se observó la completa cicatrización de las lesiones (Anexo 4).

DISCUSIÓN

En el Ecuador la leishmaniasis es una enfermedad de notificación obligatoria a través del sistema del VIEPI, con una tasa de incidencia en el año 2014 de 6.17 por 100.000 habitantes con predominio en la región amazónica. El último dato que se tiene de la provincia de Esmeraldas es del año 2014 con 106 casos reportados (7). En el año 2015 en el SCS Estero de Plátano se presentaron 2 casos. Cabe resaltar que las cifras pueden estar subestimadas debido a que algunos pacientes acuden directamente a otras entidades públicas y privadas; las lesiones pueden curarse espontáneamente y en muchas comunidades se hace uso de la medicina natural para el tratamiento de las mismas.

Ante la presencia de lesiones cutáneas ulceradas y no dolorosas en aquellas zonas endémicas para enfermedades vectoriales tropicales o antecedente de viaje reciente hacia las mismas, se debe pensar siempre en la posibilidad de infección por Leishmania por lo que se debe realizar un diagnóstico precoz y eficaz mediante métodos rápidos, tomando en cuenta que la sensibilidad del mismo aumenta mientras más tempranamente se lo realice. El retraso en el diagnóstico y por consiguiente, en el tratamiento de pacientes con lesiones múltiples, de distribución en el rostro o diabéticos puede provocar estados desfigurantes con repercusión en la calidad de vida y además aumenta el riesgo de recidiva. Se debe tener presente las contraindicaciones del tratamiento farmacológico con antimoniato de meglumina y los posibles efectos secundarios del mismo.

En nuestro país se debe enfatizar aún más en las medidas de protección personal a personas que provengan de zonas no endémicas y el control epidemiológico a través de acciones encaminadas a la disminución de la transmisión mediante la elaboración y difusión de material didáctico-educativo y una mejor capacitación de los líderes comunitarios, así como de los equipos de salud y red de microscopistas del SNEM (11).

LIMITACIONES DEL CASO

La principal limitación en este caso fue la accesibilidad geográfica. Caimito es un recinto de la parroquia Quingue localizado a 2 horas y media del Centro de Salud de Atacames, el mismo que cuenta con un laboratorio básico donde se realizan los exámenes complementarios, se autoriza y distribuye la medicación hacia los SCS. El transporte público y privado es escaso, razón por la cual la paciente tuvo dificultad para la movilización y no pudo realizarse las pruebas de control de la función hepática y renal al décimo día de tratamiento. Además no se pudo obtener el resultado de la biometría hemática solicitada por falta de reactivos en el laboratorio, dificultando el control y seguimiento posterior. A esto se suma que la mayoría de los pacientes al ver una evolución favorable de las lesiones decide no acudir regularmente a los controles, a pesar de toda la información recibida.

VENTAJAS Y POTENCIALIDADES DEL CASO

La ventaja radica en que se presentó un nuevo caso en la zona de Estero de Platano, después de aproximadamente 2 años de silencio epidemiológico para leishmaniasis, con una presentación típica sensible al tratamiento y que no mostró complicaciones. Además el caso tuvo impacto en la comunidad, la misma que no estaba consciente de su existencia, por lo que se incrementaron las actividades educativas de promoción y prevención de la enfermedad.

CONCLUSIÓN

En conclusión, este nuevo caso de leishmaniasis cutánea se dio en la jurisdicción del SCS Estero de Plátano de la provincia de Esmeraldas después de aproximadamente 2 años de silencio epidemiológico, en una paciente femenina de 12 años de edad, con lesiones en mano derecha de 1 mes de evolución cuya confirmación diagnóstica se realizó mediante visualización microscópica del parásito y que recibió tratamiento con antimoniato de meglumina por 20 días según peso. No se reportaron complicaciones ni efectos secundarios de la medicación y hubo una resolución completa de las lesiones al mes de iniciado el tratamiento.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se obtuvo el respectivo consentimiento informado por escrito para el reporte de este caso por parte de los familiares de la paciente.

ABREVIATURAS

MSP: Ministerio de Salud Publica

SCS: Subcentro de Salud

VIEPI: Vigilancia Epidemiológica

SNEM: Sistema Nacional de Control de Enfermedades Metaxémicas

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores no reportan ningún conflicto de intereses.

CONTRIBUCIONES DE LOS AUTORES

CT realizó la recolección de los datos, CT y JM realizaron la revisión bibliográfica y escribieron el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron la versión final del manuscrito.

ANEXOS

Anexo 1. Lesión de mayor tamaño en dorso de mano derecha y lesión satélite.

Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutánea

Anexo 2. Lesión satélite.

leishmaniasis-cutanea-lesion-satelite
Leishmaniasis cutánea. Lesión satélite

Anexo 3. Lesión satélite.

lesion-satelite-leishmaniasis-cutanea
Lesión satélite. Leishmaniasis cutánea

Anexo 4. Evolución de las lesiones de la paciente después de iniciar el tratamiento. A) Tercer día. B) Quinto día. C) Octavo día. D) Décimo segundo día. E) Décimo quito día. F) Décimo séptimo día. G) Vigésimo día. H) Cuarenta y cinco días después.

Leishmaniasis-cutanea-evolucion-lesiones
Leishmaniasis cutánea. Evolución de las lesiones

REFERENCIAS

1. Echeverry M, Narváez J, Gualtero S, Calderón C, Pardo R, Gaitán H, et al. Guía de atención de la Leishmaniasis. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública, Colombia, 2005.

2. Botero D, Restrepo M. Leishmaniasis. Parasitosis Humanas. 5ta ed. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2012. 238-261.

3. González U, Pinart M, Reveiz L, Alvar J. Interventions for Old World cutaneous leishmaniasis. Cochrane Database of Systematic Reviews.2008, Issue 4. Art. No.: CD005067. DOI: 10.1002/14651858.CD005067.pub3.

4. Ondriska F, Bukovinova P, Votypka J, Nohynkova E, Boldis V. Case Report: Imported new world cutaneous leishmaniasis in a traveller from Slovakia. Bratisl Med J, 2015; 166 (3): 203-206.

5. Ammen M. Cutaneus Leishmaniasis: advances in disease pathogenesis, diagnosis and therapeutics. Clinical and Experimental Dermatology, 2010; 35: 699-705.

6. Calvopina M, Armijos R, Hashiguchi Y. Epidemiology of leishmaniasis in Ecuador: current status of knowledge – A review. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, 2004; 99 (7).

7. Anuario de vigilancia epidemiológica 1994-2014. Ministerio de Salud Publica Ecuador.

8. Ruiz J, Yuil E. Métodos diagnósticos parasitológicos, inmunológicos, histopatológicos y moleculares de leishmaniasis cutánea. Rev med cient. 2010; 23 (2): 45-60.

9. Vasquez L. Terapeutica antileishmania: revisando el pasado, el presente y el futuro. Gac Med Caracas, 2009; 117 (2): 93-111.

10. Reithinger R, Dujardin J, Louzir H, Pirmez C, Alexander B, Brooker S. Cutaneous Leishmaniasis. The Lancet, 2007; 7 (9):581-596.

11. Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos. Proyecto de vigilancia y control de vectores para la prevención de la transmisión de enfermedades metaxémicas en el Ecuador 2013-2017. MSP, 2013.