Inicio > Ginecología y Obstetricia > Muerte fetal intrauterina en embarazo a término. Descripción de un caso > Página 2

Muerte fetal intrauterina en embarazo a término. Descripción de un caso

El ACOG además establece las siguientes sugerencias en el manejo de este cuadro, que pueden ayudar a entender mejor sus causas: Uso de amniocentesis para cariotipo fetal si el parto no es inmediato, como una de las pruebas que más información útil suministra. Solicitud de autopsia perinatal; informar a los familiares que el resultado puede establecer un pronóstico para futuros embarazos. Si la autopsia no se puede realizar se pueden solicitar test menos invasivos: Inspección visual del feto, medidas, fotografías, radiografías, exámenes por ultrasonido, resonancia magnética nuclear, muestras de piel, de sangre y documentación del hallazgo de cualquier anomalía. Igualmente, si no es posible realizar la autopsia, pueden ser tomados si los padres lo autorizan, muestras citológicas de líquido amniótico, de placenta, e cordón umbilical y una biopsia de tejido interno fetal. La placenta debe ser enviada para estudio histopatológico. (10)

La muerte fetal ha sido reconocida como una de las partes más desatendidas de la salud pública. La primera serie de The Lancet sobre la muerte fetal en 2011 describió la muerte fetal intrauterina como una de las zonas » olvidadas» vergonzosamente de la salud pública. Recomienda mejorar la interacción entre las familias y los cuidadores de primera línea e hizo un llamamiento a una mayor inversión en la investigación. (4)

La muerte fetal a cualquier edad y de cualquier causa es una experiencia traumática que produce un cambio en la vida de los padres. Es una de las pérdidas más profundas y más importantes en la vida de las mujeres y podría ser asociado con una amplia gama de impactos cognitivos, emocionales, espirituales y físicas. (16)

Es muy importante la atención al duelo de buena calidad después de una muerte fetal, ya que puede mejorar los resultados psicológicos de los padres, después del impacto que este hecho supone para ellos. La atención integral para las madres y los padres después de experimentar la muerte fetal deberían incluir asesoramiento y apoyo psicológico. Los estudios también sugieren que los grupos de apoyo desempeñan un papel importante en la prestación de asistencia práctica en relación con las estrategias de adaptación, y reducen el malestar psicológico y los síntomas depresivos en las mujeres. (17) (18)

La muerte fetal intrauterina es un evento poco frecuente, pero de gran repercusión afectiva para los padres involucrados y su entorno. Se trata de un cuadro desconcertante donde con frecuencia no se logran establecer sus causas. Es necesaria la investigación de las causas que llevaron a una muerte fetal, con el fin de prevenir su recurrencia en futuros embarazos y ayudar a afrontar esta difícil situación.

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO

Se presenta el caso de una mujer de 37 años de edad, secundigesta y primípara, con un parto eutócico a término hace 13 años. Antecedentes personales de síndrome de Ménière y quiste de ovario izquierdo e intervención quirúrgica de túnel carpiano y colecistectomía.

Buen control gestacional. En el primer trimestre se realizó analítica, ecografía y el cribado de cromosomopatías. En la primera ecografía se confirmó gestación única, concordante con fecha de última regla y el cribado fue de bajo riesgo. También se le pidió en este trimestre el test de O’Sullivan que dio un resultado anormal, por lo que se le realizó el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG). El test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) da un resultado patológico con diagnóstico de Diabetes gestacional no insulino-dependiente, controlada durante todo el embarazo con dieta con buen control de glucemias.

En la segunda ecografía no se observan anomalías morfológicas fetales y la placenta estaba normoinserta en cara anterior.

La analítica del tercer trimestre fue normal y el cultivo vagino-rectal para Streptococcus Agalactiae fue negativo. La tercera ecografía mostraba un peso fetal estimado de 2325 gramos (en la 34+3 semanas de gestación) y una proyección de peso en la semana 40 de 3271 gramos.

La paciente acude a urgencias a las 37+2 semanas de gestación por no percibir movimientos fetales desde hace 6 horas. No refiere dolor abdominal ni sensación de dinámica uterina. Tampoco sangrado genital ni perdida de líquido por vagina. Se le coloca registro cardiotocográfico y no se encuentra latido cardiaco fetal, por lo que se realiza ecografía abdominal. En ésta se observa feto único en cefálica sin latido cardiaco y placenta normoinserta en cara anterior. En la exploración vaginal, se tacta cérvix posterior, de consistencia intermedia, borrado un 50% y un centímetro de dilatación. Presentación cefálica.

Se informa a la paciente y se decide ingreso en la planta de obstetricia con diagnóstico de Óbito fetal. Se comienza la preinducción del parto con Dinoprostona 10 miligramos (Propess). A las 12 horas se pasa a valorar condición cevical y se tacta una exploración cevical similar a la anterior. Se decide continuar la inducción con Misoprostol 50 microgramos (Misofar) cada 4 horas para la maduración cervical. Tras tres dosis de Misofar, la paciente comienza con dinámica uterina y a las 3horas se decide pasar a dilatación con 3 centímetros de dilatación, cérvix borrado y bolsa íntegra prominente. Se coloca catéter epidural y se inicia perfusión de anestesia. La gestante estuvo en todo momento normotensa, afebril y con glucemias normales. La evolución del parto fue de una hora hasta alcanzar la dilatación completa y una hora de expulsivo. Se pasa a paritorio cuando la cabeza fetal estaba en III plano de Hodge. Tras varios pujos nace recién nacido varón muerto de 3595 gramos, con despegamiento epidérmico. No se observan malformaciones externas. Con hallazgo macroscópico de un nudo verdadero de cordón umbilical apretado. Tras el nacimiento, los padres aceptan y reconocen al recién nacido. No se realiza necropsia por deseo de los padres. Se solicitan trombofilias para descartar otras causas de muerte fetal y se obtiene un resultado normal.

Los padres reciben en todo el proceso apoyo psicológico profesional. A los 3 días se le da el alta a la paciente.

CONCLUSIONES

La muerte fetal intrauterina es un evento que se produce con poca frecuencia pero que tiene una gran repercusión en los padres y en los profesionales de la salud. Es de vital importancia el papel de los profesionales que están acompañando a los padres y familiares en este proceso; éstos deben brindar un apoyo físico y psicológico. Se debe entender el impacto emocional que este hecho supone sobre los padres, para así poder apoyarles de forma adecuada.

  Es necesario que se investiguen las causas que llevaron a una muerte fetal para poder prevenir su recurrencia en futuros embarazos y ayudar a los padres a afrontar esta situación tan complicada.  También debemos concienciarnos de la necesidad de registrar el número y la causa de las muertes ya que las tasas de mortalidad son esenciales para identificar los problemas dentro de la asistencia sanitaria. La implementación de auditorías de la mortalidad perinatal a nivel nacional es un paso significativo hacia el enfoque en la calidad de la atención. (19)

BIBLIOGRAFÍA

  • Qureshi ZU, Millum J, Blencowe H, Kelley M, Fottrell E, Lawn JE, et al. Stillbirth should be given greater priority on the global health agenda. BMJ 2015 Sep 23;351:h4620.
  • Aggarwal AK, Jain V, Kumar R. Validity of verbal autopsy for ascertaining the causes of stillbirth. Bull World Health Organ 2011; 89:31-40.
  • Cousens S, Blencowe H, Stanton C, et al. National, regional, and worldwide estimates of stillbirth rates in 2009 with trends since 1995: a systematic analysis. Lancet 2011; 377: 1319–30.
  • Ellis A, Chebsey C, Storey C, Bradley S, Jackson S, Flenady V, et al. Systematic review to understand and improve care after stillbirth: a review of parents’ and healthcare professionals’ experiences. BMC Pregnancy Childbirth 2016 Jan 25;16(1):16-016-0806-2.
  • Ovalle A, Kakarieka E, Correa A, Vial MT, Aspillaga C. Estudio anatomo-clínico de las causas de muerte fetal. Rev. Chil. obstet. ginecol. 2005; 70(5):303-312.
  • K CA, Nelin V, Wrammert J, Ewald U, Vitrakoti R, Baral GN, et al. Risk factors for antepartum stillbirth: a case-control study in Nepal. BMC Pregnancy Childbirth 2015 Jul 5;15:146-015-0567-3.
  • Getahun D, Ananth CV, Kinzler WL. Risk factors for antepartum and intrapartum stillbirth: a population-based study. Am J Obstet Gynecol. 2007;196(6):499–507.
  • Salihu HM, Wilson RE, Alio AP, Kirby RS. Advanced maternal age and risk of antepartum and intrapartum stillbirth. J Obstet Gynaecol Res. 2008;34(5):843–50.
  • Facchinetti F, Alberico S, Benedetto C, Cetin I, Cozzolino S, Di Renzo GC, Del Giovane C, Ferrari F, Mecacci F, Menato G, Tranquilli AL, Baronciani D. Italian Stillbirth Study Group: a multicenter, case-control study on risk factors for antepartum stillbirth. J Matern Fetal Neonatal Med. 2011;24(3):407–10.
  • Management of stillbirth. ACOG. Practice Bulletin No.102. American College of Obstetricians and Gynecologist. Obstet Gynecol 2009; 113: 748-61.
  • Ha YP, Hurt LS, Tawiah-Agyemang C, Kirkwood BR, Edmond KM. Effect of socioeconomic deprivation and health service utilisation on antepartum and intrapartum stillbirth: population cohort study from rural Ghana. PLoS One. 2012;7(7):e39050. doi: 10.1371/journal.pone.0039050
  • Lawn JE, Blencowe H, Pattinson R, Cousens S, Kumar R, IbiebeleI, et al. Stillbirths:Where?When? Why? How to make the data count? 2011;377(9775):1448–63
  • McClure EM, Saleem S, Pasha O, Goldenberg RL. Stillbirth in developing countries: a review of causes, risk factors and prevention strategies. J Matern Fetal Neonatal Med 2009; 22: 183-90
  • Carmichael SL, Blumenfeld YJ, Mayo J, Wei E, Gould JB, Stevenson DK, et al. Prepregnancy Obesity and Risks of Stillbirth. PLoS One 2015 Oct 14;10(10):e0138549.
  • Guilherme R, Plot C, Delezoide AL. Stillbirth and tight umbilical cord knot: obviously guilty? J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris) 2010 Apr;39(2):168-171.
  • Allahdadian M, Irajpour A, Kazemi A, Kheirabadi Social support: An approach to maintaining the health of women who have experienced stillbirth. Iran J Nurs Midwifery Res. 2015 Jul-Aug; 20(4): 465–470.
  • Burden C, Bradley S, Storey C, Ellis A, Heazell AE, Downe S, et al. From grief, guilt pain and stigma to hope and pride – a systematic review and meta-analysis of mixed-method research of the psychosocial impact of stillbirth. BMC Pregnancy Childbirth 2016 Jan 19;16(1):9-016-0800-8.
  • Hennegan JM, Henderson J, Redshaw M. Contact with the baby following stillbirth and parental mental health and well-being: a systematic review. BMJ Open 2015 Nov 27;5(11):e008616-2015-008616.
  • Flenady V, Koopmans L, Middleton P, Frøen JF, Smith GC, Gibbonsk, et al. Mayor risk factors for stillbirth in high-income countries: a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2011; 377: 1331-40.