Inicio > Odontología y Estomatología > Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría

Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría

Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría

El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar la prevalencia de mordida cruzada considerando las variables de edad, género y tipo de dentición. La población estuvo conformada por niños y niñas que asistieron a la Clínica de Odontopediatría por primera vez durante el año 2010 a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. Se incluyeron 149 historias clínicas arrojando como resultado que las mordidas cruzadas se presentaron más en niños (96) que en niñas (67), siendo mayor el resultado en mordida cruzada anterior (67.90%) que en posterior (23.45%) y presentándose más en dentición mixta temprana (81).

Prevalencia de mordida cruzada en niños que asistieron a la clínica de odontopediatría durante 2010

Ciudad Juárez Chihuahua

Rebeca Alejandra Barrio Soulé. Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Docente del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

María del Carmen Franco Mondragón. Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

Salvador David Nava Martínez. Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia, Jefe de Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Rene Ramos Tamez. Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia, Coordinador de las Espacialidades Odontológicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Tania Dolores Hernández García. Maestra en Educación, Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Coordinadora del Programa de Estomatología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Alfredo Ortiz Domínguez. Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Docente del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

Silvia López Domínguez. Cirujano Dentista, Especialista en Periodoncia, Docente del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.

Alejandra Cardoza Quiñones. Estudiante del Posgrado de Odontopediatría.

Palabras clave: Mordida cruzada, Maloclusiones.

RESUMEN

Este estudio también nos permitió confirmar que los datos en referencia a la mordida cruzada en la historia clínica utilizada en esta universidad son muy escuetos; por lo que sería de gran utilidad enriquecer con parámetros tales como ubicación (anterior/posterior), (unilateral/bilateral) así como el número de órganos dentales involucrados.

Se concluyó que las maloclusiones dentales son un padecimiento de tipo multifactorial que pueden ir desde la predisposición genética como los factores exógenos o ambientales que incluyen todos los elementos que son capaces de condicionar una maloclusión durante el desarrollo craneofacial y que su diagnóstico y tratamiento precoz minimiza los efectos secundarios en dentición permanente.

ANTECEDENTES

Resulta difícil determinar claramente la etiología de las maloclusiones, debido a su origen multifactorial, y en la mayoría de los casos interactúan. Se pueden definir los componentes principales de las maloclusiones como la predisposición genética, que se refiere a todos esos genes que dictan la herencia de una maloclusión y los factores exógenos o ambientales, que incluye todos los elementos capaces de condicionar una maloclusión durante el desarrollo craneofacial; de esta interacción, dependerá la manifestación de una determinada maloclusión. Es importante que el médico tratante, analice estos fenómenos multifactoriales, para poder neutralizarlos, logrando así el éxito del tratamiento y evitando recidivas.

 Angle en 1899 propuso la primera clasificación de las ma­loclusiones, pero solo tuvo en cuenta el plano antero-posterior (Ugalde, 2007). Hellman en 1921 afirmó “tan importante es que la cúspide mesiovestibular se encuentre en clase I de Angle como que la cúspide mesiopalatina se encuentre en la fosa central del molar inferior” Castañer-Peiro, 2006, p E 211). En 1926 Paul W. Si­mon dio una clasificación en los tres planos del espacio, antero-posterior, transversal y vertical. La clasificación que propuso Schwarz comprendía dieciséis grupos con sus respectivos subgrupos; a partir de aquí se obtuvo una visión global de las maloclusiones. Posteriormente se han propuesto otras clasificaciones, Lorente en el año 2002 presenta la primera clasificación de las alteraciones transversales y tiene en cuenta las compensaciones dentoalveolares y las relaciona con el tamaño de la mandíbula, clasificando las maloclusiones trans­versales en mordidas cruzadas unilaterales y mordidas cruzadas bilaterales (Castañer-Peiro, 2006).

 La etiología de las maloclusiones es multifactorial, existiendo elementos de riesgo tanto genéticos como ambientales (D’Escrivan, 2007). En concordancia con el autor, entre los factores de riesgo de origen ambiental encontramos caries y pérdidas prematuras de dientes de primera dentición producto de las mismas, favoreciendo con esto el desarrollo de maloclusiones en el plano transversal, sagital y/o vertical así como el acortamiento del perímetro del arco dental provocando apiñamiento, erupción ectópica o implantación de dientes permanentes, de igual manera la persistencia de hábitos bucales perniciosos como succión digital, protrusión lingual entre otros que favorecen un crecimiento y desarrollo anormal del complejo dentofacial, creando estrechez transversal del arco maxilar y mordidas