Inicio > Endocrinología y Nutrición > Obesidad y riesgo cardiovascular > Página 2

Obesidad y riesgo cardiovascular

SUJETO Y MÉTODO:

Diseño del estudio: Estudio descriptivo transversal

Ámbito de estudio: Centro de salud de carácter urbano, compuesto por un cupo médico (1543 pacientes).

Población a estudio: Los sujetos incluidos en el estudio fueron el total de personas que acudieron a consulta médica del Centro de Salud que cumplieron criterios de inclusión (registro de una consulta en ese mismo año) durante una semana determinada (octubre 2013), un total de 94 pacientes. Se comprobaban los datos antropométricos, si no estaban registrados en la historia del paciente, se pesaban, tallaban y medían su perímetro de cintura, con el fin de estimar cuantas personas sin diagnóstico de sobrepeso-obesidad, realmente lo eran.

Variables de estudio: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC), factores de riesgo (FR)(hipertensión, dislipemia, diabetes mellitus, tabaquismo) así como tratamiento(hábitos de vida y tratamiento farmacológico).

Para las variables cualitativas se realizó un análisis descriptivo mediante tablas de distribución de frecuencias, para las cuantitativas se utilizaron medidas +/- desviación estándar con un intervalo de confianza del 95%.

RESULTADOS:

Del total de personas que acudieron a consulta, ligero predominio del sexo femenino (61.4%). Edad media fue 57.4 años.

El peso se encontraba registrado en un 32.4%, la talla en un 19.6%, el índice de masa corporal (IMC) 18.2%, mientras que el perímetro de cintura lo estaba sólo en un 1.3% de las historias.

Un 7.8% tenían sobrepeso, con claro predominio femenino (5.90%) y obesidad un 16.5%, siendo en este caso mayoritaria en varones (10.3%).

Se indicó y registró dieta hipocalórica y ejercicio físico en un 11.4% de los pacientes con sobrepeso y en un 37% de los casos de obesidad.

Entre los factores de riesgo que se tuvieron en cuenta se encuentran, hipertensión, dislipemia, diabetes tipo 2 y tabaquismo.

Pacientes con diabetes tipo 2 encontramos un 16.1%, de los cuales tenían sobrepeso un 8.2% (casi su totalidad varones) y obesidad un 21.3% (en su mayoría mujeres).

Tenían hiperlipemia un 27.6%, de los cuales un 9.6% tenían sobrepeso (5.7% mujeres, un 3´9% varones) y un 18% obesidad (12.5% mujeres, un 5.5% varones).

Eran hipertensos el 38.7%, de los cuales el 10.2% eran sobrepeso y el 18.5% eran obesos, en ambos casos con predominio femenino (7.3% y 12% respectivamente).

El consumo de tabaco estaba registrado en el 54.50% de las historias, siendo fumadores el 36.53% de los pacientes registrados. De estos tenían sobrepeso un 4.13% (todas mujeres) y obesidad un 7.56% (todos varones).

El índice de masa corporal (IMC) medio fue 29.87 Kg/m2 (sin diferencia de sexos). El 41.6% tenían sobrepeso (29.4% mujeres, 22.2% varones), el 37.9% obesos (27.6% mujeres, un 10.3% varones).

DISCUSIÓN:

Hay mucha evidencia que sustenta el impacto de la obesidad en la patogénesis y progresión de la enfermedad cardiovascular. Aunque existe una paradoja de la obesidad, es decir, que los pacientes con sobrepeso y obesidad con enfermedad cardiovascular establecida parecen tener un pronóstico más favorable que los pacientes más delgados, existe una constelación de datos que avalan la pérdida voluntaria de peso para la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

En nuestro estudio encontramos, bajo registro de medidas antropométricas en las historias clínicas que conlleva a un infradiagnóstico de obesidad, a pesar de ser éste un problema con elevada prevalencia.

El Programa de Actividades Preventivas (PAPPS), recomienda medir peso y talla a los 20 años o en la primera visita y luego medición de peso cada cuatro años. En nuestro registro, sólo un 16.7% de las personas con 20 o más años tenían registrado peso y talla, lo que nos indica cribado inadecuado.

El perímetro cintura debe utilizarse como información complementaria del índice de masa corporal (IMC). Conforme se incrementa el grado de obesidad la aparición de comorbilidades y resistencia insulínica es cada vez mayor. El riesgo cardiovascular aumenta si PC < 102 cm en varones y >88 cm en mujeres. En nuestro trabajo estaba registrado sólo en un 1.3% de las historias.

Del total de los pacientes con sobrepeso, según las distintas guías hay que poner tratamiento no farmacológico con medidas higiénico-dietéticas, siendo el registro de haber recibido consejo con ejercicio físico sólo de un 12.75% de las personas estudiadas y un 11.95% dieta hipocalórica.

La recomendación de tratamiento farmacológico (orlistant o sibutramina) no se dio en ningún caso. Tampoco lo estuvo la indicación de cirugía bariátrica.

Debemos tener en cuenta en medicina, la gran importancia de prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de enfermedades además de curarlas, mediante educación y promoción de actividades saludables.

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Conferencia de consenso. Consenso SEEDO 2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). Med Clin (Barc). 2000;115:587-597.

2.- Alamo Alonso AJ, Gonzáles Álvarez A y González Rodríguez M. Obesidad. Cad. Aten. Primaria [Guía de Fisterra] 2006; 13: 22-6.

3.- Luque Hernández MJ. Eficacia de una Intervención Terapéutica multifactorial sobre el exceso de peso en Atención Primaria [Tesis Doctoral]. Málaga: Departamento de Farmacología y Pediatría, Universidad de Málaga; 2006.

4.- Arterburn DE, DeLaet DE y Flum DR. Obesidad En: Evidencia Clínica Concisa. 5ª ed. Bogotá (Colombia): Grupo Editorial Legis SA; 2006. p. 89-92.

5.- Batsis JA, Romero-Corral A, Collazo-Clavell ML, Sarr MG, Somers VK, Brekke L, et al. Effect of weight loss on predicted cardiovascular risk: change in cardiac risk after bariatric surgery. Obesity (Silver Spring). 2007;15:772-84

6.- Romero-Corral A, Somers VK, Sierra-Johnson J, Korenfeld Y, Boarin S, Korinek J, et al. Normal weight obesity: a risk factor for cardiometabolic dysregulation and cardiovascular mortality. Eur Heart J. 2010;31:737-46.

7.- Romero-Corral A, Somers VK, Sierra-Johnson J, Thomas RJ, Collazo-Clavell ML, Korinek J, et al. Accuracy of body mass index in diagnosing obesity in the adult general population. Int J Obes (Lond). 2008;32:959-66.
8.- Poirier P, Giles TD, Bray GA, et al. Obesity and cardiovascular disease: pathophysiology, evaluation, and effect of weight loss: an update of the 1997 American Heart Association scientific statement on obesity and heart disease from the obesity committee of the council on nutrition, physical activity, and metabolism. Crculation 2006;113:898–918.

9.- Litwin SE. Which measures of obesity best predict cardiovascular risk? J Am Coll Cardiol

2008;52:616 –9.

10.- Lavie CJ, Milani RV, Ventura HO. Untangling the heavy cardiovascular burden of obesity. Nat Clin Pract Cardiovasc Med 2008;5:428–9.