Inicio > Pediatría y Neonatología > Prematuridad y alteraciones visuales en preescolares en la zona 7 > Página 2

Prematuridad y alteraciones visuales en preescolares en la zona 7

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio de tipo prospectiva, descriptiva, exploratoria y explicativa, de Enero a Julio del 2016 en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) en la zona 7 Loja, Zamora, el Oro del Ecuador, enfatizado en la determinación de alteraciones visuales y su relación con factores de riesgo y protectores de la misma.

Para el estudio se tomó una población de 4970 niños/as de 1 a 3 años de edad que asisten a los 117 Centros Infantiles del Buen Vivir de la zona 7 en la región sur del Ecuador (Loja, Zamora y el Oro). La muestra determinada mediante aleatorización por el paquete estadístico EPI-INFO, con un significancia del 95% de probabilidad y un 85% de especificidad, será de 423 niños/as de los cuales 163 son procedentes de la provincia de Loja, 170 de la provincia de El Oro y 90 de la provincia de Zamora.

Criterios de Inclusión

Niños/as de las edades de 1 – 3 años que se encuentren asistiendo en forma regular al CIBV. Niños cuyos padres acepten participar en la investigación y den su consentimiento informado

Criterios de exclusión, padres o tutelados negados a participar, niños que abandonen los CIBV o no se encuentren durante el estudio, padres que no cooperen con el proceso de investigación, niños con patología neurológica diagnosticada.

El tipo de muestreo fue aleatorio estratificado.

El estudio se llevó a cabo mediante la determinación de las alteraciones visuales según la Guía Oftalmológica Infantil para la Atención Primaria del MSP y una encuesta aplicada a los representantes para obtener información acerca de los factores de riesgo y protectores de alteraciones visuales.

Para la realización del estudio se diseñó una consulta médica en el CIBV e horario matinal a estudiar donde se procedió a la evaluación de los niños en estudio, se tuvo en consideración el ambiente apropiado para evitar la distracción exaltación, pánico o miedo de los niños.

Este procedimiento se efectuó por el equipo de postgradistas que realizó el estudio. No se usaran distintivos identificativos que contribuyan el rechazo del niño.

La evaluación de alteraciones visuales se realizó estandarizando las técnicas descritas en la Guía de atención primaria oftalmológica infantil, a la cual se le adicionó ciertas pruebas indirectas descritas por la AAPOS (Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo) para este grupo de edad.

Se inició con un interrogatorio a los padres o tutores sobre antecedentes perinatales del niño/a, antecedentes familiares, que permitió identificar factores de riesgo o posibles diagnósticos ya realizados.

Las técnicas utilizadas para la evaluación de posibles alteraciones visuales en el preescolar fueron:

  • Inspección externa: Exploración externa del aparato visual que incluye el examen de párpados, pestañas y córnea con una fuente de luz que permita identificar normalidad anatómica.
  • reflejo rojo (Brückner)
  • reflejo pupilar fotomotor y consensual
  • identificación de la alineación de los ojos (Hirschberg)
  • movimientos oculares. seguimiento (maniobra de la cabeza de muñeca)
  • evaluación de la agudeza visual mediante el “rechazo a la luz”

La información compilada se ingresó en el procesador estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences versión 16), para la identificación del factores de riesgo o de protección, se estableció a través del Odd Radions, se les aplicó el método porcentual y la prueba no paramétrica del chi-cuadrado para determinar asociación y dependencia entre las variables, para la interpretación de los resultados de ρ se tomaron los siguientes criterios de rango:

  • Si ρ <0,05 la relación es significativa.
  • Si ρ >0,05 no existe relación significativa.

Se determinó la V de Cramer para determinar el grado de asociación de las variables cuando estas demuestran asociación por el chi-cuadrado.

Para evaluar demográficas: utilizamos los cuadros de frecuencias y porcentajes

Para relación de riesgo de variables utilizamos el Odds-radio (bivariable, tabla 2×2)

RESULTADOS

Se evaluaron 423 niños de los cuales se encontraron 32 niños con alteraciones visuales que corresponde al 7,6% del total. Se encontraron problemas de todas las causas; alteraciones estructurales a la inspección 7 niños (Ptosis, epicanto, trauma) que corresponde al 1,6%, alteraciones en el reflejo rojo y reflejo pupilar 5 niños que corresponde al 1,1%; alteraciones en la movilidad ocular (estrabismo) 21 niños que corresponde al 5%; las alteraciones de agudeza visual se valoró en base al rechazo a la luz (16 niños, 3,8%); fijación (21 niños 5%), seguimiento visual( 22 niños 5,2%); cabe recalcar que muchos de los niños presentaban dos o más alteraciones en conjunto, determinándose que la existencia de alteraciones estructurales o de movilidad son causa o efecto de disminución de agudeza visual o viceversa.

El dato para determinar edad gestacional al parto fue recogido de los carnets perinatales de cada niño encuestado, encontrándose que niños fueron pre término fue de 41 niños que representan el 9,7% , a término fue de 382 niños que representan el 90,3%; como factor de riesgo para la relación con alteraciones visuales.

Tabla 1. Frecuencias de Alteraciones Visuales y su relación demográfica

Ver: Anexos – Prematuridad y alteraciones visuales en preescolares en la zona 7, al final del artículo

Fuente: investigación directa 2016. Base de datos del proyecto relación de los factores protectores y de riesgo de alteraciones visuales

Elaboración: Dra. Betty Prieto

La relación en los dos grupos de edad evaluados fue de 6,3% (9 niños) de 1 a 2 años y de 8,2% (23 niños) de 2 a 3 años.

La relación de alteraciones visuales en cuanto al sexo mostró un predominio masculino, encontrándose 21 niños (9,38%) en relación a 11 niñas (5,53%).

La relación de frecuencia por provincia determina una significativa prevalencia de alteraciones visuales en la provincia del Oro (10,5%), en Loja la frecuencia fue de 8,1% mientras que en Zamora Chinchipe se encontró un solo caso que representa el 1,1%

TABLA 2. RELACIÓN EDAD GESTACIONAL AL PARTO ALTERACIONES VISUALES

Ver: Anexos – Prematuridad y alteraciones visuales en preescolares en la zona 7, al final del artículo

Fuente: investigación directa 2016. Base de datos del proyecto relación de los factores protectores y de riesgo de alteraciones visuales

Elaboración: Dra. Betty Prieto

En referencia al análisis de las variables edad gestacional al nacimiento frente a alteraciones visuales se puede manifestar que la presencia de niños pre término con alteraciones visuales fue del 17,1% en relación a los que no presentan alteraciones visuales que fue del 82,9%%. El cual presenta una razón de ventajas de 2,94 veces la probabilidad que los que son afirmativos en cuanto a la presencia de alteraciones visuales, constituyéndose en un factor de riesgo con un intervalo de confianza al 95% (1,18 a 7,29); de igual forma el resultado de la asociación entre las variables se ha calculado en un CHI2 de 5,87 a un 1 GL, lo cual es mayor al presentado en la tabla correspondiente y un valor de p < 0,05 (0,015) ubicándolo en la zona de aceptar la hipótesis H1, interpretando estos resultado como que existe asociación entre las variables en estudio y una magnitud del efecto con el V de Cramer como de baja dependencia (0,118). Lo detallado nos permite decir que la prematuridad SI SE RELACIONAN con alteraciones visuales como factor de riesgo en los niños/as de los CIBV de la zona 7, frente a los nacidos a término.