Inicio > Geriatría y Gerontología > Estudio piloto sobre la pérdida de movilidad en personas mayores de una zona urbana de Zaragoza > Página 2

Estudio piloto sobre la pérdida de movilidad en personas mayores de una zona urbana de Zaragoza

movilidad, se asocia de forma significativa con las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), por ejemplo, trastornos en la marcha se han identificado como uno de los impedimentos físicos más influyentes asociados con el deterioro de éstas (9)

En nuestra investigación, nos centraremos sobretodo en la relación que existe entre la perdida de movilidad y la depresión, definida por la OMS, como “un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración” (10), el índice de masa corporal (IMC) calculado en kg/m2 y la pérdida involuntaria de peso, que definimos como la disminución de cinco kilos o más del peso habitual en un año de forma involuntaria.

Generalmente la mayoría de escalas que evalúan la movilidad observan que tipo de movimientos es capaz de hacer el sujeto, en cuanto tiempo o si precisa de asistencia; pero no se fijan en los movimientos que realiza en su vida cotidiana. Dentro de esta línea, cabe destacar una serie de escalas que van a medir el patrón habitual de movimiento de una persona durante un determinado espacio de tiempo. Las escalas más representativas son la Life Space Diary (1985) de May et al (11), la Nursing Home Life Space (1990) de Tinetti y Ginter (12) o el Life Space Questionnaire de Stalvey et al (13)

Por último, destacar la Life Space Assisstement (LSA), que es la escala utilizada en el presente trabajo. Se trata de un estudio llevado a cabo en la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB) por Baker et al (14) en 2003, donde a través de una entrevista se evalúa la movilidad de una persona durante el último mes en diferentes niveles de espacio vital. Reflejando la frecuencia con que la persona sale de casa, hasta dónde llega, y el grado de independencia que tiene (9).

OBJETIVO E HIPÓTESIS

El Objetivo general de este estudio es analizar la asociación de la pérdida de movilidad en personas entre 65 y 75 años con variables socio demográficas y de salud, en una zona urbana de Zaragoza.

Hipótesis: Las mujeres tienen más problemas de pérdida de movilidad que los hombres. La depresión influye negativamente en la movilidad. Las personas con mayor índice de masa corporal (IMC) tienen más problemas de movilidad y por último la pérdida involuntaria de peso predispone a una mayor pérdida de la movilidad.

METODOLOGÍA

Nuestro trabajo es un estudio descriptivo observacional transversal. La población son personas, entre 65 y 75 años. Como criterios de inclusión se consideraron: que los participantes firmasen el consentimiento informado, que lo hicieran de forma libre y voluntaria y que fueran capaces de contestar los cuestionarios, siguiendo el protocolo marcado. Como criterios de exclusión que no dieran su consentimiento para realizar el estudio

En este estudio piloto, contamos con 50 individuos captados por las enfermeras de tres Centros de Salud en Zaragoza, Fernando el Católico y Delicias Norte y Sur, durante los meses de abril y mayo de 2013 y 2014.

La variable dependiente utilizada en este estudio es la pérdida de movilidad, evaluada mediante la escala LSA, que mide el patrón de movilidad habitual de una persona durante el mes anterior a dicha evaluación. Las áreas o niveles de movilidad se extienden desde el lugar donde una persona duerme hasta fuera de la ciudad (15). Además tiene en cuenta la frecuencia de ese movimiento y la autonomía.

La puntuación máxima son 120 puntos y la mínima 5, asignando el valor de 1 a 5 a cada uno de los niveles de espacio vital, que son LSA 1(varias habitaciones dentro de casa), LSA 2 (fuera de casa), LSA 3(en el barrio), LSA 4 (fuera del barrio) y LSA 5 (fuera de la ciudad). Según la frecuencia de movimiento se asigna 1 punto= menos de una vez a la semana, 2 puntos= 1-3 veces por semana, 3 puntos= 4-6 veces a la semana y 4 puntos= diario. Y según la autonomía de ese movimiento se dan 2 puntos= sin asistencia, 1,5 puntos= uso de equipo solamente y 1 punto= con ayuda de otro.

Para obtener la puntuación total se multiplica la puntuación de cada nivel por la frecuencia y la autonomía obtenida y por último se suman las puntuaciones obtenidas de ese producto en cada nivel. El cuestionario se ha llevado a cabo mediante entrevista directa con el individuo. Las variables independientes son sociodemográficas y de salud (tabla 1, al final del artículo).

Para la realización del trabajo, se solicitó, permiso al Gerente del Sector II del Salud de Zaragoza y a la dirección de cada Centro de Salud. Una vez aceptado, se llevo a cabo una reunión con las enfermeras de los centros para explicar los objetivos del estudio y los criterios de inclusión y exclusión de la población, para que ellas recopilasen la muestra a conveniencia. Además se estandarizaron a los entrevistadores en los cuestionarios y escalas. El proyecto se ha llevado a cabo siguiendo las normas deontológicas reconocidas por la Declaración de Helsinki (52ª Asamblea General, Edimburgo, Escocia, Octubre 2000), las Normas de Buena Práctica Clínica y cumpliendo la legislación vigente.

Se concertaban citas con los participantes y la sesión se iniciaba con la explicación del proyecto, objetivo, dinámica y todos debían firmar el documento de consentimiento informado.

Se ha realizado un análisis descriptivo de todas las variables del estudio con la media y desviación típica para las variables cuantitativas y tablas de frecuencias para las variables cualitativas. Para estudiar la asociación entre la variable dependiente y las independientes se ha utilizado un test de comparación de medias, t de Student. El nivel de significación se establece para una p<0,05. Todos los datos se han analizado mediante el programa estadístico SPSS para Windows (versión 20.0, SPSS Inc., Armonk, NY).

RESULTADOS

De las características sociodemográficas (tabla 2) cabe destacar que un 74% son casados y que el 16% no tienen estudios. Además, el 90 % considera que sus ingresos mensuales son suficientes o muy suficientes, pero sin embargo un 48% refiere llegar a fin de