Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Se considera polifarmacia el uso de cuatro o más fármacos. El grupo etario más susceptible son los adultos mayores, debido a la polipatología secundaria a los múltiples cambios fisiológicos propios del envejecimiento.

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Autores: Md. Paola Guadalupe Ureña Guachizaca 1

1 Especialista en Atención Primaria de la Salud, Médico General, Residente de tercer año de la Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.

Mg. Dra. Elvia Raquel Ruiz Bustán 2

2 Doctora en Medicina y Cirugía, Magister en Salud Familiar. Docente titular del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja.

3 Mg. Eduardo González Estrella.

3 Asesor metodológico, Magister en Desarrollo Sostenible, Docente Asesor de Investigación y Gestión en Salud, Programa de Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria.

Universidad Nacional de Loja, Área de la Salud – Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria.

Auspiciado por el Programa de Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja, en convenio con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Revisado por el Dr. Héctor Velepucha, Profesor de la Universidad Nacional de Loja.

Resumen

En Ecuador 940.905 habitantes son mayores de 65 años. Se propuso determinar la polifarmacia y su relación con la funcionalidad familiar en los Adultos Mayores de la Zona 7 del Ecuador, durante el año 2016; con un estudio descriptivo, analítico de corte transversal, en adultos mayores de la Zona 7 del Ecuador, a quienes se les aplicó una encuesta sobre factores socio – demográficos, conductas de consumo de medicamentos (polifarmacia), caracterización y funcionalidad familiar mediante test de FFSIL, para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS versión 16.

Se evaluó a 1146 adultos mayores con edad promedio de 75,50 años con predominio de sexo masculino 51,50%. La prevalencia de la polifarmacia fue del 37,53%; las familias severamente disfuncionales 14,60%, 30,8% disfuncionales, 34,60% hogares moderadamente funcionales y 20,10% familias funcionales. Documentamos una correlación entre la polifarmacia y funcionalidad familiar, con una p = 0.002. La polifarmacia en los adultos mayores de la zona 7 (Provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro) del Ecuador se asocia estadísticamente con la disfuncionalidad familiar y factores sociodemográficos (sexo, nivel de instrucción y jubilación).

Palabras claves: disfunción familiar, anciano, fármaco, jubilación, socio – demográfico.

Introducción

En la agenda de Igualdad de los Adultos Mayores se muestra al Ecuador con una población 14 483 499 habitantes de ellos 940.905 son mayores de 65 años. La población Ecuatoriana en la segunda mitad del siglo anterior mejoró su esperanza de vida que pasó de 48.3 años en 1950 – 1955 a 75.6 años en el 2015 (MIES, 2013).

Al aproximarse a las familias analizando su dinámica en términos de responsabilidades familiares, permite comprender la relación recíproca que se establece entre las familias y sus miembros. Dado que el 39% de los hogares tiene entre sus residentes habituales a una persona adulta mayor; Monzón, Flor & Manticorena (2012).

A medida que el ser humano incrementa su edad, es propenso a cambios fisiológicos, propios del envejecimiento, fundamentalmente a nivel hepático, renal, cardiovascular, muscular y digestivo, lo que altera su condición de salud, Omar Abad (2014).

Diversos estudios muestran que hasta el 90% de los adultos mayores de 65 años ingieren uno o dos medicamentos, el 50% 2 o más y el 12% 5 o más. La polipatología, múltiples prescriptores, una mala comprensión de las quejas del anciano, entre otras conllevan a la polifarmacia, que se refiere al uso de 5 o más fármacos, lo que contribuye al aumento de reacciones adversas, iatrogenias e ingresos hospitalarios, visto desde lo económico, El elevado consumo de fármacos en las sociedades desarrolladas ocasiona problemas de seguridad y supone un elevado gasto económico.

El deterioro cognitivo, la soledad y la disminución de la capacidad intelectual, hacen que el incumplimiento de las indicaciones terapéuticas sea un problema frecuente en el adulto mayor. Esto representa un serio problema actual si consideramos el elevado número de personas mayores que viven solas o con otro adulto mayor, las dificultades en el cumplimiento de las indicaciones médicas, junto con la tendencia a la automedicación, los vuelve muy vulnerables a sufrir episodios de reacciones adversas, García, et al (2010).

En el Ecuador las personas adultas mayores consumen en promedio 3.8 (+- 2.7) fármacos Rojas & Tito ( 2010), Tito, et al (2015).

Omar Abad (2014) en un estudio realizado en la ciudad de Loja presenta a la polifarmacia con un 32, 9%, afectando más al sexo femenino. Las enfermedades más frecuentes fueron las cardiovasculares (67,4%); seguidas por las Osteoarticulares 36,8% y las endocrino metabólicas 34, 2%. Los medicamentos más utilizados fueron los antihipertensivos (67,6%); diuréticos, analgésicos no esteroides y analgésicos.

En una encuesta mediante entrevistas domiciliarias, registrando la medicación utilizada, que fue realizada a una muestra representativa de 3005 adultos de entre 57 y 85 años de edad, viviendo a nivel comunitario en los Estados Unidos de Norteamérica entre los años 2005 a 2006, se demostró que al menos un medicamento de prescripción era utilizado por el 85% de la población. Cinco o más medicamentos fueron utilizados por 29% del total de la población en estudio y por el 36% de los adultos entre 75 y 85 años. Finalmente 46% de pacientes habían tomado al menos un medicamento sin prescripción médica. Las decisiones de los niveles asistencial, gerencial y político para disminuir las consecuencias negativas de la polimedicación deben contemplar actuaciones encaminadas no solo a intervenir sobre las consecuencias de la polimedicación, sino también sobre sus orígenes. Estos últimos se corresponden con situaciones de riesgo biomédico y dependientes del sistema sanitario, pero también con diversos determinantes en salud que se sitúa como causas fundamentales de la polimedicación (Gavilán et al 2012).

Las decisiones de los niveles asistencial, gerencial y político para disminuir las consecuencias negativas de la polimedicación deben contemplar actuaciones encaminadas no solo a la intervenir sobre las consecuencias de la polimedicación, sino también sobre sus orígenes. Estos últimos se corresponden con situaciones de riesgo biomédico y dependientes del sistema sanitario, pero también con diversos determinantes en salud que se sitúa como causas fundamentales de la polimedicación (Gavilán-Moral, Villafaina-Barroso, Jiménez-de Gracia, & Gómez Santana, 2012, p. 168)

Actualmente, no existen referencias documentales que centren sus estudios en las conductas de consumo de medicamentos y su interrelación con la funcionalidad familiar en el adulto mayor, las premisas están en la polimedicación y automedicación desde términos biologistas estudiadas dentro de los grandes síndromes geriátricos; por lo cual planteamos la siguiente pregunta investigativa.

¿Cuál es la relación que existe entre polifarmacia y la funcionalidad familiar en el Adulto mayor en la zona 7 del Ecuador?

En este contexto la presente investigación tuvo como objetivo:

Determinar la polifarmacia y su relación con la funcionalidad familiar en los Adultos Mayores de la Zona 7 del Ecuador, durante el año 2016.

Hipótesis:

Las conductas de consumo de medicamentos de los adultos mayores de la zona 7 influyen en la funcionalidad familiar.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, analítico de corte transversal en el cuál las unidades de análisis fueron los adultos mayores de 65 y más años pertenecientes a la zona 7 del Ecuador, integrado por las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, se calculó una muestra probabilística por racimos determinada informáticamente por el programa EPI INFO 7 condicionado por un nivel de confianza del 95%, una precisión del 0, 1 y 1 clusters por cada provincia. Donde las unidades de análisis son los adultos de 65 y más años, mientras que las unidades muestrales se definirán de manera multietápica para cada cluster o provincia que correspondería al universo inicial donde aleatoriamente se seleccionaron las zonas, sectores, subsectores y viviendas, eligiendo las viviendas habitadas en donde existan adultos mayores, en aquellas que no existan se considerará la siguiente vivienda hasta completar la muestra para adultos mayores 38073 en la provincia de El Oro correspondió a una muestra de 385, adultos mayores 45566 en la provincia de Loja siendo la muestra calculada 395 y 4583 adultos mayores en Zamora Chinchipe se trabajó con 366, para un total muestral de 1146 unidades de análisis, con una potencia estadística del 85% verificado por el software GPower v. 3.1 y el paquete Microsoft Excel .

El estudio se realizó en la Zona de Planificación 7, la cual se ubica entre las coordenadas 3°30′ y 5°0′ de latitud sur y 78°20′ y 80°30′ de longitud oeste; limita al norte con las zonas 5 y 6, al sur y oriente con Perú, al occidente con Perú y el océano Pacífico. Según la división política administrativa de la zona, esta comprende tres provincias: El Oro, con 14 cantones y 49 parroquias; Loja, con 16 cantones y 78 parroquias; y, Zamora Chinchipe, con nueve cantones y 28 parroquias.

De acuerdo al Registro Oficial No. 290, del 28 de mayo de 2012, para la gestión de las entidades y organismos que conforman la Función Ejecutiva, se establece que se conformarán 19 distritos (seis en El Oro, nueve en Loja y cuatro en Zamora Chinchipe) y 164 circuitos (66 en El Oro, 72 en Loja y 26 en Zamora Chinchipe); niveles administrativos de planificación que se establecen para garantizar la distribución y provisión de bienes y servicios públicos de calidad y calidez para la ciudadanía; los cuales serán implementados en el territorio nacional por los diferentes ministerios y secretarias

El muestreo fue aleatorio estratificado dividiendo a la población en subgrupos o estratos que tienen alguna característica común (altitud, clima, población, necesidades básicas insatisfechas); para que mantenga la misma composición que la población. Cada característica de interés se dividió en rangos con el propósito de que cada estrato cumpla con al menos un rango dentro de cada características de interés.