Inicio > Farmacología > Repercusión del uso de medicamentos genéricos en España > Página 3

Repercusión del uso de medicamentos genéricos en España

Los principales beneficios que supone son económicos y dobles, ya que por una parte, la ciudadanía paga un precio menor por el medicamento, mientras que por otra, se genera un mayor ahorro sobre el gasto farmacéutico, lo que contribuye a racionalizar el gasto público, sin disminuir la calidad y la eficacia.

Por último, se encuentran las exigencias actuales, éstas se centran en que entre los medicamentos originales y los genéricos no existe diferencia en cuanto a cantidad de principio activo en su composición, pero si pueden contener excipientes distintos. Esta mínima diferencia puede ocasionar grandes cambios, como puede ser el caso de que un paciente sea alérgico o intolerante a los excipientes; de cualquier manera, también podría darse el caso de manera viceversa. De todos modos, los genéricos utilizan siempre excipientes de uso farmacéutico y de uso muy frecuente en la correspondiente forma farmacéutica.

Podemos resumir varios argumentos para mantener cierta cautela respecto a los fármacos genéricos y medicamentos de marca. En primer lugar, no hay sólida evidencia científica de que a largo plazo contribuyan a contener el coste sanitario. En segundo lugar, las grandes compañías farmacéuticas alegan que sólo los beneficios de las especialidades no genéricas producen inversiones para la investigación de nuevos productos que pueden resolver problemas de salud pendientes. Frente a estos argumentos se podría argumentar que en los veinte años de patente que se les concede como exclusividad se consigue recaudar la inversión realizada en la investigación y además obtienen bastantes beneficios económicos. Y en tercer y último lugar, hay que tener claro pese a todo prevalece el hecho de que existe una normativa vigente impuesta por el gobierno.

Quizá sería conveniente también que las administraciones sanitarias se planteasen seriamente que sólo una fuerte inversión en un ambicioso plan de formación, apoyado por las sociedades científicas y orientado a desarrollar un adecuado espíritu crítico en cuestiones de eficacia, efectividad y coste-efectividad de la prescripción sería capaz de desacelerar a medio y largo plazo el incremento del gasto farmacéutico. Esta será la mejor forma de que los profesionales usen de forma juiciosa las posibilidades de las especialidades farmacéuticas originales y genéricas.

Por último podemos concluir que: este tema, la discusión creada (medicamentos genéricos versus medicamentos de marca) y las diferentes dudas, incertidumbres y bulos está basado en un conflicto de intereses. Dicho conflicto existe entre dos organismos bastante potentes el Gobierno de un país y la industria farmacéutica. Aun así se debe confiar en la fiabilidad de los genéricos (efectividad y calidad) pero considerando que se deben tener en cuenta aquellas excepciones basadas en la evidencia clínica, es decir, que existen algunos casos de medicamentos que no pueden ser intercambiables.

  1. Bibliografía

Castanedo Cázares, J. P. et ál. (2001): “Estudio del efecto antiinflamatorio de un corticosteroide tópico”: marca reconocida versus genéricos, Gaceta Médica México, 137 (4): 311-14.

Cohen, H. y González Yibirín, M. (2010): “Estudio comparativo sobre la Bioequivalencia de Amoxicilina – Clavulánico”. Archivos Venezolanos Farmacología y Terapéutica, 30 (2): 23-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55919351002 (Consultado 10/11/2015).

Córdoba García, R. (2008): “Especialidades farmacéuticas frente a genéricos”, Hipertensión (Madr.), 25 (4): 169-74.

Honorato, J. et ál. (2009): “Equivalencias terapéuticas de los medicamentos biotecnológicos”, Inesme, Enero, 2009. Disponible en: http://www.inesme.com/pdf/informeenero09.pdf. (consultado 18/11/2015).

Laosa, O., Guerra P. et ál. (2009): “Estudios de bioequivalencia: la necesidad de establecer la fiabilidad de los medicamentos genéricos”. Salud Publica, 26 (4): 553-62. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n4/a19v26n4.pdf (Consultado 9/11/2015).

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (s.f.): “Medicamentos Genéricos. Mejoras tú. Mejoramos todos”. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Disponible en: http://www.medicamentosgenericosefg.es/ (Consultado 8/11/2015).

Müller, A., Octavio, J. et ál. (2010): “Ensayo clínico sobre la bioequivalencia clínica de una dosis de Clopidogrel”. Archivos Venezolanos Farmacología y Terapéutica, 29 (1): 15-9. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55916209005 (Consultado 10/11/2015).

Orden SCO/2874/2007, de 28 de septiembre, Boletín Oficial del Estado, 5/10/2007, 239: 40495-6. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2007/10/05/pdfs/A40495-40496.pdf (Consultado 9/11/2015).

Pérez Sacristan, E. M. (2012): “La nueva prescripción por principio activo (en el real decreto-ley 9/2011)”. Actualidad en farmacología y terapéutica, 10 (1): 75-6. Disponible en: http://www.socesfar.com/attachments/article/158/Legislaci%C3%B3n%20de%20medicamentos.pdf (Consultado 7/11/2015).

Pérez Veiga, J. P. y Jiménez de Andrés, E. (2000): “Medicamentos Genéricos: garantías y resultados”. SESCAM, (nd). Disponible en: http://sescam.jccm.es/web1/profesionales/farmacia/usoRacional/documentos/X_01_MedicGenericosGarantResul.pdf (Consultado 9/11/2015).

Puig-Junoy, J. (s.f.): “Impacto de la regulación de precio de los medicamentos sobre la competencia en el mercado de genéricos: valoración de los efectos y necesidad de reforma”, Autoritat Catalana De La Competencia (ACCO). Disponible en: http://www20.gencat.cat/docs/economia/ACCO/Documents/Arxius/estudi_descomptes_generics_oct2009_%28castella%29.pdf (consultado 18/11/2015).

Resolución de 12 de Noviembre de 2008, se la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Boletín Oficial del Estado 25/11/08, 284. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/legislacion/espana/laAEMPS/docs/general/rcl_2008_1970.pdf (Consultado 9/11/2015).

Ruiz, A.M. et ál. (2000): “Estudio de bioequivalencia de dos formulaciones de tabletas de Carbamazepina de liberación retardada”. IATREIA, 13 (3): 131-39. Disponible en: http://medicina.udea.edu.co/ojs/index.php/iatreia/article/viewFile/353/275 (Consultado 10/11/2015).

Villalva Rojas, O. et ál. (2007): “Estudio de bioequivalencia del Ibuprofeno 400 mg tabletas”. Salud Pública, 24(4): 356-62. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v24n4/a06v24n4.pdf (Consultado 9/11/2015).